LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

Tema 2 Lenguaje y Comunicación
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
REFORZAMIENTO: Cosa de intenciones… COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DEPTO. LENGUAJE.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares ¿Qué es la Comunicación? Es una interacción.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
PROPIEDADES DEL LENGUAJE
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Área Académica: ESPAÑOL
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
1º bachillerato lengua y literatura
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Transcripción de la presentación:

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Para relacionarse, los seres humanos han desarrollado el LENGUAJE, una capacidad para comunicarse unos con otros a través de la palabra. Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones o funciones. Por tanto, las FUNCIONES DEL LENGUAJE, son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada.

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN REPRESENTATIVA O REFERENCIAL Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad. La Tierra es un planeta

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa…) El mensaje pone énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante. ¡Vaya sorpresa!

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta. Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar… ¿Le importaría decirme la hora?

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo. También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa o carentes de información (saludos, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis…) ¡Buenos días!

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente. El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo. Es la función característica de la lingüística, los diccionarios o la gramática. ¿Qué significa la palabra “perplejidad”?

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética. Verde que te quiero verde

AHORA COMPRUEBA SI LO HAS ENTENDIDO. -La cena es a las diez. ¡Date prisa! Estoy harto de tener que esperar siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Te ruego que salgamos ya. Es tarde. ¿No me oyes? Ni caso ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues o-be-de-cer, ni más ni menos. -Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta de tu tiempo ahora que eres joven. En breve, estoy listo.