Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agosto de 2012 AGENDA DE GÉNERO GOBIERNO REGIÓN METROPOLITANA.
Advertisements

Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Plan Integral de Capacitación UGSP Córdoba Uso y Reporte de Fondos 2010.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
En el marco del Plan Federal de Salud, la provincia firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación 1 de Enero de 2007 CONVENIO MARCO.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
Especialidad: OBSTETRICIA
Hospital: Hospital Zonal de Agudos Gdor. Domingo Mercante Dirección: René Favaloro N° 4750 Localidad: José C. Paz (1665) Teléfonos: /
Especialidad: OBSTETRICIA
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Obstetricia
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Organizadores del Evento 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE HOSPITALES SALVAGUARDA AMBIENTAL FESP 01 al 03 de diciembre de 2010 Ciudad de.
Presentación Red Federal SIGEN Buenos Aires 20 Nov
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TÉCNICA III “EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN” Responsable del área: Lic.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Especialidad: Obstetricia Hospital San José Dirección: Liniers 950 Localidad: Pergamino Teléfonos: al 99 Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: Lic. Obstétrica/o Hospital Gobernador Mercante Dirección: René Favaloro 4750 Localidad: José C. Paz (1655) Teléfonos: /
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Organizaciones Involucradas
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Jornadas de capacitación. Plan Estratégico Proyecto de Formación de RRHH para el fortalecimiento del Plan Nacer y la implementación del SPS. UGSP.
Especialidad: Nutrición
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009 HZGA Manuel Belgrano San Martín Residencia de Tocoginecología.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
1. 2 “Avanzando hacia la cobertura universal y efectiva en salud ” Reunión del Consejo Federal de Salud Ciudad de Mar del Plata 25 de julio de 2014.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Especialidad: Obstetricia
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Miércoles 20 de noviembre de 2013
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Reporte de Gestión JUNIO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2015 Santiago del Estero.
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
Reporte de Gestión ABRIL 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2015 Santiago del Estero.
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Reporte de Gestión NOVIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión FEBRERO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión NOVIEMBRE 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión OCTUBRE 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión DICIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión AGOSTO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JUNIO 2016 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JUNIO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión JULIO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MARZO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión MAYO 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión ABRIL 2017 Santiago del Estero.
Reporte de Gestión FEBRERO 2017 Santiago del Estero.
Transcripción de la presentación:

Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero

Resultados de Inscripción Niños y Niñas de 0 a 5 Años 52,649 Niños y Niñas de 6 a 9 26,676 Adolescentes de 10 a 19 años 46,873 Mujeres de 20 a 64 Años 37,688 Embarazadas 4,881 Hombres de 20 a 64 Años 41,112 Total 204,998 Cantidad de Beneficiarios con CEB

Gestión del Programa Establecimientos de Salud con Convenio Efectores directos Efectores indirectos Total de Efectores

Histórico de fondos transferidos a la provincia hasta Agosto 2015: $ ,91 Gestión del Programa Fondos transferidos a Efectores en Agosto 2015: $ ,00 Histórico de fondos transferidos a Efectores hasta Agosto 2015: $ ,85 Transferencia de Fondos Fondos transferidos a la provincia en Septiembre 2015: $ ,80

