POLICÍA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Advertisements

Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Gobierno Local y Seguridad Ciudadana
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Gino Costa Ciudad Nuestra
SEGUNDA EVALUACIÓN POR UN SANTIAGO MAS SEGURO Percepción Ciudadana Resultados Acciones y medidas.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
De Ciudades más seguras (1996…) a la Red Global(2012…)
SUB UNIDAD TÉCNICA ECUADOR
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA METROPOLITANA SANTIAGO DE CALI
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
119 HISTORIA 5 NOVIEMBRE GENDARMES MINISTERIO DE GOBIERNO
Experiencias innovadoras en gestión pública
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
PROGRAMA BARRIO SEGURO
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
METROPOLITANA DE BOGOTA
Red de Apoyo y Solidaridad
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
POLICIA NACIONAL METROPOLITANA DE BOGOTA
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
SECRETARÍA DE GOBIERNO. Manizales ciudad priorizada Programas de Prevención del Delito Apoyo a Policía Nacional y Organismos de Seguridad del Estado Mayor.
Diálogos Dinámicas de Ciudad en Convivencia y Seguridad Ciudadana Ciudad Bolívar OCTUBRE 29 DE 2013 Bogotá D.C
DEPARATMENTO DE POLICIA CALDAS Rendición Comunitaria de Cuentas
Dirección de Seguridad Publica y Vialidad Municipal Informe de Actividades.
APRECIACION DIAGNOSTICA
RENDICIÓN DE CUENTAS-SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO «Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores». PROYECTO O PROGRAMA: Difusión.
Observatorio del Delito Estrategia para el control de la violencia urbana FORO Perspectivas de la Seguridad en Cali y en la Región, Febrero
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt.
MODIFICACIÓN DEL “PNVCC”
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
RENDICION DE CUENTAS EXTERNA MEDIANTE AUDIENCIA PUBLICA Abril de 2015 Coronel LUIS ANTONIO DUARTE RABELO Comandante Departamento de Policía Caldas.
Agosto de 2012 Estrategia Protección a la Infancia y la Adolescencia.
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
“Chinchiná, Compromiso de Todos” Alcaldía Chinchiná Acuerdo Municipal para la transformación de la situación de conflictividad y violencia que aqueja a.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Plan Maestro de Seguridad y Convivencia
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
Propuesta Ocariz para la disminución del delito. En el caso de las regiones, la prioridad debe ser invertir en prevención, y fortalecer los cuerpos policiales.
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
SEGURIDAD y CONVIVENCIA CIUDADANA -Experiencias y enfoque del BID en la región- Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas Junio.
Análisis sobre las transformaciones y evolución de la política pública y el crimen.
Central de Seguridad Integral y los equipos de mejora continua
SECRETARIA DE GOBIERNO Y ORDEN PUBLICO JOSE FERNANDO PEÑA RABELO.
I S I P O L LIDERAZGO PROF. MARTHA GUERRERO ALUMNOS PABLO LOBATO ORTUÑO JOSE ANTONIO SANCHEZ.
POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN BOGOTA D.C. Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
EXCLUSION SOCIAL Y VIOLENCIA URBANA Rodrigo Guerrero [1] “Derechos de propiedad Rodrigo Guerrero, Se puede fotocopiar este material por el Banco.
Evaluación de impacto: Plan de intervención y evaluación en puntos críticos de crimen Medellín 2015.
PREVENCIÓN III NIVEL DEPARTAMENTO DE POLICIA HUILA.
RENDICION DE CUENTASPRIMER SEMESTRE ESTACION VERSALLES SEPTIEMBRE 2012.
La seguridad pública en Chile: Innovación y desafíos.
PRESENTACIÓN GRUPO UNIDAD DE REACCIÓN INMEDIATA Coordinadora GLORIA PINILLA CASTILLO.
SECRETARÍA DEL INTERIOR ANALISIS HOMICIDIOS AÑO 2010 ATLÁNTICO CIAD - Atlántico.
Alcaldía de Medellín Vice alcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía Política Pública de Seguridad y Convivencia.
Ciudades sostenibles y competitivas Seguridad Ciudadana
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
Brigadier General Fabián Laurence Cárdenas Leonel Jefe Oficina de Planeación Bogotá D.C., Abril de 2016 Estado y avance de los planes de acción SVE corte.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Mesa de Trabajo con la Comisión de Seguridad Pública ALDF 13 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

