Conceptos Generales de Soluciones y mas…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones en disolución acuosa
Advertisements

Medidas de Concentración de las Soluciones
Reacciones de precipitación
Disoluciones.
Disoluciones I.
Fe2(SO4)3 + Ba++  BaSO4 analito (Fe3+) no forma parte del producto
Profesora: Gabriela Valenzuela Arce
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
Reacciones Químicas en Solución
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla
Latin America Meeting Unidades de Medición
RECORDEMOS….
Soluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Solubilidad y Soluciones
Fe2(SO4)3 + Ba++  BaSO4 analito (Fe3+)
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Bqca. María Cecilia Recalde
Medidas de Concentración de las Soluciones
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Equilibrio en Precipitación: Kps
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
Soluciones o Disoluciones Químicas
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Disoluciones químicas
Propiedades físicas de las disoluciones.
Propiedades físicas de las disoluciones. Estado Gaseoso, Sólido y Líquido 1.- Atracciones Intramoleculares Enlaces Iónicos y Covalentes 2.- Atracciones.
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
SOLUCIONES.
Profesora Ximena Castro
COLOIDES Y SUSPENSIONES Licda. Corina Marroquín
Propiedades físicas de las disoluciones. Estado Gaseoso, Sólido y Líquido.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Expresiones de concentración
Soluciones o Disoluciones Químicas
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Cap. 13 Disoluciones.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
SOLUCIONES.
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
LA MATERIA DISPERSA Define los siguientes conceptos y pon un ejemplo de cada uno de ellos: Sustancia pura Mezcla Define los siguientes tipos de sustancias.
Problemas precipitación resueltos
Disoluciones Tema 8 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
الفصل الرابع المستوى الثاني كيمياء أول ثانوي التفاعلات الكيميائية.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Generales de Soluciones y mas…

SOLUCION Mezcla homogénea en la que el soluto se disuelve en un solvente. ELECTROLITO Substancia que al disolverse en agua forma una disolución que conduce la electricidad. solución= disolución NO ELECTROLITO Substancia que no conduce la electricidad cuando esta en solución. SOLUBILIDAD Gramos de soluto que se pueden disolver en 100 ml de agua. Ej. Solubilidad de NaCl = 30

Los sistemas dispersos se clasifican en: SOLUCIONES Las partículas disueltas (soluto) tienen tamaño molecular o iónico (< 1nm). Mezcla homogénea. Ej. Bebidas alcohólicas. DISPERSIONES COLOIDALES (Coloides) La fase dispersa (soluto) es entre 1 nm a 100 nm. Lo que disuelve se le llama fase dispersante. Las partículas se estabilizan debido al movimiento browniano. Las dispersiones presentan el efecto Tyndall. La homogeneidad esta en el limite (cerca de ser heterogénea). Ej. Leche. SUSPENSIONES Mezcla heterogénea. El tamaño de partículas es > 100 nm y son visibles a simple vista. Son inestables y tienden a sedimentar. Son filtrables. Ej. Tierra en agua (agua lodosa).

Efecto Tyndall. Movimiento Browniano

Dispersión Coloidal “Coloides”

SOLUCIONES

50 250 Conc. Inicial= Conc diluida * FD = 0.8*25= 20 % FD = volumen final / alícuota FD = 250/10 = 25 Esto significa que la sln fue diluida 25 veces. La nueva concentración es : Conc. diluida= Conc. inicial/FD = 20%/25 = 0.8 % Conc. Inicial= Conc diluida * FD = 0.8*25= 20 % Factor de dilución (FD): 10 g soluto 50 ml sln (sln 20%) 10 ml (alícuota) 50 250

50 250 Factor de dilución (FD): 10 g soluto/ 50 ml sln sln Conc. 20% 10 ml (alícuota) 50 250 V1=10 ml, C1 = 20% ; V2= 250 ml , C2 = ? V1*C1=V2*C2 (10 ml)*(20%) = (250 ml)*C2 (50)*(20)/250 = C2 C2 = 0.8 %

Reglas Generales de Solubilidad Compuestos solubles Compuestos que contengan iones de metales alcalinos: Li+, Na+, K+, Rb+, Cs+ y amonio NH4+ . Nitratos (NO3-), bicarbonatos (HCO3-) y cloratos (ClO3-). Halogenuros (Cl- , Br- , I-) Sulfatos (SO42-) Compuestos insolubles Carbonatos (CO32-) Fosfatos (PO43-) Cromatos (CrO42-) Sulfuros (S2-). Hidróxidos (OH-) EXCEPCIONES: Halogenuros de Ag+ y Pb2+. Sulfatos de Ag+, Ca2+, Sr2+, Ba2+ y Pb2+. EXCEPCIONES: Compuestos que contengan iones de metales alcalinos y de amonio. Adicionalmente el ion Ba2+ para los hidróxidos.

Formas de Expresar la concentración Porciento (%) (g soluto/ml sln)* 100 Partes por millón (ppm) (mg soluto/L sln) Molaridad (M) moles/L = (g soluto/PM * L) Formas de Expresar la concentración Molalidad (m) moles/Kg solvente Formalidad (F) moles/L = (g soluto/PF * L) PF (peso formula) = PM (Peso molecular) Fracción molar (moles soluto/moles totales) Normalidad (N) equivalentes/L = (g soluto/PEq * L) Peq = PM/ # (# relacionado con el soluto)