Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Esta fase comprende el estudio de lo que es el detalle del sistema. Abarca todo lo concerniente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITEL V 5.0 Software de tarificación
Advertisements

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Aclaraciones de la Realización del Producto
DEFINICION DE MANTENIMIENTO
EVALUACION DEL PERSONAL
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado
AutoRack Sistema de Gestión para Automotoras. Módulos Siete módulos que cubren toda la operativa y pueden ser implementados por separado, adaptándose.
Sistema de Diagnóstico de Satisfacción en el Trabajo Antes que nada queremos agradecer el tiempo que esta dedicando a conocer nuestro producto. Antes que.
DISEÑO DE BASE DE DATOS DISEÑO DE SOFTWARE.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Metodologías de Desarrollo
MI PROGRAMA DE FORMACION
Profa.: Juárez Elias Marenglin
Sistema de Facturación para Mayoristas y Minoristas de Autopartes
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
Guia Diseño Robert Echeverria
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
Evaluación de Productos
Bases de una Licitación
Hecho por JINLE Y DAVID DE 4ºB. Todos los ordenadores se componen de dos partes: Hardware: Formados por circuitos electrónicos y dispositivos electromecánicos.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE SOFTWARE
Negociación de tecnología informática
Marzo 2003.
Auditoria de la seguridad de los datos y del software de aplicación Unidad IV.
Fierro es un sistema de gestión para librerías y distribuidoras
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
UNIDAD No. 5 ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN INFORMATICA
¿Quiénes somos? SyTP, esta conformada por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector de las nuevas.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
CET .NET Sistema de Control Efectivo de Tiempo
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Unidad VI Documentación
Métricas de calidad de software
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SOFTWARE CONTABLE
Grupo INGENIA.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Planificación del ciclo de vida de un producto de software
INTRODUCCIÓN A GRETL Diana Ruiz Tinajero..
SIDECO Sistema de Corretaje.
Trainning DFD.
Sistema operativo Unix
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Métricas de calidad de software
Control de Calidad de Software
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO ALUMNO. ARTHUR LEANDRO CÉSPEDES LLERENA.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Introducción al proceso de verificación y validación.
 Los datos son uno de los recursos más valiosos. Por lo cual se debe tener presente: 1. La responsabilidad de los datos es compartida. 2. Un problema.
FEBRERO DE DESARROLLO WEB Características:  Ser dinámica  Contar con Instancia que la soporte y respalde  Cumplir con la metodología del Ciclo.
REVISION Y AUDITORIA.
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
Conocer los 3 tipos de licencias comerciales y las diferentes licencias de software libre.
CONVENIENCIAS ENTRE COMPRAR O DESARROLLAR UN SOFTWARE A MEDIDA.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
CONVENIENCIAS ENTRE COMPRAR O DESARROLLAR UN SOFTWARE A MEDIDA.
Contar con las licencias que avalen el uso del software. Imposibilidad de copia y modificación. Contar con los manuales y la asesoría directamente.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
Entregables del Proyecto
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Esta fase comprende el estudio de lo que es el detalle del sistema. Abarca todo lo concerniente con el funcionamiento de cada uno los procesos involucrados en la operatividad del sistema descritos en cada una de las siguientes características: Documentación: Todo sistema de información debe poseer manuales de usuario y de sistema completamente documentados. Autodocumentación: El sistema debe traer consigo una opción de Ayuda o Tutor, el cual guié paso a paso sobre los procedimientos a seguir para realizar alguna operación. Modularidad: El sistema puede presentarse en Módulos separados. Deben haber opciones de compras por modulo. Portabilidad: Todo sistema debe estar en capacidad de soportar distintas plataformas estándares como es el caso de Windows, Unix, etc. Flexibilidad: Las consultas (Query) y reportes deben ser parametrizables y adaptables a las exigencias del usuario.

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Integración: Todo sistema debe respetar las normas de integridad de la información. Si el sistema es modular, se debe tener especial cuidado. Estandarización: Todo sistema debe respetar los estándares de programación y diseño. Interfaz con el usuario. Amigabilidad: Debe ser altamente amigable, de fácil manejo. Evitar lo que seria un R.A.C. Seguridad: El sistema debe estar en capacidad de asignar password de seguridad a cada usuario y establecer niveles de restricción a determinadas áreas. Deben existir password especiales. Generación de Reportes: Todo sistema debe permitir generar reportes de múltiples criterios. Exportación de Datos: Todo sistema debe permitir migrar su información a otras aplicaciones inclusive en otras plataformas.

