INDIVIDUO-PERSONA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
DERECHOS HUMANOS Objetivo: identificar los recursos éticos sociales dentro de los D.D.H.H.
DERECHO INTERNACIONAL
SOY UN CIUDADANO.
Eutanasia.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Presentación oral: Herbert Spencer.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
La trama: EL DESARROLLO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO SEGÚN EDGAR MORIN
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
Ética Resumen para el examen.
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Principios Éticos Universales
Los derechos humanos 1. concepto
Teoría de la acción comunicativa
Fundamentos de las Bases Curriculares
Ética Profesional Fundamentos 1.
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
ENSEÑAR LA CONDICIÒN HUMANA
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
HABLEMOS DE V A L O R E S.
Abelardo de la Rosa Díaz
Manual del buen ciudadano
El desafío de ser persona
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Normas de Convivencia Alumna: Valeria Tamariz Profesor: Luis Miranda
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
ÉTICA VS MORAL.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
UNA INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Conducta Ética Profesional.
 LA FAMILIA  ..
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Atributos del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
La Teoría Socio-cultural
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Derechos fundamentales
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Tema 6. Aprender para no olvidar.. Estrategias para organización de la información nueva a aprender Fichas Organizadores gráficos Organizadores textuales.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Transcripción de la presentación:

INDIVIDUO-PERSONA

ÍNDICE INDIVIDUO HUMANO ≠ PERSONA HUMANA. “ Personas” que no son individuos humanos. Individuos humanos que no son considerados personas plenas o que no lo han sido a lo largo de la historia. ¿QUÉ ES UN INDIVIDUO HUMANO? ¿QUÉ ES UNA PERSONA HUMANA? LA PERSONA HUMANA EN LA ESCALA ONTOGENÉTICA. LA PERSONA HUMANA EN LA ESCALA HISTÓRICA. ¿CUÁL ES LA REFERENCIA DE LA ÉTICA? EL CANON 1 INDIVIDUO – 1 PERSONA. OCHO SITUACIONES DESVIADAS DEL CANON. Un individuo - Dos personas. Dos individuos - Casi una persona. Un individuo - Persona €. Un individuo - Persona moral €. Un individuo - Persona desde €. Un individuo - Persona hacia €. Individuo € - Persona. No hay individuo - “Huellas” de la persona.

1. Individuo humano ≠ Persona humana “Personas” que no son individuos humanos. ¿Personas “infrahumanas”? ¿Personas “praeterhumanas”? Personas jurídicas

1. Individuo humano ≠ Persona humana Individuos humanos que no son considerados personas plenas o que no lo han sido a lo largo de la historia.

2. ¿Qué es un individuo humano? Sujeto biológico indivisible de la especie Homo sapiens dotado de identidad genética y somática propia. Los individuos humanos nacen (aunque existen como tales con anterioridad al nacimiento) y mueren. La muerte es la transformación del individuo orgánico en cadáver. Determinar a partir de qué momento existe el individuo humano es importante para la discusión ética.

3. ¿Qué es una persona humana? Ingreso en el mundo de las normas y valores éticos, morales y políticos de la SOCIEDAD DE PERSONAS SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES con capacidad de hacerse cargo de los mismos Desarrollo psicológico “interno”: inteligencia, voluntad y autoconciencia. Moldeamiento “desde el exterior”: aprendizaje del lenguaje, educación, integración plurigrupal y reconocimiento por parte de la sociedad. Libertad y responsabilidad en la puesta en práctica de un proyecto biográfico propio e irrepetible, aunque condicionado por la influencia de las otras personas y el contexto histórico-cultural.

4. La persona humana en la escala ontogenética La persona humana no nace, salvo por metáfora, sino que se constituye gradualmente “desde el exterior” conforme el individuo se va integrando en la “sociedad de personas”. Las personas no mueren, sino que fallecen. No hay cadáveres de personas, como tampoco hay embriones de personas. El fallecimiento es el desvanecimiento definitivo de la persona, cuando sus relaciones con las demás personas desaparecen. El fallecimiento de la persona está subordinado a la muerte del individuo con el que está indisolublemente unido. La persona puede desfallecer con anterioridad a la muerte del individuo (enfermedad, accidente, decrepitud). El fallecimiento de una persona no es una “aniquilación”. Una persona, después de fallecida, puede seguir conformando, influyendo o moldeando a las demás personas y, por tanto, puede seguir actuando, es decir “viviendo” una vida personal y no meramente espectral.

5. La persona humana en la escala histórica El mundo de las personas, desde el punto de vista histórico, aparece por primera vez ligado al Estado y al Derecho y está, al principio, restringido a un grupo (por ejemplo, al grupo de los ciudadanos griegos o los ciudadanos romanos con plenos derechos). Estoicismo Cristianismo Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 ¿Proyecto Gran Simio?

En total, ocho situaciones que se desvían del canon 6. ¿Cuál es la referencia de la ética? El canon 1 individuo – 1 persona PERSONA NÚCLEO DE LA ÉTICA Individuo que no es persona Individuo que va a ser persona Individuo que está dejando de ser persona o ya ha dejado de serlo “Situación canónica” 1 Individuo – 1 Persona En total, ocho situaciones que se desvían del canon

7. OCHO SITUACIONES DESVIADAS DEL CANON 1. Un individuo – Dos personas Siameses inseparables. Trastornos disociativos.

2. Dos individuos – Casi una persona Trastorno psicótico compartido (“Folié a deux”).

3. Un individuo – Persona ε Muerte cerebral. Anencefalia. Parálisis cerebral severa.

4. Un individuo – Persona moral ε Criminales convictos y confesos - ¿Eutanasia procesal? Muerte vudú - Eutanasia psicosomática.

5. Un individuo – Persona desde ε Cigoto - Desarrollo previo a la implantación - Embrión - Feto - Neonato - Infante.

6. Un individuo – Persona hacia ε Enfermedad de Alzheimer.

7.- Individuo ε (pérdida casi total de control operativo) – Persona. Síndrome de enclaustramiento.

8. No individuo – “Huellas” de la persona “Héroes culturales”.