CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL CENTRO - OCCIDENTAL ASCARDIO POST GRADO DE CARDIOLOGÍA GRUPO 6: LÓPEZ WILSON (R3) FERNANDEZ WALTER (R2) RDRIGUEZ ALEXANDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Casos y Controles
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Revisión de artículos INSUFICIENCIA RENAL TRAS UN TRASPLANTE DE CORAZÓN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Maestría en Salud Pública Febrero 2013.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Estudios observacionales
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Objetivo estadístico comparar
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Diseños de los estudios de investigación
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Disertante: Gutiérrez G E Autores: Morandi V; Malamud P; Rivas J C; Romero V; Nasep A, Angiono L; Petti M A; Gutiérrez G E. HIGA Eva Perón, San Martín,
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
Caso clinico.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La Diabetes..
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
La deprivación de alimentos durante la adolescencia puede aumentar la morbimortalidad cardiovascular en la vida adulta Sparén P, Vågerö D, Shestov DB,
Evaluación global subjetiva en cáncer
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
INDICADORES DE SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA ZONA NORORIENTAL DE MEDELLÍN, CARLOS MAURICIO GONZÁLEZ POSADA BRÍGIDA MONTOYA GÓMEZ.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Las valvulopatías izquierdas aumentan con la edad y se asocian a una menor supervivencia AP al día [
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
IDENTIFICACIÓN PRIORIZADA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS Pontificia Universidad Javeriana.
Protocolo de Investigación
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Insuficiencia cardiaca
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
GRUPO 1º Dra. María León. Dra. Osmara Rodríguez Dr. Juan Sucre. Dra. María Arends Barquisimeto 11 de Enero del 2016.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
Transcripción de la presentación:

CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL CENTRO - OCCIDENTAL ASCARDIO POST GRADO DE CARDIOLOGÍA GRUPO 6: LÓPEZ WILSON (R3) FERNANDEZ WALTER (R2) RDRIGUEZ ALEXANDER (R2) MANDATO CLAUDIA (R2 ) PÉREZ YENIFER(R1) DOI: /j

La prevalencia de enfermedades cardiovasculares (CV) en la población del cáncer puede ser mayor que en la población en general, debido a factores de riesgo comunes, la edad, y el impacto de la terapia del cáncer en la Función CV. A partir de Enero del ,7 millones de sobrevivientes de cáncer, (4% de la población). Mas de 6 millones de los sobrevivientes son >65 años Muchos paciente sobrevivientes del Cancer son sometidos a tratamientos los cuales producen Complicaciones tardias. Complicaciones tardias: Ocurridas en un tiempo mayor a 2 años después de la finalización del tratamiento. DOI: /j

La ecocardiografía transtorácica (ETT) es comúnmente utilizado para evaluar la morfología y función cardiovascular en pacientes con cáncer. Sin embargo la naturaleza, distribución y prevalencia de anomalías ecocardiográficas significativas son desconocidas. La hipótesis formula que ETT puede detectar una alta prevalencia de anomalías significativas (SA), en los pacientes con cáncer o que reciben tratamiento del cáncer, incluyendo una gran proporción de hallazgos que pueden ser pasados por alto por otras modalidades de imagen. DOI: /j

DETERMINAR LA PREVALENCIA DE ANOMALÍAS SIGNIFICATIVAS MEDIANTE ECOCARDIOGRAMA TRANSTORACICA EN LOS PACIENTES CON CANCER O SOMETIDOS A TRATAMIENTO PARA CANCER Dilatacion moderada o severa del ventriculo derecho o izquierdo Hipertrofia/Aneurisma del VI TFEVI < 40% Algun trastorno de motilidad segmentaria Disfuncion diastolica grado II –IV Cualquier gradiente en el tracto de salida del VI con o sin trastorno de motilidad anterior. Reduccion de la FV derecha moderada a severa Presion estimada del VD mayor a 40% Insuficiencia valvular moderada a severa, estenosis, prolapso o ruptura de cuerda tendinosa Vegetaciones Derrame pericardico moderado o severoTamponamiento cardiaco

DISEÑO DEL ESTUDIO DOI: /j Estudio Observacional Retrospectivo, descriptivo de prevalencia Periodo de 6 meses se revisaron Ecocardiogramas TT (Enero a Julio del 2007) CENTRO ONCOLÓGICO UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE TEXAS MD ANDERSON CÁNCER (MDACC), HOUSTON, EE.UU

N engl j med 368;11 nejm.org march 14, 2013 MUESTRA DOI: /j GRUPO CARDIOVASCULAR GRUPO DE CANCER Indicación de ETT para evaluación de Enfermedad Cardiaca: sospecha o diagnostico conocido de enfermedad cardíaca estructural o funcional, diagnóstico cardiaco conocido o síntoma. Indicación de ETT relacionada con en el cáncer y sus terapias.

3924 Estudios Grupo Cardiovascular 2405 (61,2%) Grupo de Cáncer 1519(38.8%) SELECCIÓN 3280 Estudios iniciales 3924 estudios 644 Repetición DOI: /j

Recolección de Datos Los ETTs se ordenaron por código de acuerdo a La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud 9na edición (CIE-9). Cada Código de indicación especifica tenia un número a través del cual fue computado. DOI: /j

NORMAL: MEDIANAMENTE ANORMAL (MA): SIGNIFICATIVAMENTE ANORMAL (SA) INFORMES DONDE NO HAY HALLAZGOS ANORMALES (LA o SA) UN HALLAZGO QUE REQUERIA UNA MAYOR EVALUACION (CARDIOLOGO O IMÁGENES CARDIACAS). HALLAZGO FUERA DEL RANGO NORMAL, PERO QUE NO REQUIEREN INVESTIGACIÓN O TRATAMIENTO AÑADIDO. METODO DE DELPHI DOI: /j

Se realizó un análisis estadístico descriptivo de códigos indicativos individuales para cada grupo y se compararon mediante análisis de SHI-SQUARE y la PRUEBA EXACTA DE FISHER cuando todos los supuestos se cumplieron. P significativa < 0.05 NCSSR SOFTWARE DE 2000 ( NCSS, KAYSVILLE, UT, EE.UU. ). CVCA N MA SA N MA SA DOI: /j

Alrededor de un tercio de los estudios fueron realizados para indicaciones relacionadas con el tratamiento del cáncer (grupo CA), en lugar de enfermedad conocida del corazón. Uno de cada cinco pacientes que tenían estudios de ETT para CA se encontró que tenían resultados SA. 81,5% de los hallazgos SA en el grupo CA podría haberse perdido en el cribado con modalidades distintas de TTE Alrededor de un tercio de los estudios fueron realizados para indicaciones relacionadas con el tratamiento del cáncer (grupo CA), en lugar de enfermedad conocida del corazón. DOI: /j