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales ÍtemCaracterísticaImportancia MI IM RE Proveedor 1 Satisfacción 1-10 Proveedor 2 Satisfacción Pantallas 2Diseño de Menues 3Manejo de Archivos 4Diseño de Consultas 5Diseño de Reportes 6Capacidad Grafica 7Manejo de BD 8Precio 9Plataforma 10Experiencia en el Mercado

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales ÍtemCaracterísticaImportancia MI IM RE Proveedor 1 Satisfacción 1-10 Proveedor 2 Satisfacción Documentación 12Autodocumentación 13Modularidad 14Portabilidad 15Flexibilidad 16Integración 17Estandarización 18Exportación de Datos 19Generador de Report. 20Amigabilidad 21Seguridad

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales RE(1): Relevante. IM(3): Importante. MI(5): Muy Importante. Factor A = Grado de Importancia Factor B = Grado de Satisfacción (Percepción) Factor C = Factor A * Factor B Factor D = Sumatoria del Factor A.  FactorA Factor E = Sumatoria del Factor C.  FactorC K = 10. (Factor de Corrección) Grado de Satisfacción = (Factor E / Factor D) * K El Grado de Satisfacción viene dado en términos porcentuales. Mide el grado de satisfacción del sistema en cuanto a las características técnicas y funcionales evaluadas. Si el Grado de Satisfacción no es superior al 80% se dice que es mejor desarrollar el sistema o evaluar otras opciones.

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales ÍtemCaracterísticaImportancia MI IM RE Sistemax C.A Satisfacción 1-10 DataSystem Satisfacción Pantallas Diseño de Menues Manejo de Archivos Diseño de Consultas Diseño de Reportes Capacidad Grafica Manejo de BD Precio Plataforma Experiencia en el Mercado

ÍtemCaracterísticaImportancia MI IM RE Sistemax c.a Satisfacción 1-10 DataSystem Satisfacción Documentación Autodocumentación Modularidad Portabilidad Flexibilidad Integración Estandarización Exportación de Datos Generador de Report Amigabilidad Seguridad Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Factor D = 85 (Común Denominador) Sistemax C.A. Factor E = 686 Grado de Satisfacción = 80,70% DataSystem Factor E = 598 Grado de Satisfacción = 70,35% En este estudio el resultado favorece al proveedor Sistemax, pero el resultado puede verse alterado por otras variables a evaluar posteriormente.

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Otra de las características a evaluar es en cuanto al Soporte Técnico ofrecido por los proveedores. Entre los aspectos a tomar en cuenta están: Instalación. Al efectuar la compra del nuevo sistema dicho convenio deberá contener la fiel palabra del proveedor de haber hecho una correcta instalación del software. (Configuración, Entonación, Pruebas, etc.) Trato Post-Venta. El contacto del proveedor con la empresa no debe por ningún motivo terminar una vez concluida la negociación del software. Adiestramiento. Todo proceso de Compra-Venta de software debe incluir un periodo de entrenamiento en el cual el proveedor se compromete a adiestrar a cierto numero de usuarios del sistema. Precio por Hora de Adiestramiento. Una vez finalizada la fase de adiestramiento fijada en el contrato de compra del sistema se debe estipular un precio de Hora/Hombre de adiestramiento adicional. Entrenamiento a nuevo personal, asesorias técnicas, etc.

Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Mecanismos para la Obtención de los Upgrade (Actualizaciones). De que manera se pueden obtener las nuevas versiones del sistema. Cual es el mecanismo de pago de estas actualizaciones. Formas de Pago. Si el sistema es muy costoso, de que manera se puede financiar. Descuentos Especiales. Si existe algún descuento u oferta del producto. Compras corporativas. Licencias Académicas. Convenios. Entrega de Fuentes. Se entregan los programas fuentes al comprar el sistema o hay algún costo adicional involucrado. Venta de Hardware Adicional. Cualquier periférico necesario para el funcionamiento de todos los módulos del sistema (Scanner, Lápiz Óptico, Lector de Código de Barras, Lector de Tarjetas, etc.). Es realizado por el mismo proveedor o existen intermediarios.