POLICÍA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Seguimiento Estrategia Institucional de Convivencia y Seguridad ciudadana : Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes Mnvcc. POLICÍA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Brigadier General JOSÉ GERARDO ACEVEDO OSSA Comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburra Medellín, Noviembre de 2015

Fortalecimiento del servicio de policía Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes 120 cuadrantes (2012) a 411 (2015) 2000 policías 2013-2014 1.400 motos 160 patrullas inteligentes 2.700 equipos de comunicación 8 salas CIEPS 33 mil millones en infraestructura 2 estaciones y 1 subestación

Fortalecimiento del MNVCC 523 Cuadrantes Meval 411 Cuadrantes Medellín 27 Puntos Críticos Disec -2014 171 Cuadrantes Comprometidos 384 Intervención segmentos de vía MDN – Uniandes (Mayo 2015) 207 Cuadrantes comprometidos Priorización y focalización: 15 Puntos Críticos FIP – Medellín Marzo - 2015

Componentes estratégicos Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes Puntos Calientes Mayo 2015 Segmentos de Vía MDN - Uniandes Planes Comités de Vigilancia. Apreciación diagnóstica Puntos críticos FIP – Medellín Marzo 2015 Requerimientos ciudadanos Puntos críticos Disec 2014 CUADRANTE MNVCCD03E01000032 Prevención, disuasión y control Comités de Locales de gobierno Planes de intervención Comandos situacionales Inteligencia e investigación criminal Visitas puerta a puerta Informes de policía especial

Articulación interinstitucional Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes Disminución de delitos y contravenciones, Incremento positivo de la percepción y victimización Recuperación de la confianza institucional por parte de la ciudadanía Mejoramiento de las condiciones de convivencia y seguridad Logros: Intervenciones conjuntas entre la SIPOL, SIJIN, GAULA, GINAD, PRECI y planes operativos Articulación interna: Estrategias: El fortalecimiento académico a los policiales ITM Programa “linda Medellín” El liderazgo en los comités locales de gobierno. La participación en los comandos situacionales. Comunicaciones estratégicas Seguridad en línea. Intervención habitantes en condición de calle.

MAPA DEL RECORRIDO Limites del cuadrante Recorrido Amador Cúcuta

HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS DIFERENCIA PORCENTUAL DELITOS MEVALMNVCCD03E01000032 Año 2014 - 2015 HOMICIDIO EXTORSION LESIONES COMUNES HURTO A PERSONAS HURTO A COMERCIO HURTO A RESIDENCIA HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS HURTO AUTOMOTORES HURTO A MOTOCICLETAS PIRATERIA TERRESTRE 2014 MEVALMNVCCD03E01000032 DELITOS AÑO 2014 AÑO 2015 DIFERENCIA DIFERENCIA PORCENTUAL DELITOS Homicidios 1 -1 -100% Lesiones 7 4 -3 -43% Hurto Personas 10 9 -10% Hurto a Comercio 5 3 -2 -40% Hurto Autos 0% Hurto Motos -10 TOTAL DELITOS 34 17 -17 -50% 2015

DIFERENCIA PORCENTUAL DELITOS DROGA SINTETICA GRAMOS OPERATIVIDAD PRESENTADA EN EL CUADRANTE MNVCCD03E01000032 ENTRE LOS AÑOS 2014 Y 2015 CASOS OPERATIVOS 2014 2015 DIFERENCIA DIFERENCIA PORCENTUAL DELITOS CAPTURAS FRAGRANCIA 115 19 -96 -83% ORDEN JUDICIAL 6 -6 -100% MERCANCIA RECUPERADA 8 1 -7 -87% MERCANCIA INCAUTADA 10 3 -10% ARMAS DE FUEGO ILEGAL 2 -2 ARMAS DE FUEGO CON PERMISO 100% RECUPERACION VEHICULOS 11 -11 RECUPERACION MOTOS 16 -16 -100 MARIHUANA GRAMOS 1758 360 -1398 -85% BASE DE COCA GRAMOS 3988 125 -3863 -96% BASUCO GRAMOS 1277 185 -1092 COCAINA GRAMOS 14 17 21% DROGA SINTETICA GRAMOS 20 -20 *** La principal problemática del sector esta asociada al consumo de sustancias psicoactivas, acción que se ve reducida en las gracias al control y prevención policial desarrollado, adema de las intervenciones conjuntas con la alcaldía de Medellín.

GRACIAS