FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ECONOMIA Y FINANZAS CURSO: GEOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Earth and Space Science
Deformaciones por rotura
Reconstrucción De La Historia Geológica.
La reconstrucción de la historia geológica
Teoría de Grafos I semestre 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
TEMA 13: LA EDAD DE LA TIERRA.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
Los acantilados blancos de Beachy Head
Homenaje a las Madres.
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Formación Arenas de Utrillas: Contacto y litología.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
LAS ROCAS.
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
LAS ROCAS.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Asombroso avistamiento en el Pacífico después del terremoto en Honduras (28 mayo 2009)
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
El desgate y la erosión crean accidentes geográficos
El desgate y la erosión crean accidentes geográficos
LOS MARES.
Teoria de grafos.-clase 4
DIQUES DYKE.
Modelo FLUVIAL..
Rocas sedimentarias.
VIAJE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Rocas: mezclas de minerales
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Elaborado por Nacho Diego
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
"Cuando estábamos en la montaña, siempre estaba ahí, como un maestro, intentando calmarme porque yo tenía ganas de la cumbre, era una joya para mí y él.
¿Visitamos Argentina? Suelta el ratón, sube el volumen y disfruta.
El origen de la vida la tierra
Por: Juan Carlos Comalcalco, Tab. 01/10/12. Croquis AntesAhora Los croquis antes eran hechos en hojas diferentes a los de ahora, no eran tan exactos y.
Pina Un día serás badina
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Jessy David Monroy Hernández Estiven Gómez Salazar
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Es sin duda el atractivo natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados.
Procedimiento de la confección :
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
Recorrido de los Bnei Israel en el desierto
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Rocas sedimentarias ARENISCAS.
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
Planos.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
TEMA: ISLAS GALÁPAGOS Objetivo: Conocer las islas Galápagos mediante la exposición para identificar las características y su origen.
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Suelos Volcánicos de las Islas Galàpagos
Meteorito de San Carlos Departamento de Astronomía Instituto de Física Instituto de Ciencias Geológicas Facultad de Ciencias.
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Principios de Biogeografía
La dinámica y la composición de la Tierra
Efectos ópticos. Rosa o Verde … Mira fijamente la cruz del centro y veras como los puntos rosas se hacen verdes.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ECONOMIA Y FINANZAS CURSO: GEOLOGÍA CICLO 2015-2 INTEGRANTES: JAIME BAYLY CÉSAR ASTORIMA JORDAN SARMIENTO PROFESOR : DAVID ROLANDO ROJAS CABALLERO LIMA, SETIEMBRE DEL 1998

MORRO SOLAR CHORRILLOS

Introducción: El Morro Solar se halla conformado por rocas de las formaciones Salto de Fraile, Herradura y Marcavilca, que en conjunto constituyen una gruesa secuencia clástica de areniscas, lutitas y ocasionales horizontes volcánicos.

Ubicación: Se encuentra ubicado en el distrito de Chorrillos departamento de Lima terminando el circuito de playas en la zona superior del Club Regatas. Vista satelital del Morro Solar Long. 77° 01’ 57’’.7 W. de Greenwich y Lat. 12° 11’ 07’’.9 S

En el tramo mas largo del recorrido, empezamos observando un pliegue homoclinal, luego vimos 3 fallas. Pliegue Homoclinal.

En esta foto se pueden observar 3 fallas

En esta foto se pueden ver dos juegos de fracturas, uno paralelo a la estratificación y otro diagonal con respecto a la vertical.

Luego observamos en unas rocas fósiles en forma de gusanitos, dichos gusanos se denominaron tijillitis. También se pudo encontrar halita impregnadas en algunas rocas, y si observamos con mayor detenimiento se pudo ver pequeños fragmentos de mica blanca. Fósil de gusano (tigilite) en arenisca de la Formación Salto del Fraile del Cretáceo Inferior.

En la foto se puede ver la presencia de lutita en la parte superior (Formación La Herradura) y en la parte inferior la presencia de arenisca (Formación del Salto del Fraile).

continuando con el camino vimos un dique de un color verduzco oscuro, y este a su vez estaba cortado por una falla de estratificación además se encontraba en medio de una estratificación cruzada.

Dique andesítico ubicado en la formación Salto del Fraile Dique andesítico ubicado en la formación Salto del Fraile. En esta vista se puede observar que ha sido fallado 2 veces.

se puede observar como ha sido cortado el dique por una falla de estratificación

Dirigiéndonos al mirador herradura pudimos observar un Pliegue en cobre ocasionado por la presencia de una falla doblada. Podemos apreciarlo gracias a la intervención del hombre en el cerro haciendo un corte al cerro para poder construir una carretera de paso vehicular y humano.

Después de caminar un poco mas nos dimos cuenta de la presencia de un Sill.

Luego se observó las terrazas marinas El Dique se ha erosionado, esto quizá puede ser por su composición y que las rocas a sus costados está compuesta de arenisca y cuarcita ya que se sabe que la calcita s más dura que las rocas de la cual se compone un dique además se puede incluir en esto a la erosión del viento. Roca arenisca son resistentes a la erosión del mar Dique completamente erosionado por el mar

Roca arenisca que antes rodeaba al dique es mas resistente a la erosión Zona donde anteriormente existía un Dique de origen ígneo hoy está erosionado

Finalmente llegamos a la Falla del Salto del Fraile

Vista acercada de la falla del Salto del Fraile

Después observamos algunas lutitas negras, también encontramos un dique que está en forma diagonal cortada por una falla de estratificación. Dique cortado por una falla de estratificación.

Lutitas negras.

Por lo observado durante el recorrido se puede decir que lo primero en formar estratos fueron las areniscas cuarcíticas, en estas se encontraron los fósiles de tillijitis por lo que daría a pensar que la Formación del Salto del Fraile se formó en el Palezoico; mientras que La Herradura debido a que se encuentra arriba del Salto del Fraile es mucho más joven y podría haberse formado en el Mezosoico; 2 1

después de esto fueron las fallas que datan aproximadamente de fines del Cretácico

y por último en la era Cuaternaria se han dado los levantamientos sucesivos formando los acantilados que por hoy se pueden ver