Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO GASTO PÚBLICO/PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Santiago de Chile, 29 de Enero de 2007
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
El Sector Gobierno.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
1 XIII. Reforma fiscal y reforma del sistema de pensión.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
2004: Un año de grandes decisiones y expectativas Dr. Edgar Robles.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Diagnóstico financiero
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Tema VIII: El Sector Fiscal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Relación del Tesoro con el Banco Central
La política fiscal: recapitulación
MARCO CONCEPTUAL.
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
SECRETARIA DE FINANZAS
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
Capítulo 6 Finanzas Públicas
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La actividad económica
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 22 de agosto de 2013.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Capítulo 27 La política fiscal: recapitulación. Capítulo 27: La política fiscal: recapitulación Blanchard: Macroeconomía Pág. 2 ResumenResumen La política.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
1 COYUNTURA ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Foro sobre Panorama Económico Consejo Gremial Nacional, Revista Semana e Instituto de Ciencia Política (ICP)
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
Resumen Análisis Financiero
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
La política económica (1):
La política económica (I): Política fiscal La toma de decisiones y la intervención del sector público en la economía: La política económica (I): Política.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.

Coincidencias La visión “macro” de Alberto Barreix sobre la situación de las finanzas públicas es muy acertada. La compartimos El déficit fiscal ( 6% PIB ) y la deuda pública (cercana 50% PIB) están entre los más altos de L.A. Son insostenibles Gasto corriente ha crecido mucho Salarios y remuneraciones del sector público también han crecido mucho Es necesario imponer límites a los pluses y política salarial Renegociar convenciones colectivas Por desdicha, la negociación del Gobierno con sindicatos tras la última huelga es un retroceso Hay poca inversión pública. En 2015 baja su contribución a la demanda agregada La proporción de Imp. s/Renta en CR es baja comparada con L.A. y OCD Es necesario una reforma fiscal comprensiva

Sugerencias complementarias Las cargas sociales son muy altas. Efectos en desempleo, informalidad y competitividad Ley Impuesto s/ la Renta está muy distorsionada Muchos ingresos diferentes tasados a tasas diferentes Muchos (sujetos) con ingresos iguales tasados a tasas diferentes Abandono del principio de capacidad de pago Abandono del principio de no discriminación Necesidad de imponer Renta mundial y global conforme a principio de capacidad de pago IVA : Transformar Ventas en IVA una necesidad: gravar servicios y subir tasas

Pérdidas de operación del BCCR Perdidas del BCCR (Dic en miles de colones) BCCR tiene una situación patrimonial y financiera muy compleja Total ingresos financieros Total gastos financieros Resultado financiero ( ) Déficit por estabilización Monetaria Déficit BCCR en términos del PIB 0,8% Déficit SPNF 5,9% Si BCCR tuviera 0 déficit consolidado baja al 5,1% Bajaría presión sobre las tasas de interés y se reduciría déficit del Gob. Central al bajar partida de intereses

Acciones para reducir el déficit del BCCR Decisión del BCCR de no renovar títulos emitidos al vencimiento (más liquidez para reducir tasas e impulsar crecimiento PIB sin afectar inflación –brecha del producto- No más distorsiones a las políticas cambiaria y monetaria No más financiamiento indirecto del déficit fiscal Reforzar autonomía BCCR Consolidar baja inflación y bajas tasas de interés Señoreaje: dejar que gradualmente produzca utilidades para reducir pérdidas Traslado del costo de la supervisión a entidades financieras ¿Capitalización?

Privatización: el gran tabú de los políticos ticos (Poli-ticos) La privatización cayó en desgracia durante décadas, pero revivió en Grecia Es una forma de captar recursos y mejorar la eficiencia institucional Privatización bancos y otras entidades estatales produciría más competencia y reduciría significativamente tasas interés Haría innecesaria aumento de impuestos (no la reforma fiscal, que sí es necesaria) Monto se podría usar para redimir deuda acumulada Caería abruptamente la partida presupuestaria de intereses y déficit Abriría espacio para más inversión pública, crecimiento y empleo

Reglas fiscales Necesidad de poner límites al gasto y déficit Necesidad de poner límites al déficit Necesidad de poner límites a la deuda pública total Garantizar inversión Política anti cíclica: incrementar superávit primario en períodos de expansión, crear reservas, y usarlo en períodos de contracción Sanciones severas por el incumplimiento