UNIDAD N°5 PORTAL DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN. OBJETIVO ENTREGAR METODOLOGÍA DE INGRESO Y NAVEGACIÓN EN LOS PORTALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instructivo de ayuda al usuario ST Editorial
Advertisements

Una vez completada esta lección, podrá:
NAVEGADORES HABILITADOS EN SYGESCOL ONLINE PARA CONECTARSE
Contenido Visualizar estadística de un sistema Gestión de plantillas y grupos estadísticos Actuaciones sobre la estadística de un sistema Filtros Fusión.
INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder.
Discovery Service (EDS)
Pasos Para consulta automatizada. Hacer clic en botón Iniciar.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Documentum Manual Básico de eRoom Documentum eRoom 1.
Clic botón derecho Nombre del archivo descargado Elija una carpeta para todos los archivos.
¿Qué es esto? Al hacerle clik el botón del Mouse se colocara un signo de ayuda en la cual después se le dará clik a cualquier cosa que se quiera saber.
Windows es un sistema operativo
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Guía Consulta De Resultados
Requerimientos para producir
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
EL INTERNET El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.
USO DE WINSCP. PASO 1 Al abrir WinSCP se mostrará una ventana como la siguiente, seleccionar la sesión deseada y hacer clic en Conectar.
Explorador de Windows.
Windows es un sistema operativo
“Diseño de base de Datos Alquicira Jiménez Carolina 303
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
Tutorial verificación con PC Requisitos 1 Descarga e-SecureDoc 2 Verificación del documento 3 PROTECCIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL Marca de Agua Digital.
Aula Virtual para alumnos
TUTORIAL PARA ESTUDIANTES
Manual Dreamweaver. Barra de herramientas. El primero botón que aparece en la barra es la de vista de código, que hace que en la ventana del documento.
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO (GUI GRAPHICAL.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Visual Basic.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Manual usuario Maestría en Desarrollo de Competencias Docentes.
Presentado por: Luisa Fernanda Urrego García
APLICACIONES DE WINDOWS
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
Tutorial deDel.icio.us Tutorial de Del.icio.us. ¿Qué se puede hacer endel.icio.us? en del.icio.us?
MANUAL DE USO BASES DE DATOS Por: EBSCO Information Services
 El trabajo del alumno se inicia visitando la WebQuest y accediendo a los recursos que se le presentan.  Una vez que han accedido a estos recursos esta.
Clase 3 Explorador de Windows.
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
Manual de Proceso de Notas 2013 Sistema de Valoración Académica Is-Notas.
Barra de tareas mejorada y vistas de pantalla completa
Creación de índice Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra El índice se suele colocar al final de un.
BIENVENIDOS TEMA: MICROSOFT OFFICE WORD PRESENTADO POR: ANGIE MARCELA FRANCO BETANCURT.
Elementos Tipicos de las Interfaces Graficas de usuario.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
EXPLORADOR DE WINDOWS Es una ventana que muestra la estructura de carpetas, unidades del disco duro y contenidos de archivos o documentos. Procesos: Formatear,
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Combinar correspondencia Word y Access
MATERIAL EDUCATIVO INTERACTIVO PROYECTO LA PAZ “Aprendiendo a vivir juntos”
1
Guía de uso de e-Libro.
CERTIFICACION POLICIA NACIONAL Descargue su certificado siguiendo los siguientes pasos: PROCESO DE CERTIFICACION.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Intranet del Becario con Firma Digital
Explorador de Windows y Búsqueda Local de Archivos.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
1. ¿Qué es el explorador? ¿Para qué sirve? Un navegador o navegador web es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de.
Comportamiento de entrada
PORTAL DE PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Área de Administración y Difusión Electrónica.
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Correo.
¿Internet? Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes.
Tema: HIPERVÍNCULOS en Word
Búsqueda de en EBSCOhost Tutorial
Portal de Información de Adquisiciones de Proyectos Banco Interamericano de Desarrollo 2006.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
GLOSARIO. ARROBA Símbolo gráfico que se utiliza para separar el nombre de usuario del dominio en la direcciones de correo electrónico. Se escribe a través.
NAVEGADORES. 1.Definición.C 2.Elementos del navegador.M 3.Barra de herramientas.C 4.Favoritos.D 5.Favoritos: Exportar – importar.D 6.Marcadores.D 7.Historial.
Gestionemos los materiales del curso Segundo módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Porcentaje de alumnos que revisan los materiales a través.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD N°5 PORTAL DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

OBJETIVO ENTREGAR METODOLOGÍA DE INGRESO Y NAVEGACIÓN EN LOS PORTALES

LECCIÓN 11 PORTAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO

CONTENIDOS: ¿QUÉ ES EL PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO? INFORMACIÓN QUE SE PUEDE OBTENER: PROCEDIMIENTOS Y GUÍAS DE MANIOBRAS BAJAR INFORMACIÓN DEL PORTAL

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CONCEPTO Intuitivamente la palabra “Portal” nos da la idea de una entrada, un accseso, una puerta, etc. En el contexto informático moderno, donde Internet y sus páginas web, han tomado una relevancia asombrosa, podremos decir que el Portal de Operación y Mantenimiento de Endesa, es una página web con una serie de caminos hacia la información. La información a la que nos podemos “dirigir” son bases de datos técnicos, estructurados y que están relacionados con las actividades de Operación y Mantenimiento. Ejemplo: planos, manuales, variables operacionales, etc. Para simplificar más aún el concepto, podríamos exagerar diciendo que el portal de Operación y Mantenimiento es una máscara en Internet con accesos a bases de datos.

