Integrantes: Lizbeth Corpus Musso Anabel Gama Díaz Ruben Fimbres Núñez Carlos Alberto Valenzuela Armenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

JOSE MIGUEL MUÑOZ XICOHTENCATL
Transmisiones por engranaje
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Unidad de Maquinas Simples
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - CONTROL DE MOVIMIENTO -
Robot. Robot.
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
CLASIFICACIÓN EN BASE A LAS ARQUITECTURAS DE LOS ROBOTS La subdivisión de los robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: Poliarticulados.-
Robotica Luis Ricardo Franco 11.3.
Mariana Peña María Camila Pérez 11-1
EVELYN CASTRILLON SANCHEZ ISABEL ARAQUE TOBON 11-1
Robots David Ramírez Castro 11-1.
!¡ LA ROBOTICA !¡ LUISA FDA MIRANDA HENAO DENNYS ESTEFANIA ESCOBAR CAÑAVERAL 11*
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
LA ROBOTICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Juan David Redondo.
Juegos y Deportes Alternativos
MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES ESCALARES
Robótica Venji Yesid Castrillon Gómez 11º3
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
Profesora: Mónica Vera
Toda velocidad hacia adelante Presentación introductoria.
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Karel Capek en Rossum’s Universal Robots (1921). La palabra robot viene del vocablo checo robota “Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de.
Robótica Inteligente Tema 3: Mecánica L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca.
Movimientos Lección 5 Si el robot es para reparar o trabajar en un lugar fijo sería como un brazo de robótico en una fábrica. Pero si quieres que el robot.
SARA RODRIGUEZ ERLY MANUELA CASTAÑEDA
Juan David Redondo.
El campo de la Vida Artificial estudia "la vida tal como podría ser" basada en la comprensión de los principios y la simulación de los mecanismos de las.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
MARIA CAMILA LOPEZ BRENDA GONZALES 11-B I E la salle de Campoamor Medellín.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas f primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Camila Martínez Dara Pineda
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
CINEMATICA.
 ASIMO (acrónimo de " A dvanced S tep in I nnovative Mo bility "- paso avanzado en movilidad innovadora), es un robot humanoide creado en el año 2000.
Valeria Chávez Merici 2°C
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Juan camilo obando gaviria 11c
Los androides son artilugios que se parecen y actúan como seres humanos.
Los robots.
Integrantes : Karina Montoya Sarango Katherine Sarango Gabriela Karolina Ruiz Carla Engracia Joao Rodríguez Humberto Delgado ROBÓTICA.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
Robótica Mecanización
FUERZAS.
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Robótica Sara Bustamante Laura Vanessa Sánchez. LA ROBÓTICA ES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LOS ROBOTS. SE OCUPA DEL DISEÑO, MANUFACTURA Y APLICACIONES.
LA ROBOTICA. Estefanía Caicedo villa. Jeniffer Clavijo Gómez 11°C
TIPOS DE ROBOTS Laura Cadavid Pérez.
Andrés S. Vázquez Francisco Ramos Raúl Fernández Ismael Payo Antonio Adán Tema 7 Cinemática 1.Introducción 2.Fundamentos matemáticos básicos 3.Sistemas.
Expo No.2 Ontiveros Roque Parra Villalobos -Robot Cartesiano
 Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por éstos. Con.
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
Equipo utilizado en el Movimiento de Tierra
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Lizbeth Corpus Musso Anabel Gama Díaz Ruben Fimbres Núñez Carlos Alberto Valenzuela Armenta

Los robots móviles terrestres poseen diversas aplicaciones en la industria, tales cómo el bodegaje, inspección y control de producción a distancia. Poseen diversas aplicaciones en la minería y en el transporte en general.

Las formas mas conocidas de disponer las ruedas en los robots móviles son :  Diferencial  Síncrono  Tipo triciclo  Tipo carro

Consiste de dos ruedas en un eje común, donde cada rueda se controla independientemente cuyos movimientos son:  Línea Recta  En arco  Vuelta sobre su propio eje Las ruedas se mueven en forma síncrona, es decir, al mismo instante. Cada eje se mueve en forma dependiente para dar vuelta y avanzar. DIFERENCIAL SÍNCRONA

Se basa en una estructura de cuatro ruedas colocadas en dos ejes, donde sólo las dos ruedas delanteras permiten un giro sobre el eje. Posee un gran parecido a la configuración anterior pero aporta una mayor simplicidad en la construcción, ya que sólo son necesarias 3 ruedas. No obstante, aporta una menor estabilidad al sistema. CONFIGURACIÓN ACKERMAN CONFIGURACIÓN TRICICLO

Pistas de deslizamiento Esta configuración es la que estamos habituados a ver en los tanques. Se les conoce como vehículos tipo oruga y se basan en el direccionamiento por diferencia de velocidades. De esta forma, cuando queremos realizar un giro aumentamos la velocidad de una de las pistas para producir el giro en el vehículo. Esta configuración está pensada para trabajar en terrenos irregulares y normalmente se suelen incluir ruedas.

Autómatas capaces de navegar debajo del agua con un propósito en especifico ya sea explorar o bien limpiar desperdicios.

TLÁLOC EXPLORADOR

Androide es la denominación que se le da a un robot antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma.

- 6Kg menos de peso quedándose en 49Kgr. - 9Km/h de velocidad, aumentando en 3 desde los 6. - Posibilidad de discernir entre 3 voces distintas de 3 personas distintas hablando simultáneamente. - Posibilidad de saltar en un pie solo, incluso rotando sobre sí mismo. - Las piernas sitúan los pies sobre el suelo de forma totalmente humana, es decir, apoyándose sobre el tacón y la punta de los pies. - Posibilidad de andar por suelos irregulares, con piedras y deformidades. - Mayor sensibilidad de tacto en las manos permitiéndole coger un vaso de papel y llenarlo sin derramar ni una gota grados de libertad en los movimientos, comparado con los 34 anteriores. Próximamente, la compañía Honda venderá el primer modelo para uso en lugares peligrosos como centrales nucleares. ASIMO

Constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a la los diversos seres vivos. Se agrupan en caminadores y no caminadores.

El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores están evolucionando muy poco. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos acoplados entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación

Este tipo están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteados o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas.

Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes