Consejo de Economistas Comisión de Pobreza Buenos Aires, Noviembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Instrumentos para PYMES de Promoción a la Innovación Tecnológica
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
PyMES de San Luis Octubre, Agenda PyMES de San Luis Octubre 2008 ¿Qué es el Mapa PyMES? Antigüedad y forma jurídica Informatización elemental Condición.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
TALLER A: NUEVOS ESQUEMAS DE GARANTIA PARA RESPALDAR EL ACCESO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA AL FINANCIAMIENTO BANCARIO. INTEGRANTES: Luis Roberto Cofone.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
II JORNADAS DE EMPLEO VERDE Y GASTRONOMÍA ECOLÓGICA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA 24/10/2013.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Economías Regionales Propuestas de Políticas Públicas Honorable Congreso de la Nación Mayo de 2014.
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
“Las Reformas estructurales y el Turismo ”
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
El camino para reducir la pobreza
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
¿Colombia está preparada para competir – donde estamos en TICs? Hernando José Gómez Consejo Privado de Competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES, TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS. AGENTES DE DESARROLLO LOCAL Los parques como apoyo en el entramado de.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
TREN PARA TODOS PLAN DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
Estadísticas sobre MIPYME La rápida respuesta de la ONE para la medición de este eje de política económica XXXIV Encuentro Interinstitucional sobre el.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

Consejo de Economistas Comisión de Pobreza Buenos Aires, Noviembre de 2015

Porcentaje de población bajo la línea de pobreza - Promedio Anual Fuentes: Argentina -> Banco Mundial, CEPAL, INDEC, UCA y OJF & asoc. Resto: Banco Mundial, población por debajo de $1,25/día (2005 PPP)

Mediciones de pobreza e indigencia

Hogares con programas sociales

Propuestas El Desarrollo ◦ Desarrollo de Cadenas de producción competitiva – IERAL La infraestructura necesaria ◦ Red ferroviaria de cargas - Logística ◦ Producción Energética ◦ Crédito para Pymes ◦ Vivienda y Seguridad Lo Urgente ◦ Plan de Trabajos simples ◦ Mejora de planes sociales ◦ Oficina nacional de empleo ◦ Reducción del costo laboral del primer empleo ◦ Microcréditos ◦ Cooperativas de Trabajo

El desarrollo Trabajo de la Fundación Mediterranea (IERAL) “Cadenas de producción de base primaria” Condiciones para el desarrollo Estabilidad Macroeconómica Reglas estables para la producción y el comercio exterior Financiamiento a tasas y plazos internacionales Cumplimiento de las funciones indelegables del estado Garantizar sanidad de los productos Inocuidad de productos Competencia leal Acceso a la información Derechos de propiedad Negociaciones comerciales Infraestructura vial y de comunicaciones.

El Desarrollo – Cadenas productivas 1 – Cadena Aviar 2 – Cadena Bovina 3 – Cadena Porcina 4 – Cadena Láctea 5 – Cadena Derivados de la Molienda de Maíz 6 - Cadena Trigo y Derivados 7 – Cadena Foresto Industrial 8 – Cadena Infusiones 9 – Cadena Legumbres 10 – Cadena Frutas de Pomáceas 11 – Cadena Vitivinícola 12 – Cadena Productos Minerales Metalíferos 13 – Cadena aceitera (girasol, soja, y derivados) 14 – Cadena de la maquinaria agrícola 15 – Industria Farmacéutica 16 – Cadena de Muebles 17 – Turismo internacional 18 – Tecnologías de la Información y Comunicación Estimación a 2020 Adicional a hoy: USD MM/anuales de puestos de trabajo de beneficiados (flia. tipo) Estimación a 2020 Adicional a hoy: de puestos de trabajo de beneficiados (flia. tipo)

