TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA ATOMICA ATOMOS Y MOLECULAS.
Advertisements

ANGIE NATHALIE ROJAS VARGAS
Uniones químicas o enlaces químicos
Tema 4. los átomos y su complejidad
Unidad 1: Estructura de la materia
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
La Materia y sus Propiedades
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Clasificación de los enlaces
Propiedades eléctricas de la materia
Preparado por Lic. Carlos Paba García
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
TEMA 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Tema 4. los átomos y su complejidad
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
La base química de la vida
Elementos y compuestos
ENLACE IÓNICO.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
ESTRUCTURA ATÓMICA UNIDAD 5.
La Materia y sus Propiedades
¿Qué es un átomo? A Tomo Sin División
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Ciencias Biológicas 1 Lic. José Pinela Castro.
LA MATERIA EL ÁTOMO LA TABLA PERIODICA
Física Guiatec Silvino Alonso Becerril
1. La medición. Magnitudes y unidades
© McGraw-Hill Unidad 03 UNIONES ENTRE LOS ÁTOMOS.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Objetivo: ¿Cuáles son los componentes básicos de un átomo?
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
ELEMENTOS QUIMICOS Química General U.T.N. F.R.L.P.
10. Fundamentos de la química
MASA Y VOLUMEN.
Gustavo A. Madero I Análisis de fenómenos electromagnéticos Núñez Reséndiz Nancy pamela. Gutiérrez Alcalá Jorge 408.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
La materia en el universo
¿Como esta formada la materia?
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Departamento de Ciencias y Tecnología GEST 2020 Jimmy Peña Materia y Energía Introducción a la Química.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Enlace químico Marina Godoy García
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Estructura de los electrólitos. El enlace iónico.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD : : ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA : COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
El átomo.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
Átomos y moléculas y iones. Concepto de que toda la materia se compone de pequeñas partículas indivisibles átomos A = sin Tomos = división Filósofos creían.
Estructura básica de la Materia..  Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg (kilogramos), g (gramos), miligramos (mg).  Volumen:
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS CIENCIAS NATURALES 2º ESO

1-LA MATERIA DEFINICIÓN: Materia es todo aquello que ocupa un volumen y tiene una masa (volumen y masa son propiedades medibles) PROPIEDADES: MASA: DEFINICIÓN: Característica de los cuerpos que indica la cantidad de materia que contienen UNIDADES: La unidad fundamental de masa en el S.I. (Sistema internacional) es el Kilogramo (Kg) También se utilizan sus submúltiplos, como el gramo (g) 1Kg= 1000g FÓRMULA: M= V x d (Masa = Volumen por densidad) MEDIDA: Para medir la masa se utiliza LA BALANZA -De sólidos: 1º se equilibra la balanza - Se pone el objeto en un platillo - En el otro platillo se ponen pesas hasta equilibrar otra vez. - La suma de la masa de las pesas será la masa del objeto - De líquidos: 1º se equilibra la balanza - Se pesa el recipiente vacio - Se pesa el recipiente con el líquido - Se restan ambas medidas Balanza de platillos Balanza electrónica

VOLUMEN DIFERENCIAS CON EL PESO La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y el peso es la fuerza con que la tierra lo atrae. La masa se mide en Kg y el peso en N (Newtons) La masa se mide con la balanza y el peso con la báscula La masa no varia y el peso depende de la gravedad, variando al salir de la Tierra TIPO DE PROPIEDAD: La masa es una propiedad extensiva, es decir depende de la cantidad de sustancia analizada VOLUMEN DEFINICIÓN: El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa UNIDADES: En el S.I. se mide en metro cúbico ( m3 ) También se utiliza el litro (L) 1L= 1dm3 , 1m3 = 1000L FÓRMULA: V= M/d ( Volumen = Masa entre densidad) MEDIDA: De líquidos: Se utilizan recipientes GRADUADOS: Tienen una escala y permiten medir volúmenes variables. PROBETA, PIPETA Y BURETA AFORADOS: Tienen una única marca, permiten medir un volumen fijo

