EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
CINQUECENTO.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
El humanismo (S. XV-XVI)
VILLA MEDICI Historia del Arte y La Arquitectura
Leon Battista Albeti.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA PLANTA SAN PEDRO
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Renacimiento El cinquecento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento Italiano s. XV – XVI
El Renacimiento Espacio y perspectiva.
RENACIMIENTO-FLORENCIA
RENACIMIENTO.
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
El Renacimiento.
Historia del Arte Moderno
EL RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO
EDAD MODERNA.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
Imagen tomada de:
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
RENACIMIENTO.
Renacimiento Expresado en el arte
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
Renacimiento.
El desarrollo de las artes y la primera revolución científica en el mundo Renacentista Teórica Heliocéntrica Estudios de anatomía El nacimiento de Venus.
RENACIMIENTO Y REFORMA
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
EL GÓTICO.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
Colegio Nacional de Monserrat
El arte del Renacimiento
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA BR. HILDA INGEBOARG REICHEL BR. MARIA TERESA SANDOVAL GRUPO: 2M1-A MANAGUA, NICARAGUA 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-IES ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III ¨EL RENACIMIENTO¨ DOCENTE: ARQ. INTEGRANTES: GLORIA MARIA FONSECA HILDA INGEBOARG REICHEL MARIA TERESA SANDOVAL MALESPIN GRUPO: 2M1-A MANAGUA, NICARAGUA 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

INDICE: INTRODUCCION CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL INVENTOS Y DECUBRIMIENTOS: HUMANISMO CONOCIMIENTO ARTE Y ARQUITECTURA MAYORES EXPONENTES DEL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO: El Renacimiento es una de las épocas de mayores cambios en la historia. Se extendió por aproximadamente 2 siglos. El renacimiento se divide en dos etapas: Quatrocento: Cincuecento: Siglo XV, y abarca el llamado ¨Renacimiento Temprano¨(se desarrollo en Italia) Siglo XVI, con el ¨Renacimiento Pleno¨, figuras Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. El Cinquecento termina con el inicio del Manierismo un movimiento que cambia ciertos pensamientos e ideales del Renacimiento.

El Renacimiento no sólo quedó en Italia, sino que logró expandirse hasta España e Inglaterra principalmente, quienes añadieron sus propios pensamientos también. Para muchos autores el Renacimiento empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América. El inicio del Renacimiento se ubica aproximadamente en el 1450 al 1600, es decir, del siglo XV al XVII.

Los cambios fueron bastante drásticos en varios aspectos, uno de los más notorios es que el sistema feudal, que era la institución política y militar en la que el Rey otorgaba tierras a unos pocos señores feudales, quienes protegían a los vasallos a cambio de lealtad; empezó a decaer porque se empezaron a formar los Burgos. Estos Burgos en grandes ciudades, donde se fortaleció el comercio, por lo que el trueque desapareció por completo. Esto conllevó que empezara el capitalismo, ya que el hombre obtenía dinero y poseía una posición social. La aristocracia de nombre fue sustituida por la de dinero.

INVENTOS Y DESCUBBRIMIENTOS: En este periodo, la observación, experimentación, comparación se convirtieron en la fuente del humano. Gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg, la literatura humanista se difundió con mayor rapidez, también se dio la propagación de obras literarias escritas en diversas lenguas, tales como: italiano, Ingles, francés, Castellano. Otro aspecto es de destacar es el redescubrimiento del cuerpo humano, el cuerpo humano fue de tanta importancia que este comenzó a ser representado desnudo en pinturas y esculturas, gracias a Leonardo Da Vinci se puedo conocer mejor la anatomía del cuerpo humano. Aquí se destaca la famosa creación del hombre Vitrubio.

Humanismo: El Hombre abandonó el teocentrismo. Dios dejó de ser el centro de la vida del hombre y la causa y por qué de todas las cosas. El hombre es ahora el centro del universo (antropocentrismo), como creador de su vida. Adoptan el ideal de heliocentrismo en donde la Universo no gira alrededor de la Tierra sino del Sol.

