Reutilización de Filtros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO DEL AGUA PARA HEMODIALISIS EN URUGUAY
Visita Domiciliaria Lic. Patricia Luna Coord. Clínica Renal
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Módulos de capacitación
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
GUIAS DE LIMPIEZA EN AREAS CRITICAS
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
EL AGUA EN EL OFFSET.
VIABILIDAD DEL USO DE LAS PRACTICAS DDE PRODUCCION MAS LIMPIAS EN LAVANDERIAS INDUSTRIALES Autor: Prof. Dr. Luis Sorinas.
INSUFICIENCIA RENAL.
Enfermería en Cuidados críticos
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Aislamiento del producto
Evaluación de Productos
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
Como funciona la diálisis peritoneal?
PLAN DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA EN FRUGY S.A.
LIMPIEZA DE MATERIALES
PREPARACIÓN DE PACIENTE AMBIENTE PERIOPERATORIO
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
Conceptos Actuales De Esterilización Hospitalaria Y Su Organización
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
ASEO Y DESINFECCIÓN HOSPITALARIA
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
Normas de Bioseguridad
Lic. Laura Furlán Epidemiología – ECI Córdoba, 14 de Octubre de 2011
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
1. Indicación de limpieza. Normas generales
PAQUETES HÚMEDOS E.E. MARTHA ELENA VALENCIA DELGADO.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Los riñones.
M.V. Cristina R. Micheo Tecnología y Calidad de la Leche y Productos Lácteos Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA.
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
Filtros rapidos.
Universidad Nacional de Ingeniería
SANEAMIENTO BÁSICO.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema III:
Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
CASO HOSPITALARIO.
Luisa Franco Enfermería IV
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Brote de infección originado en Agua para Hemodiálisis Lic. Enfermería Graciela Leiva Dra. Liliana Chifflet 22 Abril 2016.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
Zeas & Cía. Ltda. Distribuidor exclusivo de Kolowa.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

Reutilización de Filtros Patricia Arellano Enfermera IAAS hlcm Octubre 2015

HEMODIALISIS 1958,Chile se realiza la primera HD en Hospital San Borja Arriarán Dializador desechable

Reutilización de filtros Objetivo: Preparar el dializador para ser usado, realizando el procedimiento en forma segura y eficiente. Porqué reusar? - COSTOS - Biocompatibilidad. - Disminución del síndrome primer uso.

CARACTERISTICAS

Modalidades de Reprocesamiento Manual Automática Menor Variabilidad Mas barata Dializador y Líneas Mayor variabilidad Test de Integridad de Membrana Mas cara Dializador

Reprocesamiento en el mundo

Generalidades del Proceso El circuito de Hemodiálisis es por definición de un solo uso. A través del circuito de Hemodiálisis se establece una circulación extracorporea,por lo tanto es un procedimiento altamente invasivo. El reuso es siempre en el mismo paciente.

Generalidades del Proceso El promedio de reuso en Chile es de 22,mediana de 23. (Poblete H.2011.Cuenta de HD Crónica)

Circulación Extracorpórea

Dializador 1960,R Stewart Primer dializador de fibra hueca. 1969,Reprocesamiento Manual. 1975,Reprocesamiento Automatizado.

Dializador

Estructura del Dializador

Membrana Ideal Alta permeabilidad agua y solutos Máxima Biocompatibilidad Bajo costo

Etapas del proceso de Desinfección

Lavado intracapilar Lavado inicial del circuito para eliminar la mayor cantidad de materia orgánica Primero el compartimiento sanguíneo y luego el compartimiento del dializado.

Limpieza

Valoración de la Funcionalidad del Dializador Evaluación Valoración de la Funcionalidad del Dializador Medición de volumen Residual. (mínimo 80%) Inspección visual para prevenir potenciales filtraciones Medición del volumen Residual

Desinfección

Desinfección

Empaque de los circuitos

Reuso Filtros y líneas de hemodiálisis deben ser rotulados con cinta o tinta indeleble , antes de su primer uso ,indicando nombre completo del paciente y fecha de uso inicial. Se debe llevar un cuaderno con el registro de los usos de los capilares y líneas ,siendo responsabilidad del técnico paramédico y supervisado por la enfermera. La temperatura en la sala de reuso no debe ser mayor a 20º C.

Eliminación del Desinfectante (antes de la sesión de HD) Por presión transmembrana en el monitor de HD. Por arrastre con suero fisiológico. Circuito cerrado.

Eliminación del Desinfectante (antes de la sesión de HD)

Indicadores de Calidad Indicadores De Proceso: Aplicación de pautas de supervisión Indicadores de resultados: Eventos adversos asociados al reprocesamiento: Monitorización del paciente Vigilancia Epidemiológica

¿Podemos mantener los criterios de calidad del dializador? Rendimiento Los depósitos de proteínas que no son eliminados durante el reprocesamiento, puede reducir la tasa de UF,y el aclaramiento de moléculas grandes, por la disminución de superficie efectiva. (Daugirdas,1996)

Calidad del Agua

Biocompatibilidad Capacidad que tiene un material en condiciones óptimas de no generar una respuesta negativa en el organismo. Los agentes germicidas utilizados en el Reprocesamiento pueden ocasionar procesos inflamatorios

Seguridad

Seguridad

Sala de Reprocesamiento Sala independiente Ventilación forzada Red de tuberías de PVC o acero inoxidable Debe existir un puesto de lavado por cada puesto de diálisis Aislamiento para dializadores de pacientes con serología positiva(Hep.C y VIH)

Sala de Reprocesamiento Pacientes con serología (+) Para VIH y Hep. C deben estar identificados y separados con acrílico (ultima llave del piletón)

Conclusiones El reprocesamiento del circuito de HD solo se justifica para costos. Los controles de calidad minimizan los riesgos de eventos adversos. La supervisión juega un rol importante en el éxito del proceso. Existe poca evidencia de EA asociados al reprocesamiento de dializadores.

Muchas gracias…..