DENSIDAD Al medir líquidos, debemos tener en cuenta el MENISCO: La curva que muestra la superficie del líquido en contacto con las paredes del recipiente que lo contiene De sólidos: Regulares: Se aplican fórmulas matemáticas Irregulares: Se introduce el objeto en un recipiente graduado que contenga suficiente líquido como para sumergirlo. El líquido sufrirá un aumento de volumen, ese aumento de volumen será el volumen del objeto que queremos medir TIPO DE PROPIEDAD: El volumen es una propiedad extensiva DENSIDAD DEFINICIÓN: Cantidad de materia que hay en un volumen determinado UNIDADES: En el S.I se mide en Kilogramos por metro cúbico ( Kg/m3 ) También se utiliza el g/cm3 1g/cm3 = 1000 Kg/m3 FÓRMULA: d= M/V (densidad = masa entre volumen) MEDIDA: Hay que medir la masa y el volumen del cuerpo y luego calcular la densidad TIPO DE PROPIEDAD: Es una propiedad intensiva, es decir que no depende de la cantidad de sustancia analizada, por eso es una propiedad específica, porque sirve para caracterizar a una sustancia FLOTABILIDAD La densidad del agua es 1000 Kg/m3 Los materiales menos densos que el agua flotarán y los más densos se hundirán

2.- LOS ATOMOS Estructura del átomo Modelos atómicos DEFINICIÓN: El átomo es la unidad de materia, constituida por protones y neutrones en el núcleo y electrones en la corteza TAMAÑO El átomo más pequeño es el átomo de Hidrógeno, que mide 10-10m. Estructura del átomo Modelos atómicos /modelos.htm ÁTOMOS ÁTOMO DE HIDRÓGENO ÁTOMO DE HELIO

ESTRUCTURA: CONSTRUYENDO ÁTOMOS. 2. 3. 1. Núcleo:. - Características: ESTRUCTURA: CONSTRUYENDO ÁTOMOS 2.3.1. Núcleo: - Características: - Ocupa el centro del átomo - Concentra toda la masa del átomo - Tienen carga positiva - Es unas 10.000 veces más pequeño que el átomo - Partículas subatómicas: -PROTONES: - Carga positiva, igual en valor a la el electrón. - Masa igual da la del at de H. Se asigna valor 1 - Nº = nº de electrones (en un átomo neutro) -NEUTRONES: - Carga nula, son neutros - Masa = masa del protón - Nº variable 2.3.2. Corteza: - Características: - Alrededor del núcleo - Carga negativa - Prácticamente vacío - Partículas subatómicas - ELECTRONES: - Carga negativa, igual en valor a la del protón - Masa: 1840 veces menor que el protón (despreciable) - Nº= nº de protones (en un átomo neutro) - Giran alrededor del núcleo

ATOMOS ELECTRIZADOS construcción de iones Los átomos no siempre son neutros, pueden coger electrones o perder electrones  se ionizan: forman IONES Si pierden electrones, se quedan con carga positiva  forman CATIONES Si ganan electrones, se quedan con carga negativa  forman ANIONES construcción de iones

TEORÍA ATÓMICA La materia está formada por átomos: partículas invariables e indivisibles de masa y volumen diminutos Hay tantos tipos de átomos como elementos distintos Cada tipo de átomo tiene unas propiedades físicas y químicas características En función de sus propiedades químicas, los átomos pueden establecer enlaces químicos entre ellos y formar agrupaciones estables llamadas moléculas o redes atómicas La tabla periódica de los elementos es una relación completa de los elementos que componen la materia organizados según sus propiedades físico-químicas

TIPOS DE SUSTANCIAS PURAS SUSTANCIAS SIMPLES O ELEMENTOS - Definición: Son las sustancias puras formadas por átomos de la misma clase. - Forma de presentarse los átomos: - Como átomos aislados: gases nobles Ne, He. - Formando grandes agrupaciones de átomos o redes - Como los metales - Como el Carbono en el diamante y el grafito Diamante y Grafito - Formando moléculas de 2 o más átomos iguales como los gases O2 , N2 - Las uniones entre los átomos son muy fuertes . - Las uniones entre las moléculas son débiles

Moleculas cloruro sódico S. COMPUESTAS Definición: Son sustancias puras formadas por la unión de átomos de distinta clase Forma de presentarse los átomos: Formando MOLÉCULAS: Unión de 2 o más átomos diferentes Por ejemplo: H2O, CO2 Moleculas Formando agregados de iones de distinto signo, llamados CRISTALES IÓNICOS Por ejemplo: NaCl cloruro sódico

Representación: Mediante fórmulas En el caso de las moléculas, los subíndices indican el nº de átomos que hay de cada elemento de los que componen el compuesto Por ejemplo. HNO3  1 átomo de H (Hidrógeno)  1 átomo de N (Nitrógeno)  3 átomos de O (Oxígeno) En el caso de los cristales iónicos, las fórmulas indican la proporción en que se encuentran los iones que forman el compuesto Significado de las fórmulas

ACTIVIDADES DE REPASO