La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODIFICACIÓN DEL “PNVCC”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODIFICACIÓN DEL “PNVCC”"— Transcripción de la presentación:

1 MODIFICACIÓN DEL “PNVCC”
Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010 Abril 2012 DIPON-COEST-001

2 PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
Plantilla de estilo contenidos Índice de presentación En esta plantilla se deben indicar los temas a tratar, siguiendo el orden y la secuencia de la presentación. Los temas deben ser agrupados por afinidad a fin de contar con máximo 4 temas principales. El tamaño máximo del texto es 24 pts, mínimo 20 pts. Términos del “PNVCC” Objetivo del “PNVCC” Responsabilidades del “PNVCC” Desarrollo y Evaluación del “PNVCC” Procedimientos para ingresar a la información del “PNVCC” en la Polired DIPON-COEST-001

3 1 TERMINOS DEL “PNVCC” Plantilla de estilo contenido por capítulos
Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

4 TERMINOS DEL PNVCC CODIFICACIÓN: es la asignación alfanumérica que se da a cada cuadrante, teniendo en cuenta diferentes elementos que lo hacen único e irrepetible. TAMIR “Tabla de Acciones Mínimas Requeridas” . CIEP “Centro de Información Estratégica Policial” Hoja de Registro “ Formato donde se plasma la Información básica del cuadrante” Hoja de Servicio “ Formato donde se plasma los puntos críticos, misiones, análisis Estadístico, Indicadores” SIVICC “Sistema de Información de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”

5 TERMINOS DEL PNVCC Cuadrante: espacio geográfico delimitado dentro del territorio, compuesto por una organización político-administrativa y social, donde la Policía Nacional requiere adelantar acciones disuasivas, preventivas, educativas y de control de delitos y contravencines. Georeferenciaciòn: ubicar en el mapa, información en un punto exacto. Hecho punible: acto o conducta antijurídico, típico y culpable que merece la imposición de una pena o castigo. Memoria local y topográfica: documento que sirve de insumo para la planeación y organización del servicio de Policía, contiene información amplia y detallada de todos los aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos, delincuenciales y contravencionales de la jurisdicción

6 1 OBJETIVO DEL “PNVCC” Plantilla de estilo contenido por capítulos
Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

7 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
OBJETIVOS DEL “PNVCC” Optimizar el servicio de policía a través de la delimitación territorial, asignación de responsabilidades recursos y ejecución de procesos que permitan contrarrestar causas Originadoras y Facilitadoras de delitos y contravenciones, como también tener un reconocimiento de los factores que tengan relación directa o indirecta con la seguridad y convivencia ciudadana, en especial los de carácter estructural y Sociocultural, con el fin de lograr una mejor planeación del servicio, contribuyendo al mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

8 CONTROL DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES
PROCESOS DEL PNVCC CONTROL DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES DISUACIÓN DE DELITOS EDUCACIÓN CIUDADANA PREVENCIÓN

9 PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO
BUSSINES “Estadística de los Delitos” GEOREFERENCIACION DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES REQUERIMIENTOS DE LA COMUNIDAD “ Delitos Menores” APRECIACIÓN DIAGNOSTICA DEL CUADRANTE “Plan de Acción” HOJA DE SERVICIO / TAMIR

10 Responsabilidades del “PNVCC”
3 Responsabilidades del “PNVCC” Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

11 PIRAMIDE DE RESPONSABILIDADES

12 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
“COORDINADOR” Corresponde al Comandante de Estación, quien tiene como función reorganizar y potencializar el servicio de policía, por medio de la dinamización de los procesos de prevención, disuasiva, Educación Ciudadana y de control de delitos y contravenciones. FUNCIONES: Determinar las Tablas de Acciones Mínimas Requeridas (TAMIR), para cada cuadrante de su unidad. Efectuar el seguimiento y control de forma diaria de los resultados obtenidos por cada una de las patrullas de los cuadrantes Implementar las medidas correctivas ante las falencias detectadas en el servicio. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

13 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
“LIDER” Corresponde al comandante de CAI, subestación o puesto de policía y tiene la responsabilidad de dos o más cuadrantes en una jurisdicción. Algunas de las actividades que debe realizar son: Liderar las actividades en el servicio. Adelantar todas las acciones que permitan optimizar el servicio y reorientarlo de manera que se logre una mayor efectividad y percepción de seguridad. MODIFICACIÓN Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

14 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
“EQUIPO DEL CUADRANTE” Son aquellos uniformados que hacen parte del cuadrante (en los tres turnos de vigilancia), los cuales desarrollan actividades preventivas, disuasivas, de Educación Ciudadana y Control de delitos y contravenciones de acuerdo al diagnostico del cuadrante asignado. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

