Repaso de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

Escrito Narrativo Hay varias maneras de organizar los detalles cuando escribes algo. La organización que escoges dependerá del propósito. Si vas a describir.
Los pronombres Personales
PADRES DE FAMILIA DE TERCER GRADO
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
6 Características en la escritura
PADRES DE FAMILIA DE SEGUNDO GRADO
¿Cómo adecuar el tamaño del texto a las plantillas?
Ms. Mariella Valdez de Mires T. A. : Ms. Sandy Pillpe.
“Reglas ortográficas”
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Registro anecdotario.
Conocer los textos informativos y sus características.
El mundo mágico de los mitos
TEMA 2 : Gramática: Los demostrativos
Características generales de la narración
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Textos narrativos.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“El mundo de los cuentos”
NB1: 1º Básico Segundo Semestre: Aprendizaje esperado Indicador
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Planificación de una clase
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Subsecretaría de Educación Básica
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
¿Qué es la lectura compartida?
Subsecretaría de Educación Básica
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
El cuento Planificando mi escritura
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I Iparte)
Reportaje.
El poema Prof. Estrella Durán L..
Nombres, palabras….
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Qué características físicas de Luis se mencionan en el texto
Tarea para el jueves 31 martes, 29 de octubre de 2013
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
NIVELES DE USO DE LA PIRAMIDE INVERTIDA
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Tipos de Textos.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
El folleto. 1* Semestre.
GRAMÁTICA Tipos de palabras.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Fecha: Hoy es viernes el siete de febrero del dos mil catorce
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Terceros básicos 2012 CLASE N°13 Unidad N° 5. Objetivos de la clase - Escuchar de forma atenta y respetuosa al profesor y compañeros. - Escribir respuestas.
1 Escribir en un periódico. 2 Leer es la única manera de aprender a escribir.
El sustantivo y sus clases
TALLER PIRAMIDE INVERTIDA
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Transcripción de la presentación:

Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Primer Semestre 2015 Terceros Básicos

Contenidos 1)Comprensión lectora 2)Dictado de oraciones. 3) Tipos de textos: (Elementos, estructura, características y propósito ) Cuento Poema Noticia. 4)Gramática: concordancia gramatical clases de sustantivos. 5) Ortografía: Sílaba Tónica. Clasificación de las palabras según la ubicación de la sílaba tónica. 6) Dictado de oraciones 7) Escritura Creativa.

Dictado Dictar las siguientes oraciones y luego revisar con el proyector. 1-Había una vez un mercader que volvía de un largo viaje y decidió cortar una hermosa rosa para llevársela a su amada hija Bella. 2.-Finalmente, Bella y el príncipe se casaron y vivieron felices en el castillo. 3.-El mercader fue atrapado por Bestia y, para salvarlo, su hermosa hija se ofreció para quedarse con Bestia. 4.-Lamentablemente los rosales pertenecían a Bestia, que habitaba en un castillo mágico. 5.-Bella retrasó su regreso y encontró a Bestia a punto de morir de tristeza.

Debes recordar: El trabajo es individual. Recuerda que tu trabajo requiere una letra ordenada y limpia. Debes comenzar las oraciones con mayúscula y terminarlas con punto. Después de un punto se escribe con mayúscula. Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (Chile, Talca)

Tipos de Textos El cuento.

El cuento. Es un texto narrativo, el cual presenta una secuencia de hechos realizados por los personajes en un tiempo y espacio determinado. Estructura: INICIO – DESARROLLO- FINAL. Su propósito es entretener al lector.

Secuencia narrativa: Es el orden en que se van presentando los hechos y detalles en una narración. Esta secuencia ocurre en tres momentos: Inicio. Desarrollo. Final o desenlace.

Tipos de Textos El poema.

El poema El poema es un texto que permite expresar sentimientos y emociones. El lenguaje que se utiliza en ellos se llama lenguaje poético. Sus elemento son: Versos Estrofas. Rimas

Tipos de Textos La Noticia

La noticia. Es un texto que entrega información de hechos de manera clara y ordenada, para eso utiliza un lenguaje formal y fácil de entender. Estructura: Titular: Es el título de la noticia, debe captar la atención del lector. Bajada de título: es la síntesis que contiene la información más importante de la noticia. Lead o entrada: es el párrafo inicial, responde a las preguntas de una noticia. Cuerpo de la noticia: es el desarrollo, donde se amplían los datos entregados en el lead.

Concordancia gramatical.

Concordancia gramatical. Masculino o Femenino

Al escribir una oración debe siempre concordar el: género y número de los adjetivos y sustantivos No puedo escribir: Las manzana rojo me gustan.

Clasificación de los sustantivos.

Sustantivos Propios y comunes. Propios: nombres de personas, países, lugares. Comunes: Nombre de las cosas, animales.

Sustantivos individuales y colectivos. perro jauría

chancho piara

oveja rebaño

La sílaba tónica.

Sílaba tónica Es aquella sílaba en dónde cargamos la voz. Según el lugar en donde se carga la voz encontramos palabras que tiene la sílaba tónica en la última sílaba: Ro-dar. Can-tar ra-tón

En la penúltima sílaba: Ca-sa Ho-ja Lá-piz

. En la antepenúltima sílaba: Pú-bli-co Ma-te-má-ti-ca. A-pén-di-ce.

Ejercicios sílaba tónica. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/silaba_tonica/silaba_tonica.html

¡Ya terminó el repaso! Esperamos que les haya gustado la presentación. Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.