La Infraestructura necesaria Para poder revertir la pobreza a largo plazo es necesaria una infraestructura eficiente. Entendiendo la infraestructura como: ◦ “Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera.” Mencionaremos aquí algunas infraestructuras necesarias ◦ Red Ferroviaria de Cargas - Logística ◦ Producción Energética ◦ Crédito ◦ Vivienda y Seguridad

Infraestructura – Red ferroviaria de cargas Resumen ◦ El transporte de cargas por ferrocarril en distancias grandes a medias es el de menor costo, y se complementa con el transporte por camión en distancias medias a cortas. ◦ Se busca llevar la red ferroviaria de cargas de los km actuales a km en 16 años, construyendo una red de velocidad media (hasta 120km/h) para cargas. ◦ La misión de la red de cargas debe ser la de una empresa de Logística que articule la multimodalidad

Infraestructura – Red ferroviaria II ◦ Ampliación de la frontera productiva. ◦ Recuperación de pueblos alrededor de las estaciones, evitando la concentración de la pobreza en el 2do y 3er. Cordón del GBA ◦ Reducción de uso de combustibles, gran parte importados ◦ Reducción de accidentes de tránsito por la baja de densidad de camiones en rutas, menos muertos y heridos y costo de atención y emergencias Trabajo asociado ◦ Construcción y mantenimiento de la red, talleres, locomotoras, vagones, rieles, durmientes, repuestos, activación de la industria metalmecánica y la autopartista ◦ Adicionalmente (y fuera del alcance de esta propuesta) los vagones de pasajeros para trenes de media y alta velocidad, incluidos sus sistemas de balanceo, repuestos y mantenimiento

Infraestructura – Matriz energética Producción de energía Cualquier plan de desarrollo necesitará de energía, si queremos sacar gente de la pobreza. 2,8% 6% 91,2%

Infraestructura – Shale Gas & Shale Oil

Infraestructura – Energía Nuclear Instalación de reactores CAREM en localidades alejadas, desarrollados por la CNEA, de alto nivel de seguridad, funcionamiento por gravedad y muy bajo mantenimiento

Infraestructura – Credito para PyMes Desde 2002 a 2006 hubo un apoyo del crédito subsidiado a través de la SePyme y otros organismos. En algunos casos el impuesto al débito-crédito hacía inútil cualquier subsidio a la tasa Volver al esquema de tasa subsidiada es la mejor forma de lograr tasas internacionales localmente No se puede competir internacionalmente si el costo de financiamiento local supera al internacional

Infraestructura – Vivienda y Seguridad Plan de construcción de viviendas ◦ Fomentando la construcción de viviendas en función de la capacidad económica de las economías locales ◦ Financiación: Aplicar un sistema similar para el financiamiento al de “Unidad de fomento”, creado en Chile en 1967 Seguridad ◦ Ausencia del estado. ◦ Víctimas de falta de servicios públicos y privados. ◦ Menos probabilidades de conseguir un trabajo. ◦ Un pobre que no es afectado por el delito es menos pobre.

Lo Urgente Plan de trabajos simples – Provincia de San Luis Mejora de los planes sociales ◦ Son medidas de carácter transitorio. ◦ Sin incentivo para formalizar empleo ◦ Asegurar contraprestación y destino de la ayuda Oficina nacional de empleo Reducción del Costo laboral al primer empleo ◦ Reducción de aportes y contribuciones ◦ Entrenamiento a jóvenes para el primer empleo  “Fundación Pescar Argentina” ◦ Insuficiencia de la ley

Lo Urgente II Microcréditos ◦ Modelo a seguir Banco Grameen fundado por Muhammad Yunus ◦ Presupuesto del ministerio de Desarrollo Social ◦ Aprovechar las ONG dedicadas al microcrédito  Red Argentina de Instituciones de Microcréditos (RADIM) Cooperativas de Trabajo ◦ Integración de actividades marginales ◦ Economías regionales

Muchas gracias Buenos Aires, Noviembre de 2015