MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

De la infancia a la vejez.
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
La funcion de reproduccion
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La reproducción humana
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
La reproducción humana.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Caracterización de la pubertad
JUVENTUD.
LA REPRODUCCIÓN.
ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
La reproducción humana
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 3 LA REPRODUCCIÓN
Programa Municipal de Juventud

CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
En ambos Los cambios psicológicos y sociales van acompañados de los cambios físicos que suceden durante la adolescencia. En general, en esta.
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La función de reproducción
Caracteres Sexuales Secundarios
Pubertad y Adolescencia
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
LA REPRODUCCIÓN TEMA 3.
CAPACITACIÓN PARA EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2015
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
LA REPRODUCCIÓN.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
Transcripción de la presentación:

MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN – 2015 - 6° AÑOS BASICOS

QUE ES SEXO Y SEXUALIDAD El sexo El sexo es una característica biológica que nos identifica a las personas como hombres o mujeres. Esta diferencia nos permite participar en la reproducción de los seres humanos. Los cuerpos de los hombres y de las mujeres son diferentes, la muestra más notable está en los órganos sexuales externos, porque las mujeres tienen vulva y los hombres, pene y testículos. En el momento en que nace un ser humano, al observar sus órganos sexuales externos, se dice que es un niño o niña.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

La sexualidad La sexualidad abarca toda nuestra vida desde el nacimiento hasta la muerte; tiene relación con nuestras, emociones, actitudes, pensamientos y sentimientos como el amor a nosotros mismos y a los demás.

Cuidado de nuestro cuerpo El aprecio y cuidado a nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo nos pertenece, nos permite relacionarnos con las demás personas y con todo lo que nos rodea. Por eso, tenemos que hacer lo posible por apreciarlo, cuidarlo y mantenerlo sano. El cuerpo de todos/as los seres humanos es nuestra casa y el lugar donde habitaremos siempre, de nosotros depende cuidarlo, protegerlo, valorarlo, y mejorarlo para lograr su bienestar.

Cambios físicos EN LAS NIÑAS • Se produce un aumento de tamaño de los órganos sexuales (ovarios, útero, vagina y labios). • Comienza el ensanchamiento de las caderas. • Se desarrollan los senos y los pezones. • Crece el vello en el pubis y en las axilas. Primera Menstruación • Aumenta el tejido adiposo. • Aparece el acné

LOS VARONES: Los órganos sexuales aumentan de tamaño (pene y testículos). • La voz se hace más grave.(CAMBIOS) • Se produce un desarrollo muscular que lleva consigo un desarrollo corporal. • Crece el vello en el pubis y en las axilas y generalmente en todo el cuerpo. • Aparece el acné

Cambios Físicos : Aparecen las primeras menstruaciones y las primeras eyaculaciones.  plenitud  Se completa lo relativo al aparato reproductivo y los rasgos sexuales secundarios. Comienza un aumento paulatino de los niveles hormonales lo que va influyendo en el crecimiento físico y desarrollo de caracteres sexuales secundarios (barba, vello púbico, mamas). Se produce un significativo aumento de la talla, muy superior a lo experimentado por el (la) niño(a) previamente, lo que va acompañado de otros signos característicos.

Cambios Psico-afectivos Cambios de Humor .( irritabilidad , hipersensibilidad , alegría , tristeza , rabia , etc.) Disminución de la vitalidad propia de la edad presentándose momentos de actividad alternados con momentos de pasividad e introversión. El impulso sexual por su parte, emerge y comienza a diferenciarse del resto de la vida psicológica, pero aún no hay conciencia de él por lo cual se traduce, también en este plano, en una excitación difusa que influye en las variaciones del ánimo

Cambios en el ámbito social Se produce un quiebre en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia, amistades). Comienza a enfatizarse el afán de independencia que marca conflictos en las relaciones con los padres Muchas veces no son las mismas amistades con las cuales se juntan , a causa del cambio de intereses o se estructuran nuevos, con fines o metas difusas (ej. juntarse para molestar o descalificar a otros grupos). Se aprecia una tendencia al antagonismo entre los sexos, constituyéndose grupos más bien unisexuados.

RESPETA Y PROTEGE TU CUERPO