Dirección de Planeación y Evaluación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Programas de Mejora Regulatoria
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Sistema de Control de Gestión.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Sistema del Formato Único
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Acciones de Contraloría Social
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Universidad de Occidente
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Presupuesto Participativo Año 2,008
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Ley de Planeación Alumno: Mendoza García Ubaldo UEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Con fundamento en las disposiciones normativas de la materia, se despliega aquí el manual de procedimientos de la dirección general de Desarrollo Social.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Planeación y Evaluación EVER Experiencia del municipio de Chihuahua, Chih.: Elaborando un PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de Presupuesto Basado en Resultados (PbR). Ponente: Lic. Enrique Carlos Valles Zavala - Director de Planeación y Evaluación. Dirección de Planeación y Evaluación

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR PROBLEMÁTICA: Inexistencia de estrategias para la implementación de Programas vinculados con el Plan Municipal de Desarrollo. Deficiencia en la Determinación de prioridades programáticas para la realización de los objetivos y metas del desarrollo. Ineficiencia en la integración de información cualitativa y cuantitativa necesaria para la evaluación de programas de evaluación externos, objetivos y metas establecidas en los Planes Municipales. Falta de sistemas de control de programas evaluación externos y de los Planes Municipales de Desarrollo. No existe seguimiento de la ejecución y operación de los programas conforme a los objetivos, metas y estrategias fijadas. Ineficiencia en la identificación de las posibles desviaciones y sus causas en el cumplimiento de las metas asociadas a los programas autorizados. Deficiente información y elementos de análisis que contribuyan a la evaluación de resultados del impacto social de los programas en los Municipios. Sin consideración de la evaluación de la percepción ciudadana para la orientación o reorientación de las políticas públicas.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: El proceso metodológico que se utilizó para la estructuración parte del objetivo de construir un Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 altamente incluyente, en donde la participación ciudadana es parte medular para fortalecer el sentido social y democrático que conlleve a una gobernabilidad eficaz, eficiente e incluyente. La metodología de investigación fue cualitativa, puesto que se consideró la utilización y recopilación de una gran variedad de componentes (entrevistas, experiencias personales, observaciones, textos históricos, imágenes etc.), y cuantitativa, ya que se analizaron objetivamente los datos con ayuda de herramientas estadísticas. La coordinación y participación de los servidores públicos fue determinante para plasmar objetivos claros, estrategias congruentes y líneas de acción medibles en su alcance y factibilidad.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: El proceso de construcción se ejecutó de la siguiente manera: INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se llevó a cabo la instalación del COPLADEMUN, el día 14 de noviembre de 2013. En cumplimiento con el articulo 3° fracción V del Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio, se abre la convocatoria a instancias públicas y privadas que quisieran formar parte de dicho comité. Se emitió la convocatoria del programa de Consulta Ciudadana dentro del cual: Se aplicaron encuestas por medio de la instalación de módulos itinerantes en espacios públicos. Se realizaron encuestas vía telefónica a través del Centro de Respuesta Ciudadana. Instalación de quince buzones en diferentes oficinas públicas, Centros Comunitarios así como en la zona rural del municipio. Se recibieron e integraron encuestas de evaluación social de la página de internet del municipio. Audiencias Públicas en diferentes sectores del municipio.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: Se realizó la Planeación Estratégica con todas las Dependencias y Organismos Descentralizados que conforman el Gobierno Municipal, para la construcción de la Misión, Visión y análisis FODA. Así mismo, los lineamientos éticos bajo los cuales se delimita el quehacer para el periodo administrativo, con el propósito de que todos los servidores públicos transiten hacia un mismo fin. El tres de diciembre de 2013, se efectuaron cinco foros temáticos con la participación de Comités Ciudadanos, Organizaciones no Gubernamentales, Cámaras Empresariales, Grupos Indígenas, Representantes de zonas rurales e instituciones de educación superior, los cuales identificaron áreas de oportunidad y de rezago en materia de: Calidad de vida Prevención y Seguridad Pública Desarrollo Económico Servicios Públicos de Calidad Gobierno Incluyente y Eficiente

