Propiedades mecánicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Advertisements

Capítulo 13 - Elasticidad
BIOMECÁNICA APLICADA A LA ORTODONCIA
Profesor: Matías Morales A.
RESISTENCIA. Tracción y Compresión I
FUNDAMENTOS MECANICOS
RESISTENCIA DE MATERIALES INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
Propiedades mecánicas de los materiales
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
Deformaciones Cambio físico en los cuerpos debido a fuerzas
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ensayos mecánicos.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Curva esfuerzo-deformaciòn DEL CONCRETO
Propiedades mecánicas de los metales
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia de Materiales
Capítulo 2: ESFUERZO y deformación carga axial
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
Equilibrio de cuerpos rígidos. Elasticidad
Resistencia de Materiales Tema 2 Deformación axial
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES DENTALES
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
TENDONES Y LIGAMENTOS.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Tecnología del concreto
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
INGENIERIA MECANICA.
RESORTES APLICACIONES Posición. Vibraciones. Metrología.
Resistencia de Materiales
Teorías de fallas estáticas
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Capítulo 4: Flexión Pura
Principio de los Trabajos Virtuales.
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación. Carga Axial
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación – Cargas Axiales
Capitulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
RESISTENCIA DE MATERIALES
Iniciación a la Resistencia de los Materiales
INGENIERIA MECANICA 3°SEMESTRE (PROCESOS DE MANUFACTURA I) DOCENTE: MAG.ING. ELIZABETH FERNANDEZ GUTIERREZ INTEGRANTES: *NAHUM ALVAREZ HUAMANI *EDDY VIDAL.
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
Resistencia de Materiales
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
Diagrama Esfuerzo Deformación
Ensayos destructivos Gestión del Talento En el sector del metal
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.5 Esfuerzo 1.6 Limite Elastico
Capitulo 4: Flexión Pura
Capítulo 4: Flexión Pura
Propiedades mecánicas
MODULO I CONCEPTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
DOBLADO.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
RESISTENCIA DE MATERIALES
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Unidad 5- Equilibrio estático y elasticidad
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Propiedades mecánicas. Metales y aleaciones Propiedades mecánicas.

Terminología El esfuerzo es la fuerza que actúa por unidad de área sobre la que se aplica la fuerza. De tensión De compresión Cortante

La deformación unitaria se define como el cambio en dimensión por unidad de longitud. La deformación unitaria no tiene dimensiones. La deformación elástica se define como la deformación recuperable por completo que resulta a partir de un esfuerzo aplicado. El módulo de Young es la relación líneal entre el esfuerzo elástico y la deformación elástica. El módulo cortante representa a la pendiente de la parte líneal de la curva esfuerzo cortante – deformación cortante.

La deformación plástica es la deformación permanente en un material.

Prueba de tensión: uso del diagrama esfuerzo-deformación unitaria Esta prueba mide la resistencia de un material a una fuerza aplicada de manera lenta.

El esfuerzo ingenieril y la deformación ingenieril se definen por medio de las siguientes ecuaciones: F= Fuerza A0 = Area de sección transversal original del especimen antes de comenzar la prueba. Delta l = Es el cambio en longitud después de que se aplica la fuerza. l0 = Distancia original entre las marcas calibradas/.

Ejercicio Una barra de aluminio debe soportar una fuerza aplicada de 45000 libras. A fin de que la seguridad sea infalible, el esfuerzo máximo permisible sobre la barra se limita a 25000 psi, el cual está por debajo de la resistencia a la fluencia del aluminio. La barra debe ser de al menos 150 pulg de largo pero no debe deformarse de manera elástica más de 0.25 pulg cuando se aplique la fuerza. Diseñe la barra apropiada.

Propiedades obtenidas a partir de la prueba de tensión. El límite elástico es el esfuerzo crítico necesario para iniciar la deformación plástica. El límite proporcional se define como el nivel de esfuerzo sobre el cual la relación entre el esfuerzo y la deformación es no lineal. En la mayoría de los materiales, el límite elástico y el límite proporcional están bastante cercanos; sin embargo, ni los valores del límite elástico ni del límite proporcional pueden determinarse con precisión. Los valores medidos dependen de la sensibilidad del equipo utilizado. Por tanto, se definen a un valor de deformación compensado (por lo gral. es de 0.002 o 0.2%).

Después se traza una línea paralela y la intersección de esta línea con la curva de esfuerzo-deformación ingenieriles, se define como la resistencia a la fluencia. El esfuerzo obtenido en la fuerza aplicada más alta es la resistencia a la tensión.

El módulo de elasticidad de young es la pendiente de la curva de esfuerzo-deformación unitaria en la región elástica. La relación entre el esfuerzo y la deformación en la región elástica se le conoce como Ley de Hooke:

La razón de Poisson, v, relaciona la deformación elástica longitudinal producida por un esfuerzo de tensión sencillo o un esfuerzo de compresión con la deformación lateral que ocurre de manera simultánea. El módulo de resiliencia es el área contenida bajo la proción elástica de una curva de esfuerzo-deformación. Es la energía elástica que absorbe un material durante la carga y que se libera de manera subsecuente cuando se elimina la carga.

Ejercicio Calcule el módulo de elasticidad de young de la aleación de aluminio para la que se muestra la curva esfuerzo- deformación ingenieriles. Calcule la longitud de una barra de longitud inicial de 50 pulg, cuando se aplica un esfuerzo de tensión de 30 000 psi.