Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
Advertisements

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Funcionamiento del Sector, hora....
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
¿Que es la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Jesús María…? - Marco Legal - Ley 142 de y todos sus decretos reglamentarios.
El Ciclo Urbano del Agua
RENDICION DE CUENTAS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS AÑO 2009 "Compromiso Humanitario y Solidario" DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE ALVARADO ALCALDIA.
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
Objetivo Principal de los Talleres Técnicos
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
de la eficiencia física en los Organismos Operadores
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
El proceso de Aprobación de Recursos ¿ Como influyen los ATO’s?
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Vigilancia y Control Ambiental de APR en la RM Agosto 2004.
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Somos parte de tu vida. Region VII Servicio a clientes, 3,7 millones de personas de zonas urbanas en 118 localidades de tres regiones colaboradores.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
Economía y valor del agua
GESTIÓN DE LA DEMANDA: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN. Prevención  Reducción de la vulnerabilidad  Acciones necesarias para hacer más efectiva la mitigación.
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Briceño Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Diagnóstico y plan de acción San Luis. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Demanda Insatisfecha 2004 Agua Potable –Cobertura con conexión 67 % –Calidad del servicio 51 % es deficiente Alcantarillado –Cobertura con conexión 57.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción El Bagre. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas 13.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
Héctor Osorio Chumacero,
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
1 REFERENCIA EMPRESARIAL Aguas Andinas Contenido 1.Descripción de las Empresas objeto de análisisDescripción de las Empresas objeto de análisis.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
GESTION ADMINISTRATIVA  Incrementar la vinculación de la empresa, para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se definió el MODELO DE.
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Proyecto de Ley que regula los Servicios Sanitarios Rurales Alberto Undurraga Vicuña Ministro de Obras Públicas Enero 2016.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
SENASBA SENASBA Entidad pública para la sostenibilidad Erland Romero Romay Sub Gerente Poblaciones Rurales - SENASBA Enfoques para la prestación sostenible.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural PROGRAMA PLAN PILOTO Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural AGUA Y SANEAMIENTO

AGUA Y SANEAMIENTO Indice Definiciones Situación Hídrica Normativa Tarifas Control de Pérdidas

LICENCIA DE SERVICIO SANITARIO RURAL AGUA Y SANEAMIENTO DEFINICIONES*: AREA DE SERVICIO LICENCIA DE SERVICIO SANITARIO RURAL LICENCIATARIO Superficie territorial donde un operador presta servicios sanitarios rurales. La otorga el MOP a un Licenciatario de Servicio Sanitario Rural. El objetivo es la prestación de un servicio sanitario rural en un área de servicio determinada. Son de duración indefinida pero sujetas a evaluación cada 5 años. Comité o Cooperativa a la que se ha otorgado autorización para operar servicio sanitario rural en un área de servicio determinada. * Conforme con la Ley de Servicios Sanitarios Rurales en trámite.

SERVICIO SANITARIO RURAL AGUA Y SANEAMIENTO DEFINICIONES: PRIMARIO SOLO USO DOMÉSTICO SERVICIO SANITARIO RURAL SECUNDARIO OTROS USOS SOLO SI SE GARANTIZA PRIMARIO AGUA POTABLE SANEAMIENTO

Pueden contratarse a terceros AGUA Y SANEAMIENTO ETAPAS: SERVICIOS SANITARIOS RURALES AGUA POTABLE PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN SANEAMIENTO RECOLECCIÓN TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL Captación Tratamiento de agua cruda Almacenamiento Conducción hasta el usuario Recolección Conducción hasta punto de tratamiento Tratamiento Disposición a cuerpos receptores Manejo de lodos Pueden contratarse a terceros

AGUA Y SANEAMIENTO REQUISITOS PARA LICENCIA INDEFINIDA: CALIDAD DEL AGUA (DS N°735 DE 1969) CANTIDAD CONTINUIDAD DEL SERVICIO FONDO DE RESERVA (GARANTÍA DEL SERVICIO) PLAN DE INVERSIONES (APROBADO POR LA SUBDIRECCIÓN) Título para uso o dominio de derechos de agua APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS GESTIÓN ADMINISTRATIVA INFORMADA FAVORABLEMENTE CÁLCULO TARIFARIO APROBADO REQUISITOS PARA LICENCIA INDEFINIDA:

AGUA Y SANEAMIENTO NORMATIVA: NORMATIVA Y DECRETOS Norma de Diseño Programa Rural (1984) NCh 409. Agua Potable-Requisitos (2005) NCh 1105. Alcantarillado Aguas Residuales (2009) DS N°90. Norma de Emisión para Regulación Contaminantes asociados a descargas de residuos líquidos a Aguas Marinas y Continentales DS N°4. Reglamento para el Manejo de Lodos generados en PTAS (2009) Decreto N°236. Reglamento General de Alcantarillados Particulares, Fosas Sépticas, Cámaras Filtrantes, Cámaras de Contacto, Cámaras Absorbentes y Letrinas Domiciliarias Decreto N°735. Reglamento de los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano PROYECTO DE LEY PERMITIRÁ A LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES ACTUALIZAR Y/O PROPONER NUEVAS NORMAS

