UE FEDER Invertimos en su futuro REDUCCIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EDARs DE PEQUEÑAS POBLACIONES Rubén Sánchez León Técnico Dpto. EDARs PROMEDIO OCTUBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPUTACIÓN DE GRANADA PLAN DIRECTOR DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE LA PROVINCIA DE GRANADA.
Advertisements

MOVILIDAD ELÉCTRICA. ¿PRESENTE O FUTURO?
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Retos y Soluciones Tecnológicas para el Desarrollo de
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Dra. Marina Rodríguez Beas Tarragona, 2 de julio de 2014
Director de Calidad del Aire
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
RESIDUOS INDUSTRIALES
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
PORTS NETS. Caracterización energética de las actividades portuarias Consumos Puntos de máximo consumo Criterios para realizar inversiones en ahorro y.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía.
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO: CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN Isabel López Coordinadora y secretaría técnica Iniciativa IS-AC.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA.
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
Las energías renovables en el contexto energético actual
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET2: Sostenibilidad y eficiencia energética Resumen Agenda Estratégica Diciembre 2011.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
COSTE Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Santiago de Compostela, a 23 de Enero de 2006 Alberto del Villar García.
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE RIEGO
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
Tema 2: El sector secundario
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
RESIDUOS INDUSTRIALES
ENERGÍA RENOVABLE.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.2 Contaminación Agotamiento de recursos A.3 Consumo de agua A.6 Las reacciones de combustión.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
La Energía: Consumo energético
La atmósfera: Recursos relacionados con la atmósfera
Ecoeficiencia en Hoteles Universidad del Pacífico Lunes 04 de Octubre del 2010 Ing. María Luisa Espinosa T. Directora Adjunta del CER.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
ENERGREENCOL ofrece servicios globales de consultoría de plantas de energía renovable  y asistencia técnica independiente a nivel mundial en todas las.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
AGENDA AMBIENTAL REGIONAL Cajamarca, junio 2015.
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética AUTOABASTECIMIENTO EN EDIFICIOS PÚBLICOS PROYECTO ALTERCEXA Daniel Encinas Martín.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
ACTUACIONES SINGULARES DE ECONOMÍA BAJA
El Cluster de la Energía de Extremadura. Un referente en nuestra región Vicente Sánchez | Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura Mérida,
PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y URBANO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA AYUDAS DEL FEDER – Eje 5 Desarrollo Local y Urbano – PERÍODO 2007 – 2013 P.O. REGIONAL.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
TEMA 4. CONSUMO ENERGÉTICO Consumo energético 1.Consumo de energía en España. 2.Técnicas y criterios de ahorro energético. 3.Coste energético en la vivienda.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

UE FEDER Invertimos en su futuro REDUCCIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EDARs DE PEQUEÑAS POBLACIONES Rubén Sánchez León Técnico Dpto. EDARs PROMEDIO OCTUBRE de 2015 CASOS PRÁCTICOS

La Provincia de Badajoz posee habitantes distribuidos en 210 núcleos de población (incluyendo pedanías). Se trata de la provincia con mayor superficie de España y en consecuencia la que mayor dispersión poblacional posee. Provincia de Badajoz

Distribución de la población

Distribución de municipios con/sin EDAR

Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz

GESTIÓN AGRUPADA DE LOS SERVICIOS 4 ZONAS / 4 EMPRESAS DEL SECTOR SUPERVISIÓN Y CONTROL ECONOMÍA DE ESCALA PROMEDIO: Servicio prestado en la actualidad GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN

PROMEDIO: I+D+i Laboratorio I+D+i de aguas residualesGrupo de investigación: GIDARUniversidad de Extremadura (UEx)

REDUCCIÓN DEL 20% DE EMISIONES GEI CON RESPECTO A NIVELES REGISTRADOS EN 1990 INCREMENTO DEL 20% EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DE ORIGEN RENOVABLE MEJORA DEL 20% EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivos climáticos y energéticos para el año 2020 OBJETIVOS < ˃

ALCANZAR UN SISTEMA ENERGÉTICO COMPETITIVO GARANTIZAR UNA ENERGÍA ASEQUIBLE PARA TODOS LOS CONSUMIDORES AUMENTAR LA SEGURIDAD DEL ABASTECIMIENTO EN LA UE REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES CREAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y EMPLEO Metas a alcanzar para el año 2030 OBJETIVOS

Depuradoras energéticamente eficientes REDUCCIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES GENERACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ENERGÍA RECUPERACIÓN DE LOS FLUJOS DE AGUA GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DEL FANGO GENERACIÓN DE ENERGÍA: FOTOVOLTAICA

Líneas de actuación en las EDARs de PROMEDIO REDUCCIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS Cambios en sistemas de iluminación Renovación de equipos: SOPLANTES

Líneas de actuación en las EDARs de PROMEDIO CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTOS DE AGUA RESIDUAL Sistema de control de Balance de Masas. EDAR La Albuera Sistema inteligente de control de vertidos Tamiz ultrafiltrante. EDAR Zafra Sistemas de parrillas extraíbles (difusores de alta eficiencia). EDAR Alange Implantación de sistemas no convencionales. EDAR Casas de Reina

Líneas de actuación en las EDARs de PROMEDIO RECUPERACIÓN DE ENERGÍA MINIHIDRÁULICA INTALACIÓN EN DISTINTAS E.D.A.R.s Recuperación de energía en los flujos de agua residual

Líneas de actuación en las EDARs de PROMEDIO GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLES INSTALACIÓN DE FOTOVOLTAICA EN EDAR TORREMAYOR

Líneas de actuación en las EDARs de PROMEDIO GENERACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ENERGÍA GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DEL FANGO

Instalaciones de PROMEDIO

Rubén Sánchez León