Aires revolucionarios en el contexto de los 60’

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden mundial de posguerra II
Advertisements

LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA ( )
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
GUERRA FRIA ( ).
Tema de Clase Crisis de los misiles 1962.
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
CHILE
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
Historia de América Latina en el siglo XX
La Crisis de los Misiles
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
América Latina y sus relaciones con Estados Unidos
América Latina Colegio Científico Costarricense.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
Revoluciones en LatinoAmerica
Revolución cubana.
Datos importantes sobre Cuba Fidel Castro y “El periodo especial”
Chile en la segunda mitad del siglo XX
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
Campaña presidencial de 1964
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
PRESENTADO POR: Andrea Romero CURSO: 9a. PRESENTADO POR: Andrea Romero CURSO: 9a.
HISTORIA 4to de Secundaria
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La Revolución Rusa.
13 de Agosto de Orden mundial Es la forma como los Estados organizan sus relaciones de poder: económico, político, estratégico.
La Guerra Fría en América Latina
REVOLUCIÓN CUBANA.
GUERRA FRÍA (Etapa: ) Jaime Olivar del Burgo
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Paula Bilbao, Emma Huertos, Maria Riu, Amaya Tejería
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Crisis de los misiles en Cuba
CLASE 1. OBJEITVO: RECONOCER LA INFLUENCIA DE LOS EEUU EN LA POLÍTICA CHILENA La influencia de EEUU en la política chilena.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
Jorge Alessandri Rodríguez
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
Vida Temprana Nacido en 13 de agosto 1926 Universidad y principios del activismo político Rebeliones Latino americanas Matrimonio y marxismo.
El mundo entre dos gigantes: La Guerra Fría
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
La Guerra Fría
La Guerra Fría en Latinoamérica
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
Globalización Historia de la Cultura.
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
Colonia de España Parte de EEUU en 1898 Independencia en 1902 Platt Amendment (1906, 1912, 1917, 1920) Azúcar.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
El nuevo orden de post-guerra
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
Transcripción de la presentación:

Aires revolucionarios en el contexto de los 60’

¿CUÁL ES EL CARÁCTER PROPIO DE LOS AÑOS 60? https://www.youtube.com/watch?v=JDzQLQ952ZU ¿CUÁL ES EL CARÁCTER PROPIO DE LOS AÑOS 60?

Interpretan el proyecto de la DC como reflejo de las ansias de cambio propias de los años sesenta.

COEXISTENCIA PACÍFICA (pp. 254 - 257) GUERRA FRÍA CARACTERÍSTICAS CAPITALISMO SOCIALISMO U.R.S.S E.E.U.U BIPOLARIDAD COEXISTENCIA PACÍFICA (1953 - 1973) CRISIS Y DISTENSIÓN (1974 - 1990) ETAPAS Decadencia de la Unión Soviética

USA y América Latina CUBA Proximidad geográfica. Crisis modelo ISI: frustra expectativas desarrollo. Precariedad económica / presión social Dependencia política y económica respecto de EEUU. CUBA Dictadura de Batista con apoyo de USA 1959, Revolución Cubana: temor y admiración en países de la región.

Tensiones entre el nuevo régimen y Estados Unidos Acciones de USA sobre Cuba Bloqueo económico Invasión a Bahía de Cochinos/ Invasión Playa Girón VICTORIA CUBANA EEUU excluye a Cuba de la OEA. http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=PieKMyAriRs&NR=1

Propuesta de EEUU para América Latina El que un país acepte estas propuestas, ¿lo hace partícipe de la Guerra Fría? La Alianza para el progreso La Doctrina de Seguridad Nacional Santillana p 240- 241

https://www.youtube.com/watch?v=t-62nkkz_TE https://www.youtube.com/watch?v=qVxCcGHwMmY

¿Qué significa en ese contexto una revolución «en libertad»?

¿Cuál es el Chile que recibe a Frei? 1957: Surge el PDC, encuentra apoyo en nuevos actores políticos (mujeres, campesinos y jóvenes) «Tercera Vía», nueva opción católica, camino propio. Nuevos actores políticos con nuevas demandas ¿De qué forma los grandes proyectos de la DC responden a estos nuevos actores políticos? EEUU y la derecha se suman a la base de apoyo de la DC a partir del «naranjazo» («Mal menor»)

Elección presidencial 1964 Texto Santillana. p.252

«Hemos ganado un diputado, pero hemos perdido la presidencia» Oscar Naranjo

Interpretan el proyecto de la DC como reflejo de las ansias de cambio propias de los años sesenta.