Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Advertisements

COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Dr. Eduardo Meyer Aguilera (PUCV) Dr. Marcelo Careaga Butter (UCSC)
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Cómo elaborar un Ensayo
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
3. Tecnología y Proceso Educativo
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
FORMADOR OCUPACIONAL COMPETENCIAS GENERALES Planificar acciones de formación de manera sistemática. Planificar acciones de formación de manera sistemática.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TUTOR VIRTUAL.
GENERALIDADES.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 2. MAPA CONCEPTUAL 2° MOMENTO
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Diseño de Adiestramientos
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Portafolio de evidencias
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Área Prácticas Pedagógicas
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Proyecto diseño multimedia
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Métodos instruccionales
Módulo: Las Competencias
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Antecedentes del Problema En el marco del plan de desarrollo la Universidad Nacional Abierta y a Distancia identifica, como son: un nivel medio en el desempeño en las pruebas aplicadas por el estado a los futuros graduandos, y la falta de articulación entre las necesidades académicas y los operadores de la tecnología.

Antecedentes del Problema Causa crítica 2: Nivel medio en el desempeño en las pruebas aplicadas por el estado a los futuros graduandos. Causa crítica 8: Insuficientes procesos de capacitación y acompañamiento de redes colaborativas para el aprendizaje en cursos de medios y mediaciones tecnológicas. Causa crítica 13: Falta de articulación entre las necesidades académicas y los operadores de la tecnología.

El Curso Intervenido En este trabajo se justifica cómo intervenir positivamente el nivel académico promedio de los estudiantes en el curso común a todas las carreras de la institución denominado “Lógica Matemática”, contribuye a la solución de los problemas señalados

La variable intervenida La variable intervenida para generar el cambio es la disposición de objetos virtuales de aprendizaje para cada tema de la materia, cuidando de cumplir con los requerimientos de diseño para que los objetos virtuales sean facilitadores de un aprendizaje significativo.

Preguntas de Investigación ¿Puede la introducción de objetos virtuales de aprendizaje en el curso de lógica matemática, afectar de manera positiva y significativa el rendimiento académico de los estudiantes? ¿En que medida, la incorporación de material digital multimedia al curso virtual de Lógica Matemática puede generar una actitud positiva del estudiante frente al curso, y con ello dar lugar al aprendizaje significativo?

Objetivos Diseñar material digital multimedia, a manera de objetos virtuales para un aprendizaje significativo para todos los temas del curso de Lógica Matemática de la UNAD. Establecer relaciones causa efecto entre la incorporación de herramientas de la información y de las telecomunicaciones y la motivación de los estudiantes para el aprendizaje.

Hipótesis “La disposición de objetos virtuales de aprendizaje diseñados para apoyar un aprendizaje significativo, son un factor determinante y representativo del nivel académico de los estudiantes en un curso de Lógica Matemática orientado bajo la modalidad de educación a distancia”.

Justificación Poder medir la situación actual permite generar propuestas para modificar la estructura del aula virtual y genera estrategias para avanzar en las líneas del plan operativo institucional. cultura de la medición. proponiendo la metodología de prueba piloto como estrategia para evaluar la viabilidad y relevancia de la aplicación de nuevas propuestas. Se llega a conocer en que medida el nivel académico tiene relación con la disposición de material de apoyo a la formación en formato digital, aportando con ello a identificar los elementos con que debe contar un aula virtual para lograr el mayor desarrollo de las competencias de sus estudiantes.

Evaluación del rendimiento Entre los modelos de evaluación de la calidad, el modelo seleccionado es el de cuatro niveles desarrollado por Donald Kirkpatrick en 1959 y que Jiménez y Barchino (2004) trasladan para un entorno de aprendizaje virtual, argumentando para ello su sencillez y su inmediata aplicabilidad. El nivel dos propone la evaluación del aprendizaje conseguido mediante un examen o entrevista que intente medir los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. El nivel dos de evaluación, de acuerdo con los autores no solo mide el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió, sino, que también da cuenta de la forma en que algunos factores afectan en el aprendizaje. Entre estos factores se destacan el contenido del curso, las actividades de aprendizaje, la estructura del curso, los materiales y las herramientas empleadas (Jiménez y Barchino, 2004).

Criterios generales para la producción de contenidos multimedia No.Criterios 1 El movimiento en el material debe ayudar a reforzar el mensaje que se quiere transmitir y no a distraer del mismo 2 Al producir los guiones para alocución, estos deben corresponder al modo del lenguaje hablado 3 El material debe de estar dentro de un marco de significatividad 4 El material debe hacer énfasis sobre los conceptos 5 Ofrecer un modo de análisis 6 Procurar explicar las ideas que estén demasiado condensadas en el texto 7 Utilizar palabras cortas y concretas 8 Utilizar palabras que se crean conocidas por el lector según su cultura y el nivel alcanzado en el proceso formativo 9 Utilizar la redundancia pero procurando no aburrir 10 Evitar la densidad conceptual: por densidad conceptual se entiende hacer afirmaciones que incluyen muchos conceptos complejos al mismo tiempo 11 Exponer ideas que generen debates. Controversia 12 Llevar una secuencia lógica

Conclusiones El diseño de herramientas multimedia con la participación de iguales. Evocación de conocimientos previos Claridad conceptual que contribuya a que el estudiante tome la decisión de aprender significativamente en lugar de memorizar los conceptos. el argumento de incorporar material multimedia, por definición propia del término, cobra fuerza al permitir actuar sobre varios sentidos en la diversidad que ofrecen los modelos digitales interactivos y de simulaciones.

Método de investigación El presente trabajo se desarrolló desde una perspectiva educativa, bajo un enfoque mixto, con un diseño experimental en el grado de presencia-ausencia.

La Población La población que presentó la prueba en el período académico comprendido entre agosto y diciembre de 2007 fue de 226 estudiantes, y en el período comprendido entre enero y mayo de 2008 fue de 252.

período 2007 II período 2008 I

período 2007 II período 2008 I

período 2007 II período 2008 I

Conclusiones En la exploración de los objetos virtuales como variable determinante del nivel académico, se llegó a la conclusión de que incorporar objetos virtuales de aprendizaje en el curso, no es el factor que al ser afectado introduce la mayor variabilidad en el nivel académico, medido éste en una evaluación final de todos los contenidos de la materia.

Conclusiones En consecuencia, en un proceso de educación a distancia mediado por la tecnología, existen otros factores que pueden ser más determinantes en una variación del rendimiento académico. En las recomendaciones, se explora en este abanico de posibilidades.