Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

Sistema General de Riesgos Laborales
Conceptos básicos de PRL
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
DESCENTRALIZACION EN SALUD
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
PERU WEB:
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de seguridad social?,
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Encuentro General de Delegados y Delegadas de Prevención de CC.OO
LEY 100 DE 1993.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Abril de 2013 Conferencista: Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Normativa legal aplicable
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
El Trabajo, La salud y La Salud Pública
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
ASPECTOD SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
1 Líneas intersectoriales en Salud en el Trabajo. Análisis en México José Ernesto Reyero Sánchez Médico Especialista en salud en el Trabajo.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director Ejecutivo Buenos Aires Argentina 6, 7 y 8 de Mayo.
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¡Bienvenidos!.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
II TALLER DE INFORMACION Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES Lineamientos de Política para las Actividades en Salud.
Época Prehispánica, Sedentarismo, = Uso de plantas medicionales, sal: preservar y curar, pieles de animales. Descubrimiento de América, 1492: Primeras.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
Sistema de Riesgos Profesionales
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Conceptos básicos de PRL
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
DERECHOS Y DEBERES DEL EMPLEADOR, TRABAJADOR Y ARL DE ACUERDO AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
MAURICIO CARBONELL OSPINA
Subdirección de Subsidio Familiar 2015 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – CASANARE 2015.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
 La salud de los trabajadores es una condición muy importante para el desarrollo socio- economico del país su conservación son actividades de interés.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Transcripción de la presentación:

Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury Sara Marrugo

Plan de Temas 1) Cien años de riesgos laborales en Colombia 2) Situación actual 3) Retos

1) Cien años de Riesgos Laborales en Colombia d) Riesgos laborales en la protección social Ley 57 de 1915 AT Ley 6ª de 1945 Cajanal y Ley 90 de 1946 ICSS Ley 9ª de 1979 Código Sanitario Nacional Ley 100 de 1993 SGSSS Ley 1562 de 2012 SGRL c) Seguridad social mixta b) Seguros sociales obligatorios a) Seguros patronales Higiene pública

a) Seguros patronales Ley 57 de 1915 Sobre reparaciones por AT El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en el ejercicio de la profesión que ejerzan Rafael Uribe Uribe 1859-1914

b) Seguro social obligatorio de ATEP Ley 60 de 1946 Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Decretos 3169 y 3170 de 1964 Afiliación y reglamento general del seguro de ATEP

Código Sustantivo de Trabajo (1950) Indemnización ATEP Calificación Pérdida de la Capacidad Laboral Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Título III Ley 9ª de 1979 Objeto Edificaciones, condiciones ambientales, agentes químicos y biológicos, agentes físicos, límites permisibles. Organización de la salud ocupacional, medicina preventiva, saneamiento básico, maquinaria y materias,

Línea del tiempo salud ocupacional Resolución 2400 de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Ley 9ª de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolución 2013 de 1986 Resolución 1016 de 1989

c) Seguridad social mixta Ley 100 de 1993 Sistema General de Seguridad Social: Fondos de pensiones Empresas Promotoras de Salud Compañías de seguros de vida Decreto Ley 1295 de 1994 Sistema General de Riesgos Profesionales Administradoras de Riesgos Profesionales

Línea del tiempo Seguridad Social RL Ley 100 de 1993 Decreto Ley 1295 de 1994 Ley 776 de 2002 Ley 1562 de 2012

d) Riesgos Laborales en la Protección Social ¿Universalización de la seguridad social en riesgos laborales? ¿Subsidios para la afiliación de trabajadores vinculados al sector informal?

Salud pública – salud y seguridad en el trabajo – seguridad social SP SST SS Legislación laboral

2) Situación actual Cobertura Estadísticas ATEL Prestaciones Brechas Prevención

Afiliación al Sistema de Riesgos Laborales en el País El número de trabajadores afiliados pasó de 3.622.402 en 1994 a 8.799.864 en enero del 2015, es decir, se ha más que duplicado.

