INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Mejora Continua.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Filosofía Institucional.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Realizado por: Gabriela Aillón
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Instituto Universitario de Caldas:
Funciones del psicólogo educativo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Facultad de Medicina UPAEP
“Tendencias modernas en la educación superior”
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MEDICINA UCE MISIÓN: La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, forma profesionales críticos de nivel superior en el campo de la salud con competencias éticas, humanistas, técnicas, científicas y en investigación, caracterizadas por la excelencia, comprometidas con la verdad, la probidad, la justicia y solidaridad. Crea y difunde el conocimiento científico-tecnológico y participa en la solución de los problemas relacionados con la salud individual y colectiva.

MEDICINA UCE VISIÓN: La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, continuará con el liderazgo en la formación de profesionales en ciencias de la salud, en la gestión de procesos y en la generación de nuevos conocimientos, con la participación efectiva del talento humano, la utilización del método científico y de modelos educativos y tecnología apropiados. Tendrá una vinculación eficaz con la comunidad, será pionera en la formación de profesionales comprometidos con el respeto y la defensa de los derechos humanos y la transformación de la salud de la población.

MEDICINA UCE El título que se obtendrá en la carrera es de Medico. El tiempo de duración de la carrera son 6 años repartidos en 12 semestres. Es una universidad categoría B.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

MEDICINA PUCE El programa de estudio micro y meso curricular está organizado en tres ejes. Médico - Biológico, Administrativo - Sanitario y Psicosocial, que cubre varios niveles: Ciencias Básicas, Clínico-Quirúrgico que incluye a las áreas de Salud Integral del Adulto, la Madre y el Niño, Externado e Internado Rotativo. A este esfuerzo se une el Instituto de Salud Pública y los diferentes postgrados con que cuenta la Facultad.

MEDICINA PUCE Formar un médico general, de elevado nivel científico, ético, competencia profesional, creatividad y definido sentido de pertinencia social, que pueda garantizar la integración y eficiencia del equipo de salud en el cumplimiento de sus funciones en el Sistema Nacional y los Sistemas Locales de Salud, así como su participación en programas de investigación, de acuerdo con las necesidades prioritarias que se detecten en el país. Establecer una política que contemple líneas de investigación epidemiológica, clínica y médico-biológica bàsica, que garantice continuidad en el trabajo creativo de producción científica, a la vez que permita contribuir a la solución de problemas prioritarios de salud, locales, regionales y nacionales, con la participación activa y sistematizada de profesores y estudiantes.

MEDICINA PUCE Planificar y desarrollar programas de educación continua y de postgradoque ofrezcan la posibilidad de continuar la formación especializada del médico, preferentemente en los campos de especialización que se consideren prioritarios, de conformidad con la situación de salud y educación superior del país. El proceso de aprendizaje se caracteriza por ser tutorial, dinàmico, flexible y participativo, centrado en el estudiante, y fundamentado en estrategias tutoriales y en el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP).

MEDICINA PUCE El título que se obtiene es de Medico. La carrera dura 12 semestres (6 años) Es una universidad categoría B.

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO

MEDICINA USFQ Misión La misión de la Escuela de Medicina de la USFQ es formar médicos y médicas humanistas y de excelencia, líderes en el campo de la salud en cualquier escenario, que posean amplios conocimientos, habilidades y destrezas en promoción de salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, con el objetivo de generar un impacto positivo en la calidad de vida del individuo y de la comunidad. Profesionales conocedores de la realidad nacional y capaces de desenvolverse de manera efectiva en el mundo, comprometidos con su entorno, críticos, libres, éticos, justos y actores de cambio.

MEDICINA USFQ Visión La Escuela de Medicina liderará la educación médica a través de la formación integral y de excelencia de sus alumnos y alumnas; de su aporte a la ciencia, tecnología e investigación; de su asistencia en salud que contará con tecnología de punta y será considerada de referencia en el país en diversas áreas y de su compromiso con la comunidad a la que se debe que resultará en el desarrollo continuo de un sistema de salud sólido, justo e incluyente.

MEDICINA USFQ En los primeros tres años de carrera se estimula para que el estudiante pueda realizar proyectos de investigación en calidad de asistente. Desde el cuarto año sus conocimientos se aplican en el estudio y resolución de casos así como en la integración de lo básico con lo clínico y terapéutico. El estudio y resolución de casos alterna con el desarrollo de habilidades y destrezas tanto en el laboratorio de simulación con maniquíes de alta fidelidad o paciente estandarizado, como en el paciente real. En su práctica de contacto con la comunidad también aplica sus conocimientos para transmitir a la comunidad conceptos de promoción y prevención de salud y participa voluntariamente en brigadas médicas.

MEDICINA USFQ El estudiante sale con el título de Medico. La duración de la carrera es de 6 años o 12 semestres. Universidad categoría A.

BIBLIOGRAFÍA caWeb/faces/index.xhtml caWeb/faces/index.xhtml egios/cocsa/escuelas/medicina/carreras/Paginas/m edicina.aspx#demoTab1 egios/cocsa/escuelas/medicina/carreras/Paginas/m edicina.aspx#demoTab1 C3%B3n%20general/141?link=oln30.redirect C3%B3n%20general/141?link=oln30.redirect