FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO
Advertisements

LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
DESCOLONIZAR EL CURRICULUM
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Enfoques de la Enseñanza.
Teorías del aprendizaje
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Educación holista versus educación mecanicista
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Apreciación Artística
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
El Hombre Unidimensional
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
MAESTRO SALVE USTED LA PATRIA. Saber pedagógico, sistema educativo e invención de lo social en Colombia
INTRODUCCIÓN: La criminología critica surge en los años sesentas del siglo pasado a la par de movimientos desestructurales de formas institucionales establecidas.
LA INICIACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS
Unidad académica: Escuela de Educación
Epistemología de las Ciencias sociales
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Fortalecimiento de la Capacidad
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
ENCUENTRO NACIONAL PROGRAMA DE ASISTENCIA LEGAL A POBLACIÓN DESPLAZADA. OL., ACNUR, NRC METODOLOGÍA PARA TRABAJO CLÍNICO JURÍDICO Diana P. Quintero,
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Fundamentos de Investigación
Dialéctica del Iluminismo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Matthias Günther Epistemología.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PSICOLOGÍA II – 2015 Teórico N° 1
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Bases biológicas, psicológicas
Institución Organizadora Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia Chaco - Argentina Institución Organizadora.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Desarrollo moral.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
¿Qué son los PARADIGMAS?
Primera Parte Introducción a la Psicología
Ciencias cognitivas.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
La Ciencia en el Mundo Actual I.
Modelos en la enseñanza
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio
Funcionalismo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina)
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Epistemología de las Ciencias sociales
Educación y pedagogía: escuela, formación y subjetividad
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS? POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS?
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: VIVIANA CONTRERAS DICIEMBRE/ 2013.
Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de.
Ideal de racionalidad científica
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Psicología I Teóricos 2015

Nikolas Rose (1996) 1) Propone una HISTORIA CRÍTICA de la psicología - lo psicológico - lo gubernamental - y lo subjetivo En contra de las HISTORIAS RECURRENTES.

2) La nueva HISTORIA SOCIAL Los FACTORES EXTERNOS. Ejs.

3) La construcción de lo psicológico Críticas de Rose al «construccionismo social». A) Ideas que toma de Gastón Bachelard Conceptos de Ruptura y Obstáculo epistemológico en la construcción del objeto científico. B) Otra idea de construcción: «técnica» y «práctica» Psicología como tecnología

4) Regímenes de verdad Introduce nociones de Foucault: Relaciones entre verdad y violencia Batallas – aparatos de verdad

4) Regímenes de verdad Cuestiones a destacar: «Traducción» y red ( tácticas) «Trabajo político» y a la vez «retórico» Rechazo a las explicaciones que apelen a «la difusión de ideas»

La traducción Creó un terreno psicológico y estabilizó un pensamiento psicológico  A través de TÁCTICAS: 1- De negociación (entre autoridades sociales y autoridades académicas) 2- En el modo de percibir las cosas (red psicologizada) 3- Lenguaje 4- Conexiones entre PROBLEMAS y SOLUCIONES en una red psicologizada.

La traducción – Ejemplos: La «inteligencia» a principios del siglo XX La «higiene mental» hacia 1920-1930.

5) Disciplinarización 1) Estabilización de la disciplina 2) Disciplinarización del O. de estudio (disciplinar S. y poblaciones) Papel de las clasificaciones Sexo – edad – raza Inteligencia – aptitudes Carácter – patologías

5) Disciplinarización La psicología desde el siglo XIX - Construcción de alianzas - Uso de técnicas - Uso de estadísticas, experimentación

6) Psicologización Verdad psicológica  Relación con Una «psicologización» de campos, problemas, prácticas  Se vuelven inteligibles en términos psicológicos «Pantalla psicológica»

7) Epistemología institucional Epistemología de la psicología  Sus reglas cobraron forma en Relaciones institucionales (Pedagogía, criminología, clínica, trabajo)  Son aparatos de regulación, de administración, de castigo, etc.  Son sistemas de visibilidad A su vez, la comprensión psicológica transformó esas relaciones institucionales.

8) La psicología como tekné Gobierno Autoridad  Saber experto Etica  «Yo psicológico»  relación con concepciones de la subjetividad.

Ya falta poco para las vacaciones!!!