Unitat de Suport en Metodologia per a la Investigació Biomèdica (USMIB) Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR) Santiago Pérez-Hoyos Xavier Vidal Eva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

LOS CUATRO TIPOS DE COMITÉS DE BIOÉTICA
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA WEB
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
Información en salud pública
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Documentación del Sistema de Calidad: III
Líneas generales El programa docente que se propone como Programa Formativo Complementario en Investigación, está dirigido a Residentes y organizado por.
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Protocolo de Investigación
ESTUDIO NACIONAL FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO ESQUEMA I Y II PERÚ. OGE-DGSP  MINISTERIO DE SALUD.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
1 Implicaciones ENS y ENI. Índice ENS ENI Experiencias ENS y ENI en la URV.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LA CONCEPCIÓN TERRAZAS DEL CLUB HÍPICO BARUTA EDO. MIRANDA 5to AÑO DE CIENCIAS TITULO DEL PROYECTO TUTOR: GRADO ACADÉMICO NOMBRE.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Diplomado en Nutrición Aplicada a la Prevención de Enfermedades Crónicas TITULO DEL PROYECTO Alumno(a) Asesores: Moisés Rosas, MD Jorge Tupayachi MD.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Auditoría en el MECEC
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
REGIC FORMACIÓN PLAN DE TRABAJO MADRID, 26 DE ABRIL DE 2010.
Transcripción de la presentación:

Unitat de Suport en Metodologia per a la Investigació Biomèdica (USMIB) Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR) Santiago Pérez-Hoyos Xavier Vidal Eva López Carmen Fuentelsaz Ester Carceller Claudia Cases Antonio Salgado

Creación y coordinación de la USMIB Areas implicadas Acción conjunta de la Gerencia del HUVH y del VHIR: - Servicio de Farmacología Clínica - Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología Noviembre 2007: Creación de la USMIB Abril 2010: USMIB queda integrada en la UCICAC Areas implicadas Acción conjunta de la Gerencia del HUVH y del VHIR: -Servicio de Farmacología Clínica -Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología -CAIBER

Unitat de Suport en Metodologia per a la Investigació Biomèdica (USMIB) “La USMIB tiene como objetivo el facilitar, promover y potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los investigadores o personal sanitario del VIHR, HUVH y el área de atención primaria correspondiente”

Comitè Ètic d´Investigació Clínica (CEIC) Responsable científic de La UCICAC-VHIR R. Simó Organigrama funcional de la UCICAC aprovat el 26 de març de 2010 por Gerència Unitat de Recerca i Assaigs Clínics Coordinadora: I. Fuentes Infermera: P. Fernández Monitora: S.García Unitat d´Assaigs Clínics (UAC) Area d´Arxiu (transversal) Area de documentació, monitorització i de seguiment USMIB Coordinadors: A. Salgado C. Cases Metodòlegs: C. Fuentelsaz E. López S. Pérez X. Vidal Unitat de Gestió Econòmica VHIR Servei de Farmàcia HUVH Unitat de dedicació parcial a la UCICAC Unitat de Gestió i Promoció de la Investigació Clínica Cap: A. Salgado Coordinador/a: C. Cases Project manager: M. Anglada Secretaria: E. Carceller Secretaria del CEIC M. Navarro Direcció IRHUVH J. Comella Direcció Assistencial J. Roigé Gerència HUVH J. Raventós Comissió d´Investigació Clínica President: J. Tabernero

Unitat Cientificotècnica de Suport (UCTS)

 Ofrece asesoramiento y recursos metodológicos en  Elaboración de proyectos de investigación  Ejecución y análisis de estudios  Comunicación del estudio:  Colabora en el establecimiento de un programa de formación en metodología para la investigación biomèdica Funciones de la USMIB