Conocimiento: Se dejó de creer totalmente en los mitos y se dio paso a la ciencia más exactas y con explicaciones lógicas. Ellos consideraban que sólo aquello que se podía comprobar podía ser considerado como verdadero. Se usa más la razón que los pensamientos y sentimientos, desde esta época hubo mayor rigurosidad para la comprobación de datos. Sus trabajos fueron reforzados y confirmados por grandes personajes como René Descartes.

Arte: El tema principal del renacimiento fue el ser humano y su belleza corporal. Se dio gran valor a la representación corporal del cuerpo humano y la reaparición de los retratos. Los escultores renacentistas se destacan por darle aspectos realistas a sus obras, los materiales mas utilizados fueron : Bronce, Mármol y piedra. David por Miguel Ángel

Templete en Roma, Bramanta Arquitectura: En la arquitectura se destaca el interés en lo clásico, destaca la horizontalidad y armonía geométrica. Usaban mucho el arco de medio punto y columnas (el diseño de estas dependían de la época en que la obra se daba, pero se destaca el usos de capiteles con orden clásico, se vio el uso de cúpula y bóveda de cañón. La cubiertas eran planas y alguna ornamentación por destacar son las pilastras, guirnaldas, flores entre otros. Templete en Roma, Bramanta

Manierismo: Destacan elementos que llaman la atención del humano. Se remarcan los ideales de armonía, proporción y vista en 3 dimensiones. La arquitectura se presenta de distintas maneras en cada periodo: Quatrocento: Uso de columnas y pilastras adosadas, capiteles clásicos, arco de medio punto, bóveda de cañón, cúpulas con nervios, destacan edificaciones con rasgos góticos y paleocristianas (Brunelleschi con las obras St. María de fiore y hospital de los inocentes). Ciquecento: Destaca monumentalidad y grandiosidad, se da el uso de bajos relieves (Jacobo Vignola, capilla de Sn. Pedro). Manierismo: Destacan elementos que llaman la atención del humano.

Iglesia de santa Maria Novella Catedral de santa María de la Fiore Basílica de san Lorenzo

Exponentes del Renacimiento: Leonardo Da Vinci fue pintor, escultor y arquitecto, se destaco por el redescubrimiento del cuerpo humano y su diseño de maquinas voladoras, aparatos de navegación entre otras cosas. Miguel Ángel, arquitecto, ingeniero, pintor y escultor, en sus obras destaca David. Participo en la construcción de la basílica de Sn. Pedro y decoro la capilla Sixtina. Rafael Sanzio, fue uno de los grandes maestros de la pintura. Decoro algunas habitaciones del vaticano, pinto retratos de personas destacadas en esa época.

Tiziano, se destaca como paisajista y retratista, se le conocen más de 4000 obras las cuales destacan por sus colores y luminosidad. Brunelleschi, matemático, iniciador del renacimiento e inventor de la perspectiva cónica, destaca en sus obras, Hospital de los inocentes e Iglesia de St. María de la Fiore. Leon Battista Alberti, primer gran teórico de las artes del renacimiento, se destaca por sus tratados de pintura y arquitectura, en sus obras destaca el palacio de Rucellai y Basílica de Sn. Lorenzo. Vignola, destaca por la escritura de las 5 libros de la arquitectura basadas en Vitruvio Arq. De julio Cesar, en sus obras destaca Villa Gesú.

Caída del Renacimiento La palabra caída no se sabe si esta siendo bien empleada, Se puede decir que el renacimiento deja de ser el auge en Europa y surgen otros movimientos como el Barroco en el siglo XVIII. El renacimiento deja de ser el auge debido, al descubrimiento de América en 1492, también porque se dan la reforma de Lutero el cual fue el principio de la rebelión.