ROMAN JAKOBSON Jorge girón 3576-12-4968.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Advertisements

COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
METÁFORA DEL URBANISMO
Teorías estructuralistas
La Teoría de la Comunicación - La función sígnica - Semiótica
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Usos y funciones del LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Del sonido a la escritura
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
Lingüística y Poética Román Jakobson.
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Axiomas de la comunicación y funciones del lenguaje
Las Funciones de Lenguaje
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Roberto Araya Melissa Sandí
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Cómo llegamos a la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales de Eliseo Verón Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
La comunicación y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Curso de lingüística General (1916)
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Lingüística General I Círculo lingüístico de Praga.
Concepto de literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
ROMAN JAKOBSON Moscú, Boston, Estados Unidos,1982.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
Transcripción de la presentación:

ROMAN JAKOBSON Jorge girón 3576-12-4968

Datos generales Roman Ósipovich Jakobson. 11 de octubre de 1896, Moscú, Imperio Ruso – 18 de julio de 1982, Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Estudió lenguas orientales en el Instituto Lazarev. Lingüística comparada y filología eslava en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad Estatal de Moscú. En 1914. con solo 14 años promovió la creación del Circulo Lingüístico de Moscú.

Fue parte del movimiento intelectual conocido como formalismo ruso Fue parte del movimiento intelectual conocido como formalismo ruso. Estudió poética minuciosamente. Se trasladó a Praga, Checoslovaquia, en 1920 (actual República Checa). Se doctoró en la universidad de esta ciudad. Trabajó con Nikolai Trubetzkoy, René Weller, y Jan Mukarovsky en la fonología funcional estructuralista. Uno de los fundadores del Circulo Lingüístico de Praga en 1928. Establecieron las bases del estructuralismo lingüístico contemporáneo en el Primer Congreso Internacional de Lingüística.

Abandonó Praga en 1939, a causa de la invasión nazi. Enseño en las universidades de Copenhague, Oslo, y Upsala, ubicadas en Dinamarca, Noruega y Suecia, respectivamente. Emigró a Estados Unidos en 1941. Fundador del Circulo Lingüístico de Nueva York, junto a André Martinent, Claude Lévi-Strauss, y Morris Swadesh en 1969. Asociación Internacional de Lingüística. Profesor en la universidad de Columbia, Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

Obras: Notas sobre la evolución fonológica del ruso comparada con otras lenguas eslavas, 1929. Principios de fonología histórica, 1931. Contribución a la teoría general de los casos, 1936. Sobre la teoría de las afinidades fonológicas entre las lenguas, 1938 Lenguaje infantil, afasia y leyes fonéticas generales, 1941. Las categorías verbales, 1950. Fundamentos del Lenguaje, colaboración de Morris Halle, 1956. Lingüística y poética, 1960. Ensayos de lingüística general, 1963 y 1973. La forma sonora de la lengua, colaboración de Linda Waugh, 1987.

Aportes a la comunicación Estudió la teoría de la información matemática de Shannor y Weaver y trabajó sobre el modelo de comunicación de Karl Bülher.

Elementos de la comunicación de Roman Jakobson Destinador (emisor), destinatario (receptor), contexto (referente), mensaje, contacto (canal), y código.

Funciones del lenguaje Emotiva o expresiva: Es aquella que expresa emociones, sensaciones, y estados físicos del hablante. Se centra en el emisor (destinador). Conativa o apelativa: se enfoca en el receptor o destinatario y su finalidad es convencer o persuadir. Referencial o representativa: es el contenido informativo del mensaje. Es objetiva y se centra en el contexto.

Fática o de contacto: su finalidad es mantener o interrumpir la comunicación entre el emisor y el receptor. Orientada al canal. Ejemplos: hola, sí, claro, ajá, ah, excelente, muy bien, no, bueno, etc. Metalingüística o de traducción: es aquella que interpreta o explica hechos lingüísticos desde la propia lengua. Utiliza el contexto social y se enfoca en el código (público meta). Poética: busca producir un efecto en el destinatario mediante las modulaciones expresivas. Esta orientada al mensaje.

Preguntas ¿A qué escuelas lingüísticas perteneció Roman Jakobson? Circulo Lingüístico de Moscú, Circulo Lingüístico de Praga y Circulo Lingüístico de Nueva York. ¿Qué es el formalismo ruso? Es el movimiento intelectual que tiene por objeto el estudio de la literatura y la esencia de toda obra literaria. ¿Qué elementos de la comunicación estableció Jakobson? Destinador (emisor), destinatario (receptor), contexto (referente), mensaje, contacto (canal), y código.

Preguntas ¿Cuáles son las funciones del lenguaje que Jakobson acuño a partir del modelo de Karl Bühler? Referencial, emotiva, conativa (apelativa), fática, metalingüística, poética. ¿Cuál es la función emotiva del lenguaje? Es aquella que expresa emociones, sensaciones, y estados físicos del hablante. Se centra en el emisor (destinador). ¿En qué consiste la función metalingüística del lenguaje? Consiste en explicar hechos lingüísticos utilizando la misma lengua para hacerlo. Se centra en el código de la lengua.

Referencias Circulo Lingüístico de Praga. http://es.slideshare.net/mobile/ElenaGallardo/tlxx- ell-crculo-lingstico-de-praga Román Jakobson. http://www.infoamerica.org/teoria/jacobson1.htm Funcionalismo lingüístico. http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_ling%C3 %BC%C3%ADstico Roman Jakobson. http://es.wikipedia.org/wiki/Roman_Jakobson Roman Jakobson. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jakobs on.htm