Horno de Vitrofusión para el laboratorio Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franco Huertas, Joel Francisco
Advertisements

1 República de Bolivariana de Venezuela UNEXPO Antonio José de Sucre Vicerrectorado Luis Caballero Mejías Dirección de Investigación y Postgrado Maestría.
Comunicación para Ingenieros
La redacción del reporte de investigación
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Página Web Para La Población
Obtención de Yoduro de plomo(II)
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
APLICACIONES DE LA CIENCIA
PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.
Herramientas Usadas en Taller de Mantención
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
VII Conferencia Científica CNU – UNI - A SDI “Incentivando la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo en Tiempos de Cambio” Ing. Elda Alejandra González.
Laboratorio de Físico Química
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
FASE # 1 SELECCIÓN DEL OBJETO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Nombre del objeto: El Martillo Determinar su forma: (análisis morfológico) Indicar.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Autor: Solángel Rodríguez Tutor: Ing. Noel Ponce
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY FACULTAD DE INGENIERÍA CARVAJAL ESTADO TRUJILLO Autora: TSU: Cristina Sáez Montilla Carvajal,
Método Científico.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
PAULA MELISA MARIN FRANCY JINETH CHIRIVI MARLY CAROLINA MONTENEGRO VANESSA VERA FORERO LIC.SANDRA RAMOS DURAN.
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Reciclaje de papel..
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Facultad de Ingeniería
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
A EQUIPAR TU HOGAR CON: HAIER. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “VALLE DEL MOMBOY” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACION.
LA BIBLIOTECA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC: UN RETO AL CAMBIO Ponente: Alonso Fuenmayor República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Planificación y organización de una exposición
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
COSECHA Y ACTIVIDADES POST-COSECHA EN FINCAS
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
Comunicación para Ingenieros
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA. “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”.
Guía para la Búsqueda de Información
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Metodología de la Investigación
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
LA SOLDADURA EN EL COBRE
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
BALANZA ANALÍTICA ADAM
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
MANEJO DE LA BALANZA ANALÍTICA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO
Proceso de Investigación
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
V de Gowin.
Transcripción de la presentación:

Horno de Vitrofusión para el laboratorio Industrial REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA CARVAJAL ESTADO TRUJILLO Horno de Vitrofusión para el laboratorio Industrial Trabajo Especial de Grado para optar al título profesional de Ingeniero Industrial Autoras: Br. Fajardo Yessenia Br. Jaimes Elba Tutor: Dr. Willmer La Cruz Carvajal, Junio de 2015

FASE I Introducción FASE II FASE III FASE IV Antecedentes de la Investigación FASE III Construcción del horno de vitrofusión para el laboratorio industrial FASE IV Ensayos y pruebas del horno de vitrofusión para el laboratorio industrial Conclusiones Recomendaciones

Objetivos de la Investigación FASE I Objetivos de la Investigación Objetivos General Elaborar un horno de vitrofusión para el laboratorio Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy Objetivos Específicos Diseñar el horno de vitrofusión para el laboratorio Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy. Construir un horno vitrofusión para el laboratorio Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy. Efectuar pruebas de funcionamiento del horno de vitrofusión construido para el laboratorio Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy.

Justificación de la investigación Teórica Crecimiento de la sociedad industrial Práctica Uso del horno para fundir vidrio Social Crear conciencia ambientalista Científica Innovación tecnológica Metodológica Nuevo método de investigación

Tipo de investigación Diseño experimental Tamayo y Tamayo (2005)

FASE II ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Volcán, T. (2012) en su tesis de grado titulado “Diseño de un horno para el reciclaje de aluminio para la Universidad Valle del Momboy” Rodríguez, M. (2011) en su tesis de grado titulado “Horno de templado para el reciclaje del vidrio” Bonilla, Y; Adan, O. (2011) en su tesis de grado titulado “Diseño y construcción de un molino de impacto”

