2.1 ¿Qué significa “implementar una visión de sistemas”? Gabriele Bammer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Advertisements

Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Planeación: Modelos..
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
Proyecto FIGAL: Taller Diagnóstico de Red de Actores en Chiquimula Bienvenido….. Henk Lette, 7 Septiembre 2005.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos.
Ejercicio 4 Desarrolle un mapa de la red actual Actores: Utilice notas adhesivas para los nodos – y de color diferente (rojo = implementadores de proyecto;
Ciudadanía en Constitución
Giovanna Nuñez M. Consultora en Comunicaciones
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
UNDAF para Principiantes. 2 2 Marco estratégico de programación para el Equipo de País de NU Describe la respuesta colectiva del SNU a las prioridades.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
Reunión de las Redes Acción por el Ozono México, América Central y América del Sur. Quito, Ecuador. Agosto de 2014 Sensibilización y educación pública.
Paradigmas y principios
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRESENTACION DETALLADA DEL MODO DE ELABORACION.
Ingeniería de Software Orientada a Objetos
EL CARTEL PUBLICITARIO
Integración elementos GAL y SEAN Sesion de trabajo.
COMPRENSIÓN LECTORA.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Diseño de LAN Conmutación y conexión inalámbrica de LAN. Capítulo.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
La Comunicación como Herramienta de Gestión para Viabilizar la Gestión Participativa en las Áreas Protegidas Ma. Giovanna Nuñez M. Consultora en Comunicaciones.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
MARCELO TINELLI HUMOR POLÍTICO IMAGEN -TELEVISIVA -POLÍTICA -PRESIDENCIAL OPINIÓN PÚBLICA.
Una propuesta metodológica para validar las categorizaciones de las intervenciones en un espacio virtual de aprendizaje Juan Silva Universidad de Santiago.
Visión y pensamiento estratégico
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: MÉTODOS Y TÉCNICAS
TENSION CREATIVA -MAVELIN MARTÍNEZ -VALENTINA AYALA -DANIELA RODRÍGUEZ -DEIBY MONTENEGRO.
Diagnóstico Participativo
EVALUACION EQUITATIVA DEL VALOR AGREGADO DE LAS ESCUELAS
COORDINACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE CAD SEMINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECOLOGIA Y SOCIEDAD + V.
Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales
Aprendizaje Basado en Problemas
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA.  Dar a entender que significa el término intranet.  Comprender cuales son las ventajas de la intranet.  Reconocer para.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
El 14 de febrero de 2011 “La luz es como el agua”
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS FUNDAMENTALES. LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS.
Cómo hacer un resumen.
Universidad del Valle de Puebla
Pobreza, exclusión y marginalidad
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
Corresponde a una serie de situaciones, relacionadas con los procesos, que ocurren cotidianamente en la empresa y que nos sirven como base para detectar.
Objetivo: Ser el mejor motor de búsqueda de información y servicios por Internet de páginas web mexicanas ofreciendo mejores beneficios a partir de esfuerzos.
Catalina Bergmann Martin Luoni Sebastián Piccoli Elizabeth Smocovich Guido Ygounet.
THE FALL AND RISE Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Enero 2012.
Tania Montserrat López Cruz Desarrollo de Habilidades UNE
Cómo estudiar Algunas técnicas >. Introducción  Motivación  Constancia  Método.
3.1 La importancia de los elementos desconocidos Gabriele Bammer.
4.2 Comunicación, promoción y compromiso Gabriele Bammer.
4. Comprensión del objetivo Gabriele Bammer. 2 Resumen Estructura objetivo Procesos objetivos.
5.2 Contexto Gabriele Bammer. 4.? Contexto Gabriele Bammer.
2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer.
3.3 Maneras de tratar los elementos desconocidos Gabriele Bammer.
1.2 Introducción a un marco para abordar problemas interdisciplinarios complejos Gabriele Bammer.
5.1 Principios de colaboración Gabriele Bammer. 2.5 Principios de colaboración Gabriele Bammer.
2.4 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Métricas comunes Gabriele Bammer.
1.3 Marco para el abordaje de problemas intedisciplinarios complejos Recursos y elaboración Gabriele Bammer.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
EJEMPLOS DE FORO DE DISCUSION
NINGUNO.
Guía de trabajo. Estimado participante: Dado que el Sistema Humanitario es una red compleja conformada por diversas agencias, se hace necesario comprender.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
USO SEGURO DEL INTERNET. AGENDA  Oración  Himno nacional  Palabras de bienvenida  Presentación de los participantes  Presentación del video “Experimento.
« Las Redes Sociales ».
Transcripción de la presentación:

2.1 ¿Qué significa “implementar una visión de sistemas”? Gabriele Bammer

2 Resumen Breve definición de la escena Dos videos Discusión de principios fundamentales Aplicación a casos propios

Implementar una visión de sistemas El problema como un sistema Sistema de política o práctica En última instancia el sistema es el mundo real – ¿cómo lo podemos comprender? Todas las visiones de sistemas son parciales, por lo tanto ninguna es perfecta. 3

4 La esencia del pensamiento de sistemas – no podrás entender cómo funciona el todo mediante el análisis de sus partes

5 Análisis versus síntesis Análisis - ¿cómo? Síntesis – ¿por qué? Por más información vea Russ Ackoff sobre Pensamiento de sistemas (Parte 1 y Parte 2)

6 Video 1: Red compleja de actores e interacciones Animation accompanying “Systems thinking: An introduction for Oxfam programme staff” (2015) 5kgA&feature=youtu.be

7 Video 2: Principios clave de sistemas A systems story by BEE Environmental Communication (2014)

8 Ejercicio El caso en el qué trabajas, ¿es un problema de sistemas o un problema analítico? ¿Cuáles son los mensajes clave de cada video? ¿Cómo se aplican en tu caso?