Equipo de Mejora de la Productividad Industrial INTI Neuquén

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
Advertisements

SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
Funciones del Vice director Docente
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
CONVOCATORIA ENCUESTA CALIDAD DE VIDA
P09113 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE Equipo responsable: Laura M. Robert Leandro Aguilar Guillermo Rubino .
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
“PROGRAMA MIPYME BOGOTÁ GRÁFICA: SOY DISEÑO, SOY COLOR”
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Proceso Detección de necesidades Evaluación de desempeño Necesidades de Capacitación Necesidades de Capacitación Selección de cursos Selección de cursos.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Universidad Nacional Autónoma
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
PLANEACION DEL SISTEMA
Política de capacitación profesional y los cambios en las actividades de las industrias ( JAPON )
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
Biblioteca Complutense Biblioteca Complutense de Madrid: evaluando cargas de trabajo para la mejora del servicio público. José A. Berbes Cardos Javier.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS INGRESANTES 2009 TÉCNICOS PROFESIONALES DOCENTES.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
FORMACIÓN DE AUDITORES
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Evaluación Financiera de Negocios Formulación y evaluación de proyectos y carteras de inversión: Un enfoque de sistemas. Inicia 18 Abril 2005 Evaluación.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Emprendimiento InnovaUNAM
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Módulo I "ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS " Fecha: 29 y 30 de Abril de 2015 Información e Inscripciones: Confirmar su cupo.
1 1 1.
PROYECTO ESPECIALIZACIONES EN 1. PERFORACION 2. PRODUCCION Propuesta de formación y capacitación del programa de Ingeniería de Petróleos Especializaciones.
Guadalupe López Vásquez Zuleika Rosaura Salazar Sosa VINCULACIÓN CON EL SECTOR MUNICIPAL Facultad de Enfermería.
Programa de Auditoría Interna
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
PLANEACION DEL SISTEMA
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
KICK OFF Nombre de su cliente
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Curso: Tecnologías de Gestión de la Producción en Nicaragua.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos FORMACIÓN DE FACILITADORES DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN MIPYMES.
Formación de consultores para mejora de la productividad en pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard.
Sistema Dual Yanina Falugue Fiorella Debenedetti Katherina Molek.
Resultados Globales del Proyecto Implementación de Tecnologías de Gestión en el Conglomerado Productivo Metalmecánico de Palpalá (Jujuy) Disertantes: Ingeniero.
Reunión de la Red de tecnologías de Gestión en Concepción del Uruguay Ingeniero Marcos Rodríguez Coordinador de Unidad Técnica Mejoras de Productividad.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

Equipo de Mejora de la Productividad Industrial INTI Neuquén FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Equipo de Mejora de la Productividad Industrial INTI Neuquén

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Objetivos del Proyecto Formar FACILITADORES TÉCNICOS especializados en el asesoramiento de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN para MiPyMES. Transferir la metodología de asesoramiento a empresas y capacitar de forma teórico-práctico en: Implementación de herramientas de mejora de la eficiencia productiva y de gestión

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Dirigido a: Profesionales Técnicos Empresarios Gerentes Estudiantes Supervisores Instructores Emprendedores

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Estructura del Proyecto

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Estructura del Proyecto

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Estructura del Proyecto

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Estructura del Proyecto

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Herramientas de Mejora de Gestión Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión de la Calidad e Inocuidad alimentaria Gestión de la Calidad en Laboratorios de empresas

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Herramientas de Mejora de la Productividad Programa 5S – Orden y Limpieza en las Organizaciones LAY OUT - Distribución en Planta KAIZEN SMED - Cambio Rápido Herramental Diagnóstico industrial QC7 – Herramientas para el Control de la Calidad

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Herramientas de Mejora de la Productividad TPM - Mantenimiento Productivo Total PCP - Sistemas de Programación y Control de Producción Las 7 Pérdidas de Producción Estudios de Métodos y Tiempos de Trabajo Gestión de Costos de Producción Herramientas grupales para Equipos de Trabajo

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Cronograma del Proyecto Semana 1: Jornada de presentación del proyecto Semana 2 - 3: Capacitación en Sistemas de Gestión Semana 4 - 5: Capacitación en Mejora de la Productividad Semana 6: Presentación del Proyecto y Encuestas Semana 7: Diagnóstico Productivo Simplificado Semanas 8 - 9: Evaluación y Selección de empresas Semana 10: Seminario de Sensibilización Semana 11 - 23: Implementación en Empresas Semana 24: Entrega de Informe Final Semana 25: Seminario de Cierre Semana 26: Evaluación final de consultores Semana 27: Jornada de cierre y entrega de certificados INICIO CAPACITACIÓN TEÓRICA CAPACITACIÓN PRÁCTICA EVALUACIÓN Y CIERRE

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Carga horaria de facilitadores

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Prerrequisitos: Cumplir con alguna de las siguientes condiciones: Ser graduado universitario Ser estudiante universitario o de carrera terciaria con al menos el 25% de la carrera aprobada Ser personal de una micro, pequeña o mediana empresa postulado por la empresa Ser personal de una institución u organización pública postulado por la institución u organización En caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el equipo coordinador del proyecto tendrá la facultad de decidir la aceptación de la persona, previo presentación y análisis del caso.

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Proceso de Postulación, Evaluación y Selección Los candidatos seleccionados accederán a una BECA COMPLETA para todo el programa de formación.

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Certificados: Facilitadores: Certificados de aprobación del proyecto completo a los facilitadores. (nivel inicial) Empresas: Certificados de participación en el proyecto durante la etapa práctica de implementación de mejoras.

FORMACIÓN DE FACILITADORES MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS Resumen Formación: Hasta 12 Facilitadores Asistencia Técnica: Hasta 5 Empresas Personal de INTI relacionado en forma directa: 4 Asesores Técnicos Duración Total del Proyecto: 27 semanas

Gracias por participar Ruta 7 Km 5 - Mercado Concentrador (8300) Neuquén Neuquén, Argentina (0299) 4894849 Int. 32 INSCRIPCIONES A: gestion_nqn@inti.gob.ar