Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias transversales del PDHDF
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Alineación al PND y PED.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
LAS ACTIVIDADES CULTURALES, CÍVICAS Y DEPORTIVAS EN EL PIID
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Misión y Visión noviembre, 2011.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Secretaría de Educación Pública
Educación pilar del desarrollo
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LOES.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
La acreditación en México
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad de la Educación Superior”

La acreditación en México actualmente cumple un papel de gran importancia como un medio indispensable para mejorar la calidad de la educación superior en un entorno complejo de internacionalización y un considerable incremento de instituciones públicas y privadas, programas y modalidades. En los próximos años, debido a que las posibilidades de desarrollo socioeconómico y ecológicamente sostenible de las naciones depende de una educación de calidad, las políticas educativas nacionales e internacionales continuarán impulsando los sistemas de acreditación ante la necesidad de enfrentar el reto de mejorar la calidad de la educación mediante la evaluación como instrumento para afianzar y garantizar la calidad y pertinencia de una institución o de un programa, permitiendo de esta forma que sean reconocidos socialmente.

En el año 2013 fue publicado el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018, y fue necesario alinear el Marco de Referencia del COPAES con los objetivos y estrategias señaladas en los mismos. El Plan Nacional de Desarrollo (PND), plantea cinco metas:. 1. México en Paz, 2. México Incluyente, 3. México con Educación de Calidad, 4. México Próspero, y 5. México con Responsabilidad Global; así como tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad; Gobierno Cercano y Moderno; y Perspectiva de Género.

3 “México con Educación de Calidad”, cuyo propósito fundamental es dirigir los esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento.

Para cumplir estos propósitos en el capítulo III se establecen objetivos, estrategias y líneas de Acción. Los objetivos establecidos son los siguientes: Objetivo 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población. Objetivo 2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México.

Objetivo 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. Objetivo 4. Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral. Objetivo 5. Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral. Objetivo 6. Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento

El actuar del CONAED está basado en criterios académicos ajenos a cualquier interés particular de persona, grupo o institución y se desarrollará de conformidad con los siguientes lineamientos: Equidad e imparcialidad Congruencia y confiabilidad Control y aseguramiento de la calidad Responsabilidad y seriedad Transparencia y rendición de cuentas

EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

GRACIAS