15 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
“PATRULLA DEL CUADRANTE” Es la unidad básica del servicio dentro del cuadrante. Sus actividades están enmarcadas en los reglamentos y normatividad vigente, para lo cual se busca: Mantener una comunicación fluida con la comunidad. Suministrar el número telefónico o celular de contacto a la comunidad. Establecer los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

16 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL “PNVCC”
4 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL “PNVCC” Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

17 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
“PNVCC” Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se constituye en la columna vertebral del servicio de Policía. La evaluación del “PNVCC” se centra en el cumplimiento de las metas que se formulen en las unidades de acuerdo con su diagnóstico. Bajo esta premisa, los aspectos a evaluar serán: la gestión policial, la reducción estadística delictiva y la percepción ciudadana En procura del mejoramiento del servicio de policía, el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC) se articula con el servicio de inteligencia, y la investigación criminal Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

18 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
OPERACIONALIZACION DEL PLAN NACIONAL DEL VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES Corresponde a la planeación de la actividad policial en el cuadrante, establecida por el coordinador y los líderes de los cuadrantes de su jurisdicción, a partir de la siguiente información: Diagnostico de cada uno de los cuadrantes de su jurisdicción Los requerimientos ciudadanos Los requerimientos de las diferentes autoridades, entidades e instituciones Las ordenes institucionales Plan de acción de la unidad Entre otros Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

19 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
TRABAJO CON CALIDAD: Un trabajo de calidad en el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes implica presencia policial, solución de problemas menores, atención a problemas arraigados, protección, respuesta oportuna, respeto y buen trato, sobre la base de un trabajo planificado, desarrollado y en mejora continua. NOTA: El Plan de Trabajo debe estar soportado en las TAMIR Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

20 CONTROL DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES
Actividades orientadas a hacer cumplir las normas que rigen la tranquilidad y convivencia ciudadana: Control disturbios Controlar eventos electorales Controlar infracciones cometidas por personas con fuero Controlar el uso indebido del espacio público Realizar control de manifestaciones Apoyar desalojos por orden de autoridad competente Incautar armas de fuego y municiones Realizar incautación de elementos varios Atender motivos de policía desde el C.A.D Control de pesas y medidas

21 DISUACIÓN DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES
Acciones dirigidas a desestimular a las personas que están en un riesgo potencial de incurrir en un delito o contravención. Atender requerimientos de convivencia y seguridad ciudadana Manejar situaciones críticas Cerrar establecimientos abiertos al público Instalar y ejecutar puesto de control Registro y verificación antecedentes de personas Verificar antecedentes y registro de automotores

22 EDUCACIÓN CIUDADANA Actividades tendientes a crear una cultura ciudadana con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia en seguridad y rechazo frente a los comportamientos delictivos y contravencionales. Realizar escuelas de convivencia y seguridad ciudadana. Policía cívica juvenil. Grupo Juvenil de Apoyo Comunitario Campañas educativas Policía cívica de mayores

23 PREVENCIÓN Toda acción orientada a identificar e intervenir de manera integral las causas y factores que generan inseguridad. Gestión Interinstitucional o Interangencial Gestión comunitaria Crear y fortalecer frentes de seguridad Realización de Encuentros Comunitarios Conformar y fortalecer red de apoyo y comunicaciones Fortalecer la Red de Cooperantes Elaboración y seguimiento de informes de Policía Especial - Informes de gestión ambiental - Informes sobre escombros y basuras - Informes de contaminación visual - Informes sobre el alumbrado público

24 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
CAUSAS ORIGINADORAS : las causas originadoras son el producto de los problemas sociales generados por la insatisfacción de las necesidades básicas del ser humano, tales problemas como el desempleo, la drogadicción, pandillas, falta de educación, entre otros Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

25 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
CAUSAS FACILITADORAS : Las causas facilitadoras son todas aquellas acciones u omisiones del individuo con relación a su rol social, que permiten preparar y ejecutar con menor dificultad los crímenes, las contravenciones y los conflictos ciudadanos por parte del victimario, haciéndose más fácil su comisión o repetición, tales como la indiferencia social, falta de cooperación, el miedo común, etc. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

26 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
FACTORES SOCIOCULTURALES : Los factores socioculturales son toda acción u omisión colectiva que va arraigada a práctica de malas costumbres, van en contra de normas legales, morales o éticas, aprobadas de manera directa e indirecta por la mayoría de la población, algunas de ellas son: Cultura de la ilegalidad que hace referencia a la compra y venta de productos desconociendo su procedencia. Indiferencia Social Apatía Descuido Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