Bases Teóricas Vitrofusión Reciclaje Almeria, (2000) Vidrio Chang, R. (1999) Temperatura Técnicas de fusión Reciclaje de vidrio Gateau, C.H. (1980) Horno de gas Procedimientos industriales

DISEÑO DEL HORNO DE VITROFUSIÓN PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL

Corte y soldadura de chimenea FASE III CONSTRUCCIÓN DEL HORNO DE VITROFUSIÓN PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL Base del Horno Material Herramientas Proceso Dibujo   Bombona de agua Disco de esmeril Corte Platinas Máquina de soldar Electrodos Soldadura Tubo Esmeril Corte y soldadura de chimenea Cabillas de ½ " para sostener la base de la bombona  Máquina de soldar  Electrodos  Segueta Corte y soldadura   

Relleno de la Base Material Herramientas Proceso Dibujo   Cemento refractario Binder Peso Vaso de precipitado Paleta Guantes Pesar Mezclar Amasar Mezcla Mano de obra Relleno del fondo Anime Exacto Metro Medición y corte del molde Relleno Cabillas de ½ " para sostener la base de la tapa Máquina de soldar Electrodos Corte y soldadura

Pintura Anticorrosivo Relleno de la Base Material Herramientas Proceso Dibujo Tapas Máquina de soldar Electrodos Mezcla Soldadura y relleno   Ventana Esmeril platinas Abrir agujero y Soldar platinas Pintura Anticorrosivo Brocha Lijar Pintar

FASE IV ENSAYOS Y PRUEBAS DEL HORNO DE VITROFUSIÓN PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL Procedimiento a seguir: Introducir el vidrio a fundir, verificando que esté limpio y seco. 2. Encender el horno con el mayor de los cuidados sabiendo que se está trabajando con gas. 3. Cerrar el horno y esperar aproximadamente 1 hora para observar el resultado final del vidrio 4. Apagar el horno y dejarlo cerrado hasta el otro día, ya que el vidrio al enfriarse rápidamente tiende a quebrar su estructura. 5. Por último se procede a retirar el vidrio

Prueba 2: Fecha: 16-06-15 Hora: 10:10 am Prueba 1: Fecha: 11-06-15 Hora: 2:00pm Prueba 2: Fecha: 16-06-15 Hora: 10:10 am Prueba 3: Fecha: 17-06-15 Hora: 11:30 am Prueba 4: Fecha: 18-06-15 Hora: 9:50am

Resultados

CONCLUSIONES Se planteó un diseño el cual fue elaborado con el programa AutoCAD ya que posee herramientas de trabajo en 2D y 3D, en el mismo se utilizó la herramienta 2D para proporcionar las medidas necesarias del horno y así construir un horno de pequeño tamaño y de fácil manejo Se construyó el horno tomando como referencia las medidas de la bombona de agua de 14” de largo por 12” de diámetro, cortando la tapa para así poder trabajar con el relleno el cual fue cemento refractario, diluyente binder y molde de dos piezas de anime grueso de 7,5” de diámetro Se efectuaron cuatro pruebas para verificar su correcto funcionamiento, para ello se introdujo el vidrio a fundir, verificando que esté limpio y seco, se encendió el horno con mucha precaución con la temperatura necesaria para su proceso de fundición y se cierra esperando aproximadamente 1 hora para observar el resultado final del vidrio Obteniendo resultados positivos en la fundición del vidrio afirmando de esta manera que el horno está en condiciones de fácil operatividad, alto rendimiento, eficiente, de bajo costo y puede ser utilizado para los fines que se ha construido.

RECOMENDACIONES Seguir apoyando este tipo de investigación ya que proporciona conocimiento y práctica a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en cuanto a la construcción de equipo operativos. Utilizar los EPP adecuados en el uso de dicho horno para evitar daños. Operar el equipo cuidadosamente para prolongar su vida útil y de esta manera capacitar a una mayor cantidad de estudiantes en esta área.

“El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces” -Steve Jobs Muchas Gracias