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: Se recibieron propuestas de ciudadanos, Asociaciones Civiles y Agrupaciones Independientes, para ser consideradas en la estructuración del plan. Se consideraron las propuestas de la campaña político-electoral del actual Presidente Municipal de Chihuahua.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: 2) Análisis y Alineación de la Información A través de la actualización de la información, su ordenamiento e interpretación se realizó el diagnóstico como base para identificar áreas de oportunidad del municipio. Se atendieron las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016. Se analizó que las líneas de acción propuestas sean de la competencia de cada Dependencia y Organismo Descentralizado, y contenidas en el Reglamento Interior del Municipio y demás ordenamientos aplicables. Se identificaron y analizaron los Programas Sectoriales e Institucionales del Gobierno Federal, para su aplicación en ámbito municipal y potenciar la inversión en políticas públicas.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: 3) SE EJECUTARON REUNIONES DE TRABAJO con la participación de los servidores públicos con cada una de las Dependencias y Organismos Descentralizados municipales, con el propósito de complementar la información y destacar áreas de oportunidad en la conformación del Plan. 4) En el proceso del análisis de la información, SE EMPATARON LAS LÍNEAS DE ACCIÓN CON LOS EJES ESTRATÉGICOS propuestos en el presente plan. 5) En la etapa final de la composición del documento, se realizó un ANALISIS PRECISO EN LA ESTRUCTURACIÓN, para el desarrollo de una forma innovadora, moderna, clara y objetiva.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR INTEGRACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO: 6) REVISIÓN Para asegurar la plena congruencia con el rumbo que tendrá la Administración en los próximos 3 años, el C. Presidente Municipal efectuó un exhaustivo análisis del contenido de este plan. Se envió el Proyecto del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 a la Comisión de Hacienda y Planeación del H. Ayuntamiento para la elaboración del dictamen. 7) EN SESIÓN ORDINARA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, el día 6 de febr4ero de 2014, aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016. La Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua publica en el Periódico Oficial del Estado su contenido.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR ¿QUÉ ES EL SIESMUNCH? Se denomina Sistema Integral de Evaluación y Seguimiento del Municipio de Chihuahua SIESMUNCH a la estrategia que realiza la Dirección de Planeación y Evaluación a través de la Subdirección de Planeación y Evaluación para: evaluar y dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, así como para coordinar el cumplimiento de los programas “Agenda para el Desarrollo Municipal” establecido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Sistema de Indicadores de Desempeño “SINDES” programa desarrollado por “ICMA” (International City Managment Asociation –por sus siglas en inglés-) y demás programas de evaluación cuyo alcance involucren el quehacer de la Administración pública Municipal de Chihuahua y a través de la evaluación social medir la percepción de la ciudadanía con respecto a las políticas públicas establecidas.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR OBJETIVO Proporcionar información oportuna para; planear, programar o reprogramar las políticas públicas del Municipio de Chihuahua, en base a una evaluación interinstitucional eficaz y eficiente del Plan Municipal de Desarrollo, así como demás programas externos, priorizando los resultados de la Evaluación Social, los cuales muestran la percepción ciudadana del estado de los proyectos y programas ejecutados por la Administración Municipal. Y comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas, poner a disposición de la ciudadanía los resultados obtenidos.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR FUNDAMENTO El SIESMUNCH se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 134 que expresa lo siguiente: “…los recursos económicos de que dispongan la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. Las disposiciones y lineamientos generales que impulsan la implementación de un Sistema de Evaluación al Desempeño diseñado para identificar la eficiencia, economía, eficacia y la calidad en la administración pública mediante el acceso a su información, fomentando la transparencia y honradez, se contemplan en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en los artículos del 1 al 37; la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria los señala en sus artículos 1, 2, 24, 27, 34, 45,78, 85, 107, 110, y 111; así como, las disposiciones contenidas en los artículos 72 al 80 de la Ley General de Desarrollo Social. En el mismo sentido, la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua en su Capítulo V, en su artículo 30 describe que el Plan Municipal de Desarrollo y sus programas serán revisados con la periodicidad que determinen sus disposiciones reglamentarias. Art. 78 del Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR PROGRAMAS QUE INTEGRAN EL SIESMUNCH SIESMUNCH ADM SINDES PMD POAS - PBR Evaluación Social SISEP PASH Ind. Transparencia Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Chihuahua (PMD) Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) Sistema de Indicadores (SINDES) Sistema de Seguimiento de la Ejecución del Plan Municipal de Desarrollo del Gobierno del Estado (SISEP) Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal (PASH) Indicadores de transparencia Programas Operativos Anuales y Presupuesto Basado en Resultados Medición de percepción ciudadana con la Evaluación Social .