Gestión del Programa Lanzamiento Concurso “Construyendo Puentes de Salud” El Ministerio de Salud de la Provincia, Programa SUMAR y la Dirección de APS, convocan al CONCURSO: “CONSTRUYENDO PUENTES DE SALUD” en el marco de la campaña de “Promoción de la Salud para Jóvenes y Adolescentes”. El concurso está dirigido a Educadores para la Salud, y/o profesionales del equipo de salud, que desempeñen sus funciones en un Centro de Salud que sea Efector del Programa SUMAR de la provincia de Santiago del Estero. El concurso consiste en la planificación de acciones vinculadas a la realización de talleres, consejerías y controles de salud para adolescentes de 10 a 19 años y mujeres hasta los 24 años, abordando temáticas referidas a su salud sexual integral. Se establecen dos categorías de premiación: + Categoría A Se otorgará UNA TABLET al Educador para la Salud que haya capacitado al mayor número de adolescentes de 10 a 19 años y mujeres hasta 24 años, sin Cobertura Efectiva Básica, en las temáticas que aportan a la Trazadora 11 “PROMOCIÓN DE DERECHOS Y CUIDADOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” del PSSV del SUMAR, en el período que va del 1° de septiembre al 31 de diciembre del Para establecer al ganador, se realizará la lectura y análisis de lo reportado por el Centro de Salud participante en el SIGEP (facturación) en el período que va del 1° de septiembre al 31 de diciembre del Categoría B Se otorgará UN CAÑON PROYECTOR y UNA NOTEBOOK al Equipo de Salud que alcance la mayor cantidad de Cobertura Efectiva Básica para adolescentes de 10 a 19 años y mujeres hasta 24 años, sea a través de Consejerías y/o Controles de salud en el período que va del 1° de septiembre al 31 de diciembre del Para establecer al Equipo ganador, se realizará la lectura y análisis de lo reportado por el Centro de Salud participante en el SIGEP en el período que va del 1° de septiembre al 31 de diciembre del 2015.

Gestión del Programa Jornada de trabajo articulado SUMAR – INCLUIR Salud con Pueblos Indígenas El Programa SUMAR Santiago del Estero, conjuntamente con el Programa Incluir Salud y el CepSI “Eva Perón”, organizaron las Jornadas de Capacitación en “Evaluación Pediátrica Básica”, destinada a Agentes Sanitarios del Pueblo Tonocoté de la provincia. En dicha oportunidad, la Coordinadora Provincial Dra. Camila Criscuolo, así como también Gladys Román y Juan José Rojas del Área Capacitación disertaron sobre estrategias de inclusión a la población de Hombres de 20 a 64 años a la cobertura del SUMAR.

Gestión del Programa Capacitación sobre SIP para obstétricos de Hospitales Zonales El Programa SUMAR Santiago del Estero, conjuntamente con la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Provincia, jornada de trabajo sobre análisis de la salud perinatal. La Lic. Cecilia Catillo (Dir. Maternidad e Infancia) expuso sobre el uso del SIP y su vinculación con el SUMAR y Patricia Torres (P.SUMAR) expuso sobre el manejo del SIGEP para optimizar el uso de la herramienta. Participaron como invitados, el Dr. Curioni (Responsable del Consultorio de alto riesgo obstétrico) y Dr. Eduardo Allub (Jefe de servicio de la maternidad del Hosp Regional).

Gestión del Programa Jornada de experiencias de Estrategias con Efectores Priorizados con UGSP Salta, Santiago del Estero y Unidad Ejecutiva Central del SUMAR La Unidad de Gestión Provincial fue el lugar elegido para la realización de dos jornadas de trabajo sobre “Estrategias de Efectores Priorizados” que convocó a los equipos provinciales de Salta y Sgo. del Estero conjuntamente con referentes de la Unidad Ejecutiva Central del SUMAR. Durante la primera jornada, estuvo presente el Director Ejecutivo Nacional Dr. Martin Sabignoso, mientras que en la segunda jornada, participaron referentes de APS, Programa de Adolescencia,

Gestión del Programa Estrategia de incorporación de hombres de 20 a 64 años con la inscripción a la 3° Maratón “Ramón Carrillo” Como parte de una estrategia de inscripción de la población, especialmente de hombres de 20 a 64 años, el PROGRAMA SUMAR, se integró activamente a la organización de la 3° Maratón “Ramón Carrillo”, iniciativa del Ministerio de Salud. Con este objetivo, el Programa adecuó el sistema de inscripción on line para que los participantes pudieran inscribirse simultáneamente a la Maratón y al SUMAR en todos los efectores de Capital y La Banda. La inscripción comenzó el 22/9 y la Maratón está prevista para el 4 de octubre. El Programa SUMAR, a través de la UEC también se comprometió a aportar parte de las remeras que se distribuyen a los inscriptos en la Maratón