Distribución anual de la población: Ocupada (. ), Afiliada al SGRL ( Distribución anual de la población: Ocupada (*), Afiliada al SGRL (**), e Informal (***) en la República de Colombia, desde el 2001 hasta el 2014. Sin embargo, la población no afiliada es de 63% (2 de cada 3 trabajadores ocupados en el país).

El número de accidentes de trabajo pasó de 136. 767 en 1994 a 687 El número de accidentes de trabajo pasó de 136.767 en 1994 a 687.171 en el 2014, es decir, se ha cuadruplicado.

Este incremento no se debe únicamente al aumento en el número de afiliados. La tasa de accidentalidad por cien afiliados se duplicó, al pasar de 3,78 a 7,62.

La situación es más grave, visto desde el problema de calificación de origen, donde se niega a casi 1 de cada 4 accidentes reportados en el periodo entre 2003 y 2010.

El comportamiento de las muertes calificadas como de origen laboral ha sido más irregular, teniendo como punto más bajo con 357 fallecidos en el año 1994, un pico de 995 personas fallecidas en 1997, y aumentos y descensos de manera permanente.

Sin embargo, la tasa presenta un comportamiento a la baja, luego del pico de 1997.

Se constata también una brecha entre las muertes reportadas y aquellas aceptadas como de origen laboral, con una cifra incluso ligeramente mayor que en el caso de los accidentes.

A pesar del incremento en el diagnóstico de la enfermedad laboral, persiste un sub registro importante. Pasó de 1.215 en 1994 a 9.771 en el 2014.

Lo anterior representa un incremento de la tasa en mas de tres y media veces en el mismo lapso.

Proyección de diagnósticos de enfermedad profesional esperados para los afiliados al régimen contributivo con base en datos de la OMS. Año 2014 Cotizantes 8.000.000 Diagnósticos realizados 9.771 Diagnósticos esperados (500x100 mil) 40.000 Enfermedades crónicas (40 %) 16.000 Casos de invalidez (10 %) 4.000 Muertes prematuras (1 %) 400

Organización por el Derecho a la Compensación por EP La Fundación de las Manos Muertas Asociación de Enfermos Profesionales de Drummond Acción popular en el Cerrejón Carpa de enfermos de General Motors

La proporción de pensiones de invalidez otorgadas es exigua frente al número de indemnizaciones otorgadas.

Prevención en las empresas Solamente 58.3% de las empresas refieren realizar actividades de salud ocupacional. Las actividades que más realizan son: Señalización de seguridad, programa de orden y limpieza e Inspecciones de seguridad. El 52.8% de las empresas carece de COPASST. Fuente: Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo, 2013

3) Retos a) Poco énfasis en prevención, por falta de visibilidad de la problemática. Tendencia a debilitar responsabilidad empresarial en el control de las condiciones de trabajo. Articular salud laboral a la Atención Primaria en Salud, desde los Entornos de Trabajo Saludables

b) Débil papel del Estado. Normativa no obligatoria e insuficiencia de capacidad institucional para IVC. Fortalecer la articulación intersectorial del Estado, en especial salud y trabajo, y fortalecer la capacidad cohercitiva

Desarticulación entre salud y riesgos laborales. c) Sub diagnóstico importante de la enfermedad profesional en el país. Desarticulación entre salud y riesgos laborales. Incorporación de la salud laboral en un nuevo Sistema Único Universal del Salud.

Necesidad de recuperar sentido de la seguridad social. d) Impacto social y económico para los trabajadores y sus familias. Intereses económicos ligados al ánimo de lucro, principal obstáculo al reconocimiento del accidente de trabajo y de la enfermedad laboral. Necesidad de recuperar sentido de la seguridad social.

e) Débil participación de trabajadores y trabajadoras en prevención. Cultura de no respeto al diálogo social, al derecho de asociación y poco apoyo a los representantes de los trabajadores. Fortalecer las asociaciones sindicales y el fuero para los representantes de los trabajadores.

f) Acompañamiento a trabajadores enfermos. Fortalecer la acción preventiva. Defensa de la Pensión Especial Por Actividades de Alto Riesgo.

¡Gracias!