«Presentación final» Natubal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
Advertisements

CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Estrategias transversales del PDHDF
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Plan de Negocios Julio Vela.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Empresa comprometida con la calidad de sus productos
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
Sistema Educativo Colombiano
Direccionamiento Estratégico
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
La Planeación de un Grupo Scout
Por: Gloria Inés Tobón Pérez.
Nuestra Empresa Somos un equipo de trabajo experimentado, honesto, eficiente y flexible orientado al cliente. Procuramos relaciones de largo plazo soportadas.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
CAMBIO ORGANIZACIONAL
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
PRESENTACION:GESTION DE CALIDAD TECNOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA UMB MANUELA BELTRAN Bogotá Marzo 21 de 2011.
GREEM Respeto al Medio Ambiente Ausencia de sustancias nocivas Respeto a derechos Humanos Por: Maria A. Echavarria T. Lisa Tafur Tenorio Julian Castro.
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Políticas de calidad.
Turismo Comunitario Sustentable
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Estructura/Organización
Tarea.. Daniel Fontaine. Leonardo Murillo John Coppiano Héctor Espinoza.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
MISION, VISION Y VALORES
GREEN MONSTER CAMISETAS HECHAS A MANO. Green Monster nace con el fin de cambiar la ideas de la vestimenta, pero más que todo de las camisetas, con diseños,
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
La Cultura de Calidad.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Blog.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Licenciatura en Economía
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza CUIDAD Y FECHA: Bogotá.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Aprende a soñar para el futuro
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Organizaciones.
Preparación del proyecto
CONTINUAR VOLVER A INTENTAR Al finalizar la segunda década del siglo XXI, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una institución reconocida.
- Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata..  Fomentar el desarrollo vial de nuestra ciudad, con innovadores sistemas de transporte que contribuyen.
Hogar geriátrico New Life
VEP “vive en plenitud”. MISIÓN La empresa V.E.P pretende velar por la seguridad de los niños en los hogares, a través de un sistema innovador que funciona.
2015 Mª Fernanda Echeverri Valencia Isabela Osorio Gallego Juanita Urrea Hincapié.
Proyecto emprendimiento Hecho por: Mariana Moreno Luisa Fernanda Bedoya 8ºB.
TURISTEAPP POR: MARÍA JOSÉ RIOS CARMONA JULIANA MORENO RAMÍREZ LUCIANA DÍAZ MONTOYA.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

«Presentación final» Natubal

Índice Misión…………………………………………………………………………...….……página 2 Visión………………………………………………………………………………….…página 2 Política de calidad……………....... …………………………………….…….…….página 3 Objetivos y valores institucionales………………………...……………….……...página 4 ¿Quiénes somos?.................................................................................................página 5 Representación gráfica………………………………..………………………..…..página 6 Ley 1014……………………………………………………...............................…..…página 7 Ley 136 – Guía 39…………………………………………………………………...…página 8 Proyección ecológica y social…………………………………………………..…página 9 Proyección socio-económica……………………………………………..…….…página 9 Objetivo general………………………………………………………………….…página 10 Objetivos específicos……………………………………………………………….página 10 Antecedentes: y hacia dónde vamos…………………………………….........página 11 Marco teórico y conceptual……………………………………………………...página 12 Sector económico y sustentarlo……………………………………………….…página 13 ¿Quiénes son nuestros clientes?......................................................................página 13 Factor innovador………………………………………………………….………...página 14 Adjuntar presentación de la idea de proyecto….……………………..……página 15 Adjuntar las actas que se hicieron en las clases...........................................página 16

Misión El proyecto Natubal tiene como misión buscar soluciones para economizar y hacer eficientes los recursos naturales, dándoles a nuestros clientes productos que economicen el salario de cada hogar y dándole un buen futuro para nuestro planeta y para las próximas generaciones. VISIÓN Nuestro proyecto ve en un futuro un planeta en el cual las personas estén consientes del daño que le pueden hacer al planeta, como evitar este daño y darles un futuro a sus siguientes generaciones. Haciendo así con nuestro proyecto aportar un granito de arena para que esto se cumpla.