COSTO SOBRECONSUMO 977,95 $/m3 AGUA Y SANEAMIENTO TARIFA DE AGUA POTABLE EN SECTOR URBANO RM: TARIFA COSTO SOBRECONSUMO 977,95 $/m3 COSTO VARIABLE 332,52 $/m3 COSTO FIJO $594 ALCANTARILLADO 458,20 $/m3 Basado en Tarifas Aguas Andinas informadas por la SISS

PROGRAMA PLAN PILOTO Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural EJEMPLO DE CÁLCULO: Caso: Una vivienda consume 30 m3 de agua en un mes. El límite desde donde se considera sobre consumo es 20 m3. Calcular el monto de la cuenta de ese mes con las tarifas indicadas en lámina anterior. Desarrollo: COSTO FIJO $ 594 COSTO VARIABLE Consumo 30 m3 20 m3 x 332,52 $/m3 = $6.650 10 m3 x 977,95 $/m3 = $ 9.780 TOTAL $ 17.024 $ 16.430 $30.770 Alcantarillado 30 m3 x 458,20 $/m3 = $ 13.746 Basado en Tarifas Aguas Andinas informadas por la SISS

PROGRAMA PLAN PILOTO Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural EJEMPLO DE CÁLCULO: APR COMUNA N° ARRANQ. TARIFA EJEMPLO COSTO FIJO COSTO VARIABLE CONSUMO TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6 30 M3 BATUCO STA. SARA LAMPA 4100 1500 0 - 10 M3 120 >10 - 20 M3 158 >20 - 40 M3 294 >40 - 70 M3 410 >70 - 100 M3 497 >100 - 999 M3 770 7220 CHACABUCO COLINA 198 140 >10 - 30 M3 210 >30 - 50 M3 280 >50 - 70 M3 330 390 550 7100 EL LUCERO 1800 250 270 >20 - 30 M3 300 >50 - 60 M3 350 >60 - 70 M3 380 10000 LOS DIECISIETE 103 1700 0 - 35 M3 200 >35 - 50 M3 >50 - 65 M3 400 >65 - 80 M3 500 >80 - 100 M3 600 1000 7700 MANUEL RODRIGUEZ 1025 420 700 SANTA FILOMENA 275 2120 220 240 480 530 780 900 9120 SANTA LUISA 217 3500 216 331 691 763 1123 1150 12280 ESTACIÓN COLINA 1580 2600 0 - 20 M3 182 237 >50 - 100 M3 308 >100 - 200 M3 440 >200 - 999 M3 SANITARIA $ 17.024 Basado en Tarifas Aguas Andinas informadas por la SISS

AGUA Y SANEAMIENTO PÉRDIDA FÍSICA PÉRDIDA COMERCIAL CONTROL DE PÉRDIDAS: TIPOS DE PÉRDIDAS Y SU ORIGEN: PÉRDIDA FÍSICA  se origina en la Infraestructura PÉRDIDA COMERCIAL  no medida DE PRODUCCIÓN (diferencia entre volumen de agua que entra y volumen que sale de la Planta de producción de agua potable) DE CONDUCCIÓN (volumen que se pierde en conducciones e impulsiones) DE DISTRIBUCIÓN (diferencia entre volumen anual de agua que sale de estanque y volumen facturado. PÉRDIDA FÍSICA MEDIDORES (mal funcionamiento o falta de sensibilidad para caudales bajos) CONSUMOS ILÍCITOS (arranques clandestinos, intervenciones ilícitas) ERRORES EN LA MACRO MEDICIÓN (p. ej. a la salida planta) ERRORES DE LECTURA (lectura y/o transcripción de datos) PÉRDIDA COMERCIAL

AGUA Y SANEAMIENTO CONTROL DE PÉRDIDAS: PRINCIPALES CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS FÍSICAS: TUBERÍAS Y UNIONES DEFECTUOSAS Material no adecuado, Corrosión, Edad Problemas de diseño Almacenamiento durante la construcción Encamado de los tubos Uniones deficientes Presión VÁLVULAS Y ACCESORIOS DEFECTUOSOS Mala manipulación Ausencia de mantenimiento Grifos BOMBAS Y ESTANQUES DEFECTUOSOS Daño estructural del estanque Sellos de bombas dañados Falta de mantenimiento

PORCENTAJE AGUAS NO FACTURADAS 2014: AGUA Y SANEAMIENTO CONTROL DE PÉRDIDAS: PORCENTAJE AGUAS NO FACTURADAS 2014: SISTEMA APR COMUNA N° ARRANQUES VOLUMEN PRODUCIDO FACTURADO AGUA NO FACTURADA (M3) % BATUCO STA. SARA LAMPA 4100 1.873.754 1.330.969 542.785 29% CHACABUCO COLINA 198 s/i 78.270 - EL LUCERO 280 LOS DIECISIETE 103 MANUEL RODRIGUEZ 1025 538.060 365.266 172.794 32% SANTA FILOMENA 275 110.136 92.039 18.097 16% SANTA LUISA 217 86.747 69.778 16.969 20% ESTACIÓN COLINA 1580 788.788 580.272 208.516 26% s/i: sin información

AGUA Y SANEAMIENTO CONTROL DE PÉRDIDAS: REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS GESTIONAR LA INFRAESTRUCTURA CONTROL ACTIVO DE FUGAS GESTIÓN DE LA PRESIÓN VELOCIDAD Y CALIDAD DE LAS REPARACIONES