Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Comercial Mario Flores
Advertisements

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
La lista.
Planes de producción y compras
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Integrantes: Joaquín Duran Diego Cerda Cristóbal Del Fierro Maximiliano Silva Francisco Valdes.
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
Que son las tablas dinámicas Pasos para crear una tabla dinámica
Esta Presentación lo guiará paso a paso para su sencilla comprensión.
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Las variables en PHP Programación en Internet II.
XXV Olimpiada Thales. Al llegar el verano, mi amiga Adita Lovelace ha diseñado una curiosa forma de repasar 2º de la ESO. Se ha creado una tarjeta con.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Clase 1.3 Copyright de Juan Collia Salvador 1 5 PILARES CLAVES PARA LA VENTA A los vendedores se les paga por lo único que no pueden manejar: EL RESULTADO.
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
Capacidad del sistema de producción
Esta Presentación lo guiará paso a paso para su sencilla comprensión.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
EXPANSIÓN DE IDEAS.
Cómo hacer una bolsa de regalo de papel cuzco.
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
Estadística Administrativa I Período Introducción - tipos de datos 1.
Balance de Linea TEMA: Balance de Linea Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
La continuación se efectúa con un click del mouse
Qué es una empresa Parte 3: Viviendo la empresa. Qué es una empresa Historia de Juan y María.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD CONOZCA Y REDUZCA SUS COSTES Y PLAZOS DE FABRICACIÓN.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Práctica de laboratorio:
Proyecto Jugando con las Matemáticas
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Resolución de problemas técnicos a distancia R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Resolución de problemas técnicos a distancia.
Tema 10. Planificación de materiales
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Producción en flujo – Cuellos de botella
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PYME SECTOR MADERERO Autores: A.
MAPA DEL FLUJO DE VALOR.
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
Módulo 4: Gestión de la producción. Parte I
Nivelación de la producción
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Tema 1 – Tecnología de gestión
Juego Integrador Simulación de un Proceso de Producción
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Producción en flujo - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
Estimación del Mejoramiento Ingeniero Marcos Rodríguez Asesor en Mejoras de Productividad.
“ Nota de Venta”. Nota de Venta: En este registro quedan estipulados los datos del cliente, según lo solicita el sistema Enterprise. Antes de emitir este.
MATRICES: APLICACIONES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO Proyecto MSP-II.
INTEGRANTES: JUAREZ VILLEGAS REFUGIO ARIAS GARDUZA YOHANA LOPEZ BERMUDEZ EVER CATEDRÁTICO: ZINATH TEMA: UNIDAD III INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
Planificación y Control de la Producción
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
EXPERIENCIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA o Técnicas, saberes y contenidos a partir de la elaboración de jugo de naranja o Representaciones 360 o El ciclo.
EQUIPO: Nava Castillo Cynthia Paola Vázquez Ortega Jennifer Felybier.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción Tecnología de gestión escuelas 2011

Identificar el cuello de botella Ejercicio didáctico Identificar el cuello de botella Material requerido: hojas en blanco, una plantilla con el contorno de las figuras a marcar, 1 tijera, 1 adhesivo sintético (plasticola, voligoma, etc.) y marcador. Queremos fabricas casas de papel Para elaborar una casa de papel, separaremos la producción en 5 puestos, en cada puesto tendremos un operario. 1-Marcado 3-Pegado A B C D 2-Cortado 4-Pintado E 5-Registro de tiempos

Identificar el cuello de botella Ejercicio didáctico Identificar el cuello de botella A B C D

¿Cómo organizamos la producción? Ejercicio didáctico ¿Cómo organizamos la producción? Una vez listos los participantes alrededor de la mesa y el material preparado comenzarán a trabajar en la secuencia correspondiente y realizando 5 casas por vez, es decir el primero marca ambas partes de 5 casas y las pasa a la etapa de cortado e inmediatamente comienza a marcar el segundo lote de 5 casas, el segundo hace lo mismo a medida que le va llegando el material para cortar y así siguiendo. Preguntas ¿Qué puesto de trabajo considera que es el cuello de botella? ¿Cómo aumentaría la capacidad de producción del cuello de botella? ¿Cómo redistribuiría las tareas entre los participantes para aumentar la productividad?

Ejercicio nivelación de la producción Seguimos con el mismo ejercicio de las casitas de papel Fabricaremos 2 productos. Casa de papel pero con ventanas y puertas de otro color. Cantidad máxima a producir: 20 casas, 10 casas con puertas y ventanas de un color y 10 casas con puertas y ventanas de otro color.

Caso 1 – Producción con un lote grande Ejercicio nivelación de la producción Caso 1 – Producción con un lote grande Fabricar primero las 10 casas con puertas y ventanas de un color juntas y luego las restantes 10 casas con puertas y ventanas del otro color. Fabricando en lotes de 10 casas, es decir que el primer puesto marca 10 techos y 10 bases y recién después de eso pasa el lote al siguiente proceso, los restantes puestos hacen lo mismo.

Caso 2 – Producción en lote chico Ejercicio nivelación de la producción Caso 2 – Producción en lote chico Fabricar alternadas una casa de un color y otra de otro color. Pero en estos casos el primer puesto marca sólo un techo y una base y pasa ambas partes al proceso siguiente, cortado las corta y las pasa, pegado las pega y pintado pinta una casa de un color y la siguiente de otro.

Como procedemos en el juego Ejercicio nivelación de la producción Como procedemos en el juego Cada 1 minuto luego de iniciada la producción, 2 clientes arriban al local en busca de 1 producto cada uno. Tendrá que haber una persona que hace de vendedor y dos que llegan a comprar, estos deciden qué producto quieren y se lo solicitan al vendedor. Si puede cumplir con ambos pedidos los entregará y si puede cumplir con uno y con otro no, entregará el que puede y anotará como venta perdida a aquel que no pudo cumplir. Una vez alcanzada la producción de las 20 casas finaliza el ejercicio pero ningún puesto deja de producir hasta que éste finaliza las 20 primeras casas y en base a esto intentaremos completar la siguiente tabla.

Ejercicio nivelación de la producción Tabla para completar Antes de hacer el ejercicio completar los datos según lo que usted estima que sucederá. Luego completar según los resultados. Indicadores Lotes grandes Lotes chicos Ventas realizadas Ventas perdidas Stock de producto en proceso Distancia recorrida (de los lotes, distancia entre procesos 5 m) Personal Tiempo de respuesta para producir las 10 casas Tamaño de lote 10 1 Stock de producto terminado (no vendido) al finalizar la producción

Ejercicio nivelación de la producción Preguntas ¿Qué ventajas y desventajas observa a medida que se achica el lote de producción? ¿Cómo redistribuiría las operaciones para disminuir el tiempo de respuesta? ¿Qué conclusiones podría sacar del análisis de la tabla?

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Av. General Paz 5445 B1650WAB San Martín Buenos Aires, Argentina 4754 6293 Agosto de 2011