26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agricultura de Precisión
Advertisements

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Evaluación de Cambios de Bosque con Imágenes Satelitales
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
Facultad de Informática FIM
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Figura 2.- Dispersión de los valores estimados y observados y su distribución mensual para la estación Rungue Embalse, para la temperatura máxima diaria.
geoEuskadiren 5. tailerra 5º taller geoEuskadi
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
Bahía Blanca, de noviembre de 2014
Encuesta Nacional Agropecuaria San Luis, octubre de 2008.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Monitoreo de Condiciones del Presente (Clima, Vegetación) Reducción de Incertidumbres (Presente) Viernes, Sexta, Diciembre 14 9:00 – 10:30Demostraciones.
Resoluciones de la imagen de satélite
INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Avances de NAPAS CREA 30 de Agosto Marilauquen
Las imágenes satelitales son una herramienta muy importante utilizadas, por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y MONITOREO Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo - ww.sinavimo.gov.ar Ing. Agr. Ms. Sc. Pablo Cortese Director de Vigilancia.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Candidato: Lic. (Mag.) Guadalupe Tiscornia
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
laboutiquedelpowerpoint.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
ANALISIS E INTERPRETACION DE IMAGENES SATELITARIAS
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
Contexto Cada vez que un agricultor observa un cultivo de maíz se puede decir que el o ella están "percibiendo remotamente" su estado de crecimiento. Los.
Los Meses del Año.
El Calendario.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
ANÁLISIS DE EFECTOS DEL PASTOREO SOBRE LA COBERTURA VEGETAL EN ZONAS SEMIÁRIDAS MEDIANTE TELEDETECCIÓN Maestreando: Lic. Rafael A. Maddio Director: Dr.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
El tiempo y las estaciones
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Las estaciones del año.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas Monitoreo y estimación de área de cultivos de verano e invierno mediante sensoramiento remoto satelital. Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) – INIA Ing. Agr. Adrián Cal – acal@inia.org.uy

Principales cometidos: la promoción, coordinación y ejecución de proyectos de investigación y otras actividades relacionadas con el Cambio Climático y su interacción con los sistemas de producción agropecuarios y forestales desarrollo de Sistemas Modernos de Información y Soporte para la Toma de Decisiones

Se utilizan herramientas para el acceso, el análisis y el manejo de la información tales como: teledetección sistemas de información geográfica (SIG) sistemas de posicionamiento global (GPS) modelos empíricos y de simulación

Objetivos: Monitoreo del estado general de cultivos de invierno (trigo y cebada) y verano (soja, maíz, arroz) durante el desarrollo del ciclo del cultivo. Estimación de área total de cultivos de invierno y verano. Estimación de rendimientos de cultivos.

¿Cómo? Con el uso de imágenes satelitales. Herramientas para procesamiento, análisis y clasificación de imágenes satelitales.

Satelite TERRA de NASA.

Características: Áreas de aplicación: calidad del aire, erupciones volcánicas, detección de incendios, pronósticos meteorológicos, AGRÍCULTURA…. Pasaje diario. Varios sensores: MODIS, ASTER, SERES…

Sensor MODIS.

Trabaja en muchas bandas del espectro electromágnetico desde 400 nm a los 14400 nm.

¿Qué información nos suministra? Reflectancia de ROJO, VERDE, AZUL, INFRARROJO CERCANO, INFRARROJO. Índices de vegetación: NDVI, EVI. Nos permite detectar la presencia de actividad fotosintética. Índices de área foliar, producción de biomasa,…

Resolución espacial: 250, 500, y 1000 metros.  6,25 ha 250 m

INDICE DE VEGETACIÓN (“ÍNDICE VERDE”) Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI): Índice adimensional (-1 a 1).

Plantas sanas y vigorosas    NDVI. Plantas estresadas, senescentes, vegetación seca.    NDVI.

Índice de vegetación marzo 2015:

Ciclo de un cultivo:

Producción de biomasa y área foliar: Índice de área folia – soja. Fuente: Berkeley (2012). Fuente: H.R. Pagliaricci, S. González, A.E. Ohanian, T.W. Pereyra. (2000)

Evolución temporal de índice de vegetación para cultivos. - Firmas fenológicas - Maíz y Soja Soja Fuente: Johnson (2010) Fuente: Pinto, Fontana (2011) Soja - Uruguay Fuente: Pisón (2011)

Evolución temporal de índice de vegetación para diferentes coberturas y usos del suelo: Fuente: INIA.

Función de Gauss: -3 +3 -2 +2 - +  68.26% 95.45% 99.73%

Estimación temprana: Imágenes satelitales compuestas de 16 días. El valor del pixel es el más alto registrado en el período. 23 imágenes por año. 1 cada 16 días. 16 de enero 1° de febrero 17 de febrero 11 de julio 27 de julio 12 de agosto 16 de noviembre 2 de diciembre 18 de diciembre

Estimación temprana: Función logística Días IV Series temporales

Monitoreo cultivos: http://www.inia.uy/investigación-e-innovación/unidades/GRAS/Monitoreo-Ambiental/Monitoreo-de-cultivos

Área total: Extracción de firmas fenológicas que logren el mejor ajuste (R²) con modelo gausiano. Determinación de los parámetros del modelo gausiano para estimar: fecha de siembra, días a floración, máximo valor de IV, amplitud (max-min), fin de ciclo, largo de ciclo… Cálculo del área ocupada por aquellos pixeles clasificados como cultivos. INDICE VERDE DIAS ¿R²?

Área total: 105 días 210 días

Área total: 89 días 177 días

Área total: 1.600.000 hectáreas estimadas de cultivos de verano (soja, maíz, arroz, sorgo).

Área total:

Qué es necesario para avanzar: Datos, datos, y datos… Información georeferenciada de chacras de muchos años y en muchos sitios. Fechas de siembra, relevamiento de datos de desarrollo fenológico (días a R1, R5, R8…). Información sobre rendimientos.

Otros temas relacionados: Balance hídrico de cultivos de verano (soja y maíz). Modelos de simulación de crecimiento y desarrollo para estimar rendimientos (DSSAT).

Muchas gracias por su atención. WWW.INIA.UY Facebook: Gras Inia Twitter: GRAS_INIA gras@inia.org.uy