Instituto Superior de Educación - ISE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Las finanzas y su relación con la Administración
Las finanzas y su relación con la Contaduría
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
CONTABILIDAD FINANCIERA I
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Profr. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Contabilidad FINANCIERA
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Tema 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD
¿Qué es la contabilidad financiera?
Prof. Lic. Gilberth Pérez Cordero
INTRODUCCION A LOS COSTOS.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
Generalidades de la Administración Financiera
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
 La contaduría es una disciplina que recopila, transmite conocimientos relacionados con la información financiera, auxiliándose de varias ramas Desde.
AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
UNIDAD I INTRODUCCION.
EMPRESA. Conceptualización
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
LA CONTABILIDAD INTRODUCCION EL CONTADOR
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
La Contabilidad WEBQUEST ELABORADO POR: C.P.C. LAURA HILDA DIAZ HERNANDEZ.
MATERIA: CONTABILIDAD GENERAL. DOCENTE: JOSE CASTRO MORENO.
  TEMA: LIBROS CONTABLES CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Relación de la Contabilidad con las otras ciencias y Definición
CONTABILIDAD I Semana Nº1 Introducción al Estudio de Contabilidad.
INTRODUCCION.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO INGRESOS COSTOS Y GASTOS
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
Contabilidad Globalizada
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
TALLER 1.
Historia Sobre contabilidad
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Introducción a la Contabilidad
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
CONTABILIDAD Es la ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas.
Alumno: Gabriel Quiñonez #31 Profesora: Guzmary Días Sección: 9no “B” Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
National University College Relasiones Humanas Luis Anibal Gonzalez Irizarry.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
Relaciones Humanas National University College Marcelino Rancano Baro Est#
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Conceptos de Contabilidad
CONTABILIDAD I Semana Nº1 Introducción al Estudio de Contabilidad.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN COLOMBIA..
Transcripción de la presentación:

Instituto Superior de Educación - ISE Postgrado en Didáctica de la Educación Superior Presentación Contabilidad Profesora: Delia Escobar Alumno: Lic. María Platón de Ortega Instituto Superior de Educación - ISE

INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.

ORIGEN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.

VIDEO IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

DEFINICIÓN La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

CONCLUSION Con base a la revisión bibliográfica efectuada en torno al tema central de este trabajo, La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.