Cadenas y Tramas Alimentarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

CIRCULACION DEL ALIMENTO EN UN ECOSISTEMA
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Comunidad y Redes Alimentarias
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA
CADENAS ALIMENTARIAS.
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Cadena Alimentaria.
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Jannette martell vargas
LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones Alimentarias
Estructura Trófica.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Cadena y trama alimenticia.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Transferencia de Energía
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Definición de Ecosistema
Autótrofo Heterótrofo
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
Cadenas alimenticias en los ecosistemas
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS.
Ecología Población y comunicación
LAS REDES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES
CADENA ALIMENTICIA..
Cadena alimenticia.
Ecología y evolución.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Ecología y medio ambiente
Cadena Trófica o Cadena Alimentaria
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Transferencia de Energía
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Cadena y tramas troficas
Cadenas y tramas troficas
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Área Académica: Ecología Tema: Factores Bióticos Profesor(a): C.D. Blanca Deyanira Rodríguez Romero Periodo: Julio –Diciembre 2015.
Cadena y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas y Flujo de Energía
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
4. Las cadenas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas.
Transcripción de la presentación:

Cadenas y Tramas Alimentarias Integrantes: -Jean Van Cauvvelaert -Alvaro Mora Quezada Curso: 1º Medio A Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente

Objetivo: Conocer todo acerca de las cadenas alimenticias y sus caracteristicas.

Transferencia de Alimentos en un ecosistema Es un ecosistema, existen distintos tipos de relaciones como es la nutrición de las distintas especies que se representan a través de cadenas y tramas tróficas. En este trabajo desarrollaremos la investigación sobre cadenas y tramas tróficas

¿Qué es una cadena alimenticia o Tramas tróficas? La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue). Se trata, en definitiva, de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.

Flujo de Energia Corresponde a los organismos Autótrofos, quienes pasarían a ser Herbívoros, a su vez estos serian las presas de otros animales y constituir una verdadera cadena de vida.

Clasificación de los consumidores Consumidores Primarios: se les denomina a los herbívoros, quienes son productores de energía . Consumidores Secundarios: se les refiere a los carnívoros que se alimentan de animales herbívoros. Consumidores Terciarios: Se les denomina a los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Depredadores tope: son representados en interacción trófica, no tienen depredadores naturales. Descomponedores: Son los que aprovechan residuos por medio de digestión externa seguida de absorción

Circulación de materia Ésta se traspasa de eslabón a eslabón en la cadena alimentaria, a través de las interacciones que se establecen entre los organismos que la conforman:

primer nivel trófico: de cualquier cadena alimentaria siempre está representado por los productores, organismos autótrofos, los vegetales, que son capaces de transformar la energía lumínica del Sol en un tipo de energía que puede ser utilizado por plantas, bacterias, animales, etc. segundo nivel trófico: lo ocupan los consumidores, organismos incapaces de utilizar la energía lumínica del Sol, y que para conseguir la energía necesaria para vivir deben alimentarse de otros organismos.

Redes alimentarias Se conoce como red alimentaria a la estructura formada por las interrelaciones de alimentación existentes entre los integrantes de un ecosistema. A través de esta red, las distintas especies se transfieren nutrientes y energía: cada especie se alimenta de otra y a su vez es alimento de una tercera.

Consecuencias: Desaparición de un eslabón 1. si desaparece uno de estos, se quedaría sin alimento y sin la energía necesaria para alimentarse. 2. Se superpoblará el nivel , debido a que no existen sus depredadores. 3. Se desequilibra todos los niveles tróficos.

Conclusión Estas cadenas tróficas, son importantes en nuestra vida cotidiana, ya que si desaparece un elemento en esta cadena el medio ambiente cambiaria de forma constante, y podrían desaparecer eslabones. Nosotros aprendimos que es importante cuidar el medio ambiente.

Linkografia http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambie nte/Cadenas_alimentarias_o_troficas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3% B3fica http://marloncoralmendocillabqtaxciclo.blog spot.cl/2012/01/cadena-trofica.html