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL SIESMUNCH Entradas: Formato Único Cuestionario de Evaluación Social Procesamiento de información de: PMD Evaluación Social ADM SINDES Resultados: Informe de Gobierno POA´S SISEP PASH Publicaciones Ámbitos de Control Insumo Proceso Producto Resultado Dimensiones Economía Eficacia Eficiencia Calidad

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR EVALUACIÓN SOCIAL La Evaluación Social se realiza para conocer la percepción ciudadana sobre las acciones establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo Y el impacto de éstas en la ciudadanía. Esta herramienta se vuelve fundamental para identificar oportunidades de mejora en la gestión municipal. Los resultados de la evaluación social se realizan en periodos trimestrales. Se realizan 1920 encuestas por periodo, (esta muestra se tomó considerando el tamaño de la población del Municipio de Chihuahua 819,543 habitantes según el último Censo de Población oficial 2010 del INEGI, un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%). Las encuestas se aplican estratégicamente en: GRUPO Destino o lugar de aplicación Zona Rural Comunidades rurales y seccionales del municipio. Grupos Vulnerables Ferias ciudadanas, clubes del abuelo, centros comunitarios, brigadas, o eventos en colonias. Cámaras Empresariales Escuelas de empresarios, CANACO, COPARMEX, centros de exposiciones, etc. Indígenas Asentamientos indígenas General Plazas, parques, instalaciones deportivas, comités de vecinos, Dependencias Municipales y demás espacios públicos abiertos.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR EVALUACIÓN SOCIAL La estrategia de captación de información es a través de: Módulo Itinerante, Vía Telefónica, buzones de opinión ubicados en diversas Dependencias Municipales y Portal de internet. El instrumento de trabajo es el cuestionario de evaluación social. Con base en los resultados obtenidos se emiten las recomendaciones de mejora y desarrollo.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR EJEMPLO Línea de Acción del PMD: Adquirir equipo para la limpieza y mantenimiento del Centro Histórico, consistente en barredoras y restregadoras industriales, así como herramienta menor. PMD 2.1.1.2 Adquisición de equipo para limpieza y mantenimiento del centro histórico. Resultado : + 100% VERDE ADM A.2.7.4. Maquinaria para la recolección de residuos sólidos. Resultado de la Autoevaluación: Verde SINDES 15 GA Gasto (semestral) en mantenimiento por unidad recolectora de residuos sólidos del municipio. Chihuahua es el 3er. municipio que menos gasto genera , sólo por debajo de Puebla y Acapulco con $29,601.50 EVAL. SOCIAL ¿Cómo calificaría el servicio de recolección de basura? 384 encuestados Resultado: 71.88 % de los encuestados la califican de Buena a Excelente SIESMUNCH *SIESMUNCH facilita el manejo de la información de diversos programas y la relaciona bajo una misma plataforma.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR BENEFICIOS El Municipio de Chihuahua, cuenta con el SIESMUNCH que le permite: Identificar áreas de oportunidad de cualquier actividad municipal. Mejorar la gestión y los procesos administrativos. Programar las acciones del Gobierno Municipal, estableciendo un orden de prioridades. Proporcionar información oportuna que sirva para planear, programar o reprogramar acciones así como para la integración de los informes de gobierno anuales. Servir como una herramienta para la toma de decisiones, reorientando las políticas públicas con el fin de generar un mayor impacto social. Ser una fuente confiable que indique el estado de la ejecución de programas, acciones y proyectos, fortaleciendo por consiguiente la transparencia y rendición de cuentas al ser accesible a la consulta ciudadana de acuerdo a la calendarización. Permite tener al alcance y conocer el impacto en la ciudadana de las actividades plasmadas en las Líneas de Acción del PMD mediante la Evaluación Social.

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Mecanismos para Informar COPLADEMUN Informes de Gobierno Portal de Internet

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS COPLADEMUN.- Es el Comité para la Planeación del Desarrollo del Municipio de Chihuahua, representa el mecanismo más importante de concertación, en el cual es posible articular eficazmente la acción de la comunidad con la autoridad municipal, a fin de lograr acuerdos y consensos que permitan la realización de obras y acciones de beneficio social; conjuntando el esfuerzo y trabajo para la definición, priorización y evaluación de los programas gubernamentales. Informes de gobierno.- En el ejercicio de rendición de cuentas en donde el gobierno municipal informa a los representantes del pueblo los hechos y las acciones realizadas en un periodo anual, cabe señalar que el SIESMUNCH sustenta su contenido. Portal de Internet.- Son las plataformas electrónicas con que cuenta el Municipio y en donde se pone a disposición de la ciudadanía los resultados obtenidos: www.municipiochihuahua.gob.mx www.planeacionyevaluacionchihuahua.com

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR ANEXOS

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR Anexo 1 – Formato ÚNICO

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR Anexo 1 – Formato ÚNICO

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR Anexo 2 – Cuestionario de Evaluación Social

PMD alineado a la Gestión para Resultados e implementación de PbR Anexo 2 – Cuestionario de Evaluación Social