Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Advertisements

Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
Abdomen I.
Traumatismo de abdomen Dr. Roberto J. Solórzano Sandoval
Abdomen inframesocólico
CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
EL ABDOMEN.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Traumatismo de pelvis Dra. Mirtha Araujo R..
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Tema 9: Aparato urogenital
Tema 5: Órganos y sistemas
TRAUMATISMOS ABDOMINALES
Trauma Tórax: Caja Torácica
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
Manejo multidisciplinario del trauma grave de pelvis
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
Trauma Romo y Heridas Penetrantes
Glándulas sudoríparas
Trauma cerrado de abdomen con lesión de víscera hueca
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
TRAUMATISMO RENOURETERALES
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
TRAUMA ABDOMINAL.
Aparato excretor.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Jorge Farell Rivas HCSAE Pemex 2012 TRAUMA DE COLON.
Pneumatic Antishock Garment
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Ó r g a n o s, A p a r a t o s y S i s t e m a s
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
TRAUMATISMO UROGENITAL
Organos Aparatos y Sistemas
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
EMERGENCIAS QUIRURGICAS VISION GENERAL DE CONDICIONES MORBIDAS QUE PUEDEN CULMINAR EN CIRUGIA.
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Pablo Sierra Sierra Residente Urología CES
Wilson Chavez Franklin Delgado Alejandra Chilito
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
TRAUMATISMOS ABDOMINALES abiertos y cerrados
SISTEMA RENAL NOMBRES: BENJAMÍN ULLOA D. FABIÁN VÉJAR F. PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE CURSO: 8ºB ASIGNATURA: CIENCIAS Colegio Teresiano Los Ángeles.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Evaluación Trauma Abdominal
TRAUMA ABDOMINAL Belén Tama.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
PELVIS.
Se denomina trauma abdominal (TA), cuando éste compartimento orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
Traumatismo Abdominal
Transcripción de la presentación:

Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006 Trauma Abdominal Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006

Objetivos Al terminar la lesion el estudiante sera capaz de: Definir trauma cerrado de abdomen Definir trauma penetrante Enunciar las lesiones de organo sólido Enunciar las lesiones de vicera hueca Definir trauma retroperitonial Definir trauma pelvis Manejo genérico prehospitalario del trauma abdomen.

Anatomia Básica

Retroperitoneo

Trauma Cerrado Abdominal Sin compromiso de la fascia posterior Resultado de fuerzas de Compresión o zisalla. El grado de lesión usualmente se relaciona con la cantidad y duración de la fuerza aplicada y el tipo de estructura anatómica. Accidentes automotores 75% de los casos.

Trauma Penetrante Compromiso de la fascia posterior Resultado de lesiones de Arma Blanca Resultado de lesiones por Arma de Fuego Metralla o Empalamientos. Complicaciones mayores por hemorragias de grandes vasos o organos sólidos y perforación intestinal Mas de 5 viceras 63 % mortalidad

Lesiones de Organos Sólidos Usualmente resulta en una rápida perdida Sanguinea Higado 19% trauma Cerrado 37% penetrante. Bazo 41% trauma Cerrado 7% Trauma panetrante. Abdomen Agudo Hemorrágico Signo de Kehr’s / US FAST

Visera Sólida

US FAST Positivo

Lesiones de Vicera Hueca Las lesiones de vicera hueca resultan en Sepsis( peritonitis) infecciónes de heridas y formación de abscesos. Estomago solo se lesiona en un 1% de los traumas cerrados y un 19% de los traumas penetrantes se desarrollan rápidos signos de Peritonitis.

Lesion de Vicera Hueca

Colon e intestino Delgado Colon se lesiona en un 6% de los casos de trauma cerrado y el intestino delgado en un 7% . Trauma penetrante el colon se lesiona en un 16% de los casos y el delgado en un 26%. Clinicamente ocacinan un abdomen agudo peritonítico.

Trauma Retroperitonial Riñones: Lesiones involucran contuciónes fracturas y laceraciónes. Ureteros Generalmente se lesionan en heridas penetrantes del flanco y espalda. Pancrias Lesionado mas frecuentemente en lesiones penetrantes y en impactos cerrados directos.

Trauma Pelvis Generalmente involucra lesiones de Vejiga en un 6% y uretra documentadas por hematuria. Hemorragia retroperitonial tiene una mortalidad de hasta un 19%

El peligro mayor es la fx. de las alas posteriores

Lesiones Vasculares Mas frecuentemente encontrado en trauma penetrante. En orden de Frecuencia: Aorta vena cava inferior y vena renal, arterias mesentericas e iliacas. Tiene alta mortalidad si no son reparadas quirurgicamente de forma rápida.

Abordaje y Manejo ABCD Manejo del Shock Complejo del Cinturon de Seguridad Signos de Abdomen Agudo. Eviceración Fractura de Pelvis Traslado rápido a centro de Trauma