Política de calidad En Natubal, tratamos de satisfacer los requerimientos del cliente por medio de un producto, basado en economizar y hacer eficiente el recurso natural del agua con ideas sencillas de modo que seamos vistos como proveedores confiables. Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo, innovación y calidad de nuestro producto para satisfacer a nuestros clientes y garantizar la eficiencia en la cual nos comprometimos en los objetivos del proyecto.

Objetivos y valores institucionales Minimizar el uso de los recursos naturales. Lograr que la humanidad se de cuenta de los daños que esta causando a nuestro planeta Aportar lo que podamos con proyectos innovadores. Valores: Lealtad Solidaridad

¿Quiénes somos? En Natubal compartimos el sueño de brindar soluciones que proporcionan beneficios que permitan economizar y hacer eficientes los recursos naturales, buscando minimizar los impactos al medio ambiente gracias a un equipo humano comprometido con el presente y el futuro de las generaciones que vienen. Para ese propósito contamos con un diseño especial de sanitario con lavamanos incorporado amigable con el medio ambiente y así garantizar la sostenibilidad.

Representación gráfica

Ley 1014 En resumen, La ley 1014 del 26 de enero del 2006, busca fomentar  LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes,  egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles  a través de la consolidación de empresas.   La ley de emprendimiento tiene como principios fundamentales, la formación integral del ser humano, fortalecimiento de procesos de trabajo productivo, promover la asociatividad, desarrollar la personalidad y apoyar los procesos de emprendimiento sostenibles de carácter:  social, cultural, ambiental, regional e internacional.

ley 136 – Guía 39 Artículo  39º.- Moción de observaciones. Al finalizar el debate correspondiente y con la firma de por lo menos la tercera parte de los miembros de la corporación, se podrá proponer que el Concejo observe las decisiones del Funcionario citado. La propuesta se votará en plenaria entre el tercero y décimo día siguientes a la terminación del debate aprobada la moción, por el voto de la mitad más uno de los miembros de la corporación, se comunicará al alcalde. Si fuere rechazada, no podrá presentarse otra sobre la misma materia, a menos que hechos nuevos la justifiquen.

Proyección ecológica y social. Pensamos que, en lo ecológico, nuestro proyecto ayuda a economizar el recurso del agua y darles un futuro a las siguientes generaciones y, en lo social, esperamos que nuestro proyecto sea reconocido en varios lugares para asi poder hacer un cambio notable. PROYECCION SOCIO-ECONOMICA. En el proyecto Natubal se implementa un sistema de ahorro de agua, lo que implica minimizar el consumo de agua y obtener un ahorro de recursos económicos de la familia.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO Ofrecer un producto eficiente y sostenible OBJETIVO ESPECÍFICO Brindar al consumidor ahorro de dinero con el uso del producto Proteger el medio ambiente

Antecedentes y hacia dónde vamos. ¿De dónde venimos? Anteriormente no se tenia en cuenta las necesidades ambientales para el desarrollo de un producto, solo se tenía en cuenta satisfacer una necesidad. Así que, una de las razones, para hacernos consientes innovamos un producto que diariamente usamos el inodoro. ¿Dónde estamos? Estamos desarrollando un producto innovador que satisface tanto las necesidades del cliente en economía y las necesidades del medio ambiente. Como resultado se elaboró Natubal. ¿Hacia dónde vamos? Un mejoramiento continuo.

Marco teórico y conceptual http://is-arquitectura.es/2009/05/22/eco-bath-para- ahorrar-agua/ http://www.yankodesign.com/2009/05/21/use-your- water-twice/

¿QUIÉNES SON NUESTROS CLIENTES? Sector cuaternario Nos consideramos del sector cuaternario ya que nuestro proyecto se trata de innovar un producto que ya existe. ¿QUIÉNES SON NUESTROS CLIENTES? Nuestro clientes son los que buscan economizar y hacer eficientes los recursos naturales, en este caso el agua, darles un buen futuro para sus siguientes generaciones y contribuir en el cambio de la forma de trato que dan los humanos a nuestro planeta.

FACTOR INNOVADOR Nuestro proyecto además de buscar formas fáciles para poder economizar y hacer eficientes los recursos naturales, en este caso el agua, busca usar en todo lo posible material reciclado en la fabricación de este, y además busca ahorrar un 55% de agua