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INFORMACIÓN DISPONIBLE: El portal de operación y mantenimiento es una baúl de documentación virtual, que permite acceder a la información de las distintas áreas de mantenimiento y operación en Sudamerica. Dentro de la información relevante para cada central, el portal dispones de planos que pueden ser visualizados en formatos jpg y tiff, disponibles en todos los ordenadores con acceso a la intranet y desde alli a la dirección de internet. También se pueden visualizar documentos en formatos pdf; formato muy empleado en los ultimos tiempos, por otro lado; el portal permite visualizar documentos y planillas de word y excel.

Para ingresar al sistema se debe digital en la ventana del explorador de internet la siguiente dirección: o desde la Intranet Endesa. PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La página principal permite tener acceso a los paises con presencia hidroeléctrica de Endesa en Sudamerica: Colombia Perú Chile Argentina Brasil

Todos los paises tienen la misma metodología para acceder a los datos, solo basta localizar en el mapa el país que queremos consultar y hacer clic. La información diponible en cada una de las centrales, esta estructurada de la siguiente forma: PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mantenimiento Operación Prevención de riesgos Medio Ambiente Planos Diagramas PQ Derechos de agua Características generales

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Seleccionado el país, ahora conoceremos sus instalaciones, el mapa nos permitira conocer la ubicación de la central. Para recorrer el mapa de norte a sur, hacer clic sobre estos botones :

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Seleccionada la central, la ventana siguiente nos permite visualizar ocho módulos que contienen información referente a dicha central, los dos primeros tópicos, nos entregan información de mnatenimiento y operaciones

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Ingreso al módulo de mantenimiento: En este modulos encontraremos información relacionada con las distintas actividades de mantenimiento: Eléctrica, Mecánica, Sistemas de Contol y Obras Civiles. La información, gráficamente, esta dispuesta de la siguiente manera: Por ejemplo, Para accedera la Actividad Mecánica, clic en la carpeta:

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Central Cipreses, Mantenimiento Central Cipreses, Actividad Mecánica, es la ruta que nos lleva a todos los documentos realcionados con la actividad mecánica y que estan realcionados con la central Cipreses. La variedad de documentos disponibles son los siguientes:

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Central Cipreses, Mantenimiento Central Cipreses, Actividad Mecánica, procedimientos de trabajo, es la ruta que nos lleva a todos los procedimientos de trabajos de la central Por ejemplo, Para acceder al procedimiento para intervenir puente grúa, clic en ícono:

Central Cipreses, Mantenimiento Central Cipreses, Actividad Mecánica, procedimientos de trabajo, MPB Puente de grúa, es la ruta que nos lleva al procedimiento para intervenir el equipo: Este documento se puede guardar como fichero local, para ellos es necesario hacer clic sobre archivo luego guardar como. PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ingreso al módulo de Operaciones: En este módulos encontraremos información relacionada con la operación de las Centrales. Graficamente la información está dispuesta de la siguinete manera: Por ejemplo, Para acceder a la carpeta de guías de maniobras, hacer clic sobre:

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Central Cipreses, Operación Central Cipreses, Guías de maniobras, es la ruta que nos lleva al documento que nos permite establecer las maniobras necesarias para la puesta en servicio Banco de Baterías Nº1 y Cargador N° 1 S/E Cipreses. Por ejemplo, Puesta en servicio banco de baterías 1 y cargador vcc. S/E cipreses, hacer clic sobre

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Central Cipreses, Operación Central Cipreses, Guías de maniobras, es la ruta que nos lleva al documento que nos permite establecer las maniobras necesarias para la puesta en servicio Banco de Baterías Nº1 y Cargador N° 1 S/E Cipreses. Este documento se puede guardar como fichero local, para ellos es necesario hacer clic sobre archivo, luego guardar como.

ACTIVIDAD 1: INGRESAR AL PORTA DE O&M E IDENTIFICAR LA GUIA DE MANIOBRAS N° CMU-01 DE LA CENTRAL PANGUE

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VISUALIZACIÓN DE PLANOS DIGITALES. Herramienta digital de apoyo para el personal de una central. Los planos, están dispuestos de tal manera, que puedan ser exportados desde el portal a cualquier ordenador, que se encuentre en la red corporativa. Para acceder a ellos basta con ingresar a una central disponer del lista,hacer clic sobre la carpeta de planos, tal como lo muestra la siguiente figura: Planos Cipreses:

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Visualización de lista de planos: Lista de Planos Total de planos disponibles

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Plano individualizado: Diagrama alumbrado remoto circuitos de control Culumna de selección, solo uno a la vez.

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Imagen del plano:

PORTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Descarga de información a fichero local, clic en archivo y luego en guardar como:

ACTIVIDAD 2 VISUALIZAR EL PLANO DIGITAL A04- 01A-004 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MOLLES