Envío de Solicitudes a través del formulario de la web del VHIR

Ejemplos Hola! Estoy haciendo un estudio descriptivo de familiares de pacientes afectos de déficit de IgA. Tengo ya hecha la recogida de datos en formato xls. Necesitaría asesoramiento estadístico en la interpretación de los resultados. Muchas gracias. Un saludo, Analizar si los potenciales evocados vestibulores miogénicos (PEVM) influyen en el pronóstico de la recuperación auditiva en los pacientes que presentan un episodio de hipoacusia brusca (HB). EFECTO DE LA INFUSIÓN DE CO2 EN EL COLON EN LA TOLERANCIA DE LA COLONOSCOPIA Incorporació d'alguns paràmetres de dosi en l'estudi Replanning,es fa a petició dels revisors de la revista Radiotherapy and Oncology on s'ha enviat l'article. Bon dia, vaig assistir la setmana passada a la xerrada dels instruments de mesura de QOL, i vaig quedar amb la Dra Aida Ribera que faria una consulta a la Usmib perquè vehiculitzeu la consulta que li voliem fer a ella rspecte un treball que estem fent sobre qualitat de vida en trasplantat pulmonar. Tenim feta una primera anàlisi, descriptiva, però ens caldria aprofundir un punt més. Entenc que això serà després de Santa. Quan ens digueu que en podem trobar portarem la documentació que tenim per parlar-e Gràcies

“Hiring a statistician after de data has been collected is like hiring a physician when a patient is in the morgue: He might be able to tell you what went wrong, but he is unlikely to be able to fix it” George Box

Nivel I. Asesoría y elaboración de proyectos de investigación RevisiónElaboración Elaboración de la pregunta de investigación y selección del diseño del estudio Antecedentes y revisión bibliográfica Hipótesis y Objetivos Diseño específico del estudio Tamaño muestral Procedencia de los individuos y selección de la muestra (criterios de inclusión y exclusión) Definición de las variables. Procedimientos de medida Protocolos y formularios de recogida de datos. Flujo y control de calidad de los datos Descripción del plan analítico Hojas de información a los participantes y Consentimiento informado Presupuesto de análisis de datos Otros

Nivel II. Ejecución y análisis de estudios RevisiónElaboración Diseño de bases de datos Selección de los recursos informáticos para la introducción de datos Programas de control de calidad de los datos Validación de instrumentos de medición Planes de análisis estadístico Revisión de salidas de los análisis estadísticos Análisis descriptivo de los datos Análisis de relación. Ajuste de modelos Otros

Nivel III. Comunicación de resultados del estudio RevisiónElaboración Elaboración de tablas y graficas Redacción de aspectos relativos al análisis estadístico Interpretación de resultados Revisión de los aspectos estadísticos de la publicación o comunicación a congresos Respuesta a los comentarios de los revisores Otros

Diagrama de flujo de las solicitudes de análisis a la USMIB Reunió Dilluns: Assignació a membre USMIB

Solicitudes de Servicios a la USMIB

Tipos de solicitudes 2010

Actividades de Formación 2010

Actividades de Formación 2011

Formación presencial Sesiones 397 Inscripciones ( 44/curso) 303 Participantes (76% participación) Evaluación 8,3/10 Avaluació dels participants Nombre de participants (n) Actividades de Formación Participants (n)/curs Nombre de Tallers

Coordinado con Docencia del HUVH On-line con implicación de la USMIB (aspectos técnicos) y los tutores Con un carácter muy práctico, implicando a los tutores y con autoformación on-line R1 Formación en Metodología (obligatorio) R2 Lectura Crítica (obligatorio) R3 y R4 Desarrollo de un proyecto de investigación (optativo para los más implicados) Actividades de Formación 2012 Propuesta de formación en investigación clínica para residentes del HUVH

Cuestiones de futuro Situación del entorno Nuevas instalaciones Gestión de los pagos Automatización y homogeneización de procesos Formación a impartir Capacidad de efectuar investigación y formación propia Valoración de necesidades de los usuarios Evaluación de resultados del asesoramiento Etc.

Unitat de Suport en Metodologia per a la Investigació Biomèdica (USMIB) Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VIHR) GRACIASGRACIAS