. Los Trastornos de la Alimentación
Los trastornos de la alimentación están caracterizados por dificultades severas en la conducta de comer.
Los principales trastornos de la alimentación en la adultez son la anorexia nervosa y la bulimia nervosa.
La anorexia nervosa está caracterizada por el rechazo a mantener un peso corporal mínimamente normal.
La bulimia nervosa está caracterizada por episodios reiterados de comer en exceso, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas.
La ingesta excesiva de alimentos se sigue de vómitos auto-inducidos, laxantes mal usados, diuréticos u otros fármacos; y de dietas o de ejercicios excesivos.
Un rasgo esencial en la anorexia nervosa y la bulimia nervosa es el trastorno en la percepción de la forma y peso del cuerpo.
La obesidad simple es una condición médica general y no se considera asociada a un síndrome psicológico o conductual, salvo en casos específicos.
Los principales trastornos de la alimentación diagnosticados en la niñez incluyen la pica, el trastorno ruminativo y el trastorno alimenticio de la infancia o niñez.
La pica es el comer persistentemente sustancias no nutritivas, tales como pintura, hilos, cabellos, tela, insectos, hojas, heces fecales, tierra, arena o piedrecillas.
El trastorno ruminativo consiste en la reiterada regurgitación y remasticación de la comida.
El trastorno alimenticio de la infancia o niñez consiste en no comer adecuadamente de manera persistente, lo que se refleja en no aumentar o perder peso corporal.
La edad promedio de inicio de la anorexia nervosa es entre los 14 y 18 años de edad. Rara vez ocurre en mujeres de más de 40 años de edad.
La tasa de mortalidad a largo plazo es mayor de 10 % para las personas admitidas a un hospital por anorexia nervosa. Generalmente mueren por no comer, por suicidio o por desbalance en los electrolitos.
Más del 90 % de los casos de anorexia nervosa ocurren en mujeres.
Los individuos con bulimia nervosa generalmente se avergüenzan de sus problemas alimenticios y tratan de esconder sus síntomas.
Los reiterados vómitos y laxantes en la bulimia nervosa producen anormalidades físicas que pueden acarrear hasta la muerte.
La prevalencia de la bulimia nervosa es de 1% a 3 % en las mujeres adolescentes y jóvenes, mientras que en los hombres es 10 veces menos frecuente.
La pica frecuentemente se asocia al retardo en el desarrollo. En ocasiones se reportan deficiencias de vitaminas o minerales asociadas a esta conducta.
La pica es observada más comúnmente en niños jóvenes y ocasionalmente en mujeres embarazadas.
La pobreza, el descuido, la falta de supervisión y el retardo en el desarrollo aumentan el riesgo de desarrollar pica.
El trastorno ruminativo no es frecuente. Ocurre más en varones que en hembras y generalmente aparece entre los 3 y 12 meses de edad.
Los niños con trastorno ruminativo dan la impresión de sentir satisfacción al realizar esta actividad.
La malnutrición en infantes con el trastorno ruminativo es frecuente y puede llegar a producir una tasa de mortalidad de hasta 25 %.
El trastorno alimenticio de la infancia o niñez está asociado con el 1% al 5 % de todas las admisiones hospitalarias pediátricas.
El trastorno alimenticio de la infancia o niñez solamente se diagnostica cuando el niño o niña no aumenta de peso o cuando pierde peso significativamente.
La psicopatología de los padres, así como el abuso y el descuido están asociados al trastorno alimenticio de la infancia o niñez.