27 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
FACTORES ESTRUCTURALES: Los factores estructurales hacen alusión a aquellas deficiencias en el entorno físico del sector que influyen en la comisión de los hechos delictivos o contravencionales, es decir, le da el escenario perfecto al victimario para su accionar, por ejemplo: Parques descuidados, Lotes Abandonados falta de iluminación, presencia de basuras, Malla vial en mal estado, otros. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

28 Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
PROGRAMAS EN EL AREA DE PREVENCION Y EDUCACIÓN CIUDADANA Campañas de Gestión Comunitaria Campañas Educativas Encuentros Comunitarios Escuelas de Seguridad Frentes de Seguridad Gestión Interinstitucional Policía Cívica de Mayores Policía Cívica Juvenil Red de Apoyo y Comunicaciones Red de Apoyo y Solidaridad Red de Cooperantes Programa “DARE” Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña mínimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.

29 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
Tablas “TAMIR”: Es una herramienta en la que están plasmadas todas y cada una de las acciones policiales que debe realizar el uniformado durante la prestación de su servicio policial, y surgen a través de un diagnostico. LAS TAMIR deben ser establecidas y/o concertada con un criterio institucional y su objetivo es que mediante actividades de prevención, disuasión, control de delitos y contravenciones, educación Ciudadana y corresponsabilidad, se contribuya a solucionar los problemas diagnosticados en cada cuadrante, teniendo en cuenta que se debe realizar una TAMIR por turno y por cuadrante. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

30 TAMIR “Tabla de Acciones Mínimas Requeridas”
Plantilla de estilo texto más imagen formato vertical Textos, en Arial regular a 18 pts. Justificado a la derecha. DIPON-COEST-001

31 “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes”
HOJAS DE SERVICIO: Es el formato en el cual el coordinador del cuadrante plasma las consignas, puntos críticos, misiones, tareas a desarrollar y un análisis estadístico de la parte delictiva y operativa, indicando días y horarios de mayor afectación de cada cuadrante, esto como elemento orientador para la prestación del servicio de las patrullas. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas. DIPON –COEST-001

32 Plantilla de estilos solo imágenes Imágenes jpg, png o gif,
DIPON-COEST-001

33 HOJA DE REGISTRO

34 TAREA A CUMPLIR POR PARTE DEL EQUIPO DEL CUADRANTE
5 TAREA A CUMPLIR POR PARTE DEL EQUIPO DEL CUADRANTE Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

35 TAREAS DEL EQUIPO DEL CUADRANTE
Tener Actualizado el Diagnostico del Cuadrante y suministrar la información a la sala CIEPS de la estación de policía. Tener Actualizada la Memoria Local y Topográfica del Cuadrante, suministrando la información a la sala CIEPS de la estación de policía. Identificar dentro del cuadrante, las causas Facilitadores y Originadoras del Delito así como los Factores Estructurales y Socioculturales, que permiten la materialización del delito y suministrar la información al jefe de la SALA CIEPS de la estación, para articular la planeación del servicio. Trabajar en conjunto con lo Policiales que hacen parte de las 12 capas del PNVCC, para conseguir la convivencia y seguridad ciudadana en cada uno de los cuadrantes. Cada uno de los policías de los cuadrantes debe revisar en forma constante el correo institucional , dando cumplimiento a los correos que ordena el Subcomando de unidad.

36 COMO INGRESAR A LA INFORMACIÓN DEL “PNVCC” EN LA POLIRED
6 COMO INGRESAR A LA INFORMACIÓN DEL “PNVCC” EN LA POLIRED Plantilla de estilo contenido por capítulos Título por tema La plantilla de título debe llevar el número de la temática que fue indicado en el índice de la presentación en arial 100 negrilla, separado por la barra gris. El texto del tema va en Gills Sans de 34 a 48 pts. DIPON-COEST-001

37 COMO INGRESAR A LA INFORMACIÓN DEL “PNVCC” EN LA POLIRED
Ingresar el siguiente link en un navegador : Video del PNVCC Ayudas en PDF del PNVCC

38 COMO INGRESAR A LA INFORMACIÓN DEL “PNVCC” EN LA POLIRED
Ingresar el siguiente link en un navegador : Tomo del PNVCC SIGUIENTE

39 COMO INGRESAR A LA INFORMACIÓN DEL “PNVCC” EN LA POLIRED
Ingresar el siguiente link en un navegador : TOMO DEL PNVCC


Descargar ppt "MODIFICACIÓN DEL “PNVCC”"

Presentaciones similares


Anuncios Google