MODALIDAD BONOS CANJEABLES POR ALIMENTOS – SDIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se concluye que el recinto fue una muy buena elección, fue del agrado del 100% de los participantes, los expositores se fueron satisfechos.
Advertisements

AUDITORIA INTERNA.
Evaluación de Productos
ANEXO. 4 PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO – SEPTIEMBRE 2013 No. Encuestas
Experiencia de Satisfacción con los servicios de CENS
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Informe de Resultados Cuantitativos
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
Presentación de datos TURISMOUsuarios Noviembre de 2004.
Resultados de la encuesta Dirección de Marcas Sep
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- SEPTIEMBRE –DICIEMBRE 2013 No. Encuestas
DIRECCIÓN DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO ENLACE CON CLIENTES RESULTADO ENCUESTA PETICIONARIOS Diciembre 2005.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO –SEPTIEMBRE 2014 No. Encuestas
“Las Cartas de Servicios de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia: un compromiso de calidad con los ciudadanos” Francisca Llor Moreno.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE – DICIEMBRE 2012 No. Encuestas
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. EVALUACIÓN SATISFACCIÓN ENTREGA DE SERVICIO COMO CANAL DE VENTA Mayo 2013.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
I. E. LA PAZ. * OBJETIVOApoyar el bienestar integral de la Comunidad Educativa, mediante la prestación de servicios de proyección comunitaria, para la.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
Comité de compras.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO – SEPTIEMBRE 2012 No. Encuestas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MEDICIÓN DE LA BIBLIOTECA Prof. Graciela Beguerí Prog. Luis Olguin Bib. Nac. Teresa Salinas.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
La siguiente encuesta tiene como objetivo, conocer el grado de satisfacción de nuestros clientes con respecto al cumplimiento de sus requisitos y expectativas,
Las organizaciones, son sistemas abiertos. Por tal motivo, sus partes se vinculan entre sí y con su entorno, intercambiando un flujo de información,
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE 2014 No. Encuestas 2477.
Anexo 5 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE I NTEGRACIÓN S OCIAL DIRECCIÓN POBLACIONAL PROYECTO 721: CERRANDO BRECHAS SERVICIO “ATENCION INTEGRAL A FAMILIAS CUIDADORAS Y.
Es su Aliado Estratégico en la construcción de Satisfacción para la Empresas Públicas de La Ceja ESP y para sus usuarios.
DIRECCION TERRITORIAL
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- JULIO A SEPTIEMBRE 2015 Encuestas SIAC Encuestas.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ENERO – MARZO 2013 No. Encuestas
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
*Seguimiento a la medición de satisfacción vigencia 2014 * Socialización del procedimiento de Mejora continua "PCD-MC- Medición de la Percepción y Satisfacción"
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ABRIL – JUNIO 2013 No. Encuestas
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- NIVEL CENTRAL JUNIO 2013 No. Encuestas 583.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
RESULTADOS DEL SONDEO EXPO CARNES MONTERREY 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 13 al 15 de febrero 2013.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Evaluación de la percepción de los usuarios con relación a la calidad del servicio prestado por el Grupo de Trabajo del Laboratorio Secundario de Calibración.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
PROTOCOLOS DE ATENCION Y TRAMITES. Los requerimientos de información de usuarios externos se pueden solicitar por correo electrónico a
Transcripción de la presentación:

MODALIDAD BONOS CANJEABLES POR ALIMENTOS – SDIS MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN A PARTICIPANTES TITULARES DEL SERVICIO MI VITAL ALIMENTARIO MODALIDAD BONOS CANJEABLES POR ALIMENTOS OPERADOR COORATIENDAS – Proyecto 730 Mi Vital Alimentario / 735 Ámbito Familiar MODALIDAD BONOS CANJEABLES POR ALIMENTOS – SDIS SUBDIRECCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL LOCAL

INTRODUCCION Durante los meses de noviembre 2014 a febrero 2015, en el marco de las mediciones anuales de satisfacción a participantes de los servicios sociales programadas por la Subsecretaría como líder del Proceso Direccionamiento de los Servicios Sociales; la Subdirección para la Gestión Integral Local aplicó la encuesta de satisfacción a participantes del Servicio Social Mi Vital Alimentario modalidad Bonos Canjeables por Alimentos atendidos por el operador denominado COORATIENDAS, para identificar la satisfacción de los mismos.

OBJETIVO Conocer el grado de satisfacción de los Participantes en estado en atención del Servicio social Mi vital Alimentario modalidad Bonos canjeables por alimentos – Atendidos por el operador COORATIENDAS con corte a octubre 30 de 2014. Encuesta orientada a obtener información de las y los participantes frente a los productos que se ofrecen en los diferentes almacenes, el servicio, y la logística e instalaciones de los puntos de canje.

FORMULACIÓN Equipo interdisciplinario de Subsecretaria, Dirección de Análisis y Diseño Estratégico, Dirección Territorial y Subdirección para la Gestión Integral Local. Estructura en tres secciones:   1. Identificación de la entidad que presta la atención y vincula a los participantes a la modalidad de Bonos canjeables por alimentos. Medir el conocimiento o recordación de los participantes de la modalidad acerca de la labor de la SDIS. 2. Evaluar el servicio prestado por COORATIENDAS, se evaluó que la satisfacción frente a productos, atención del personal e instalaciones del almacén donde canjea el bono. 3. Satisfacción de los participantes con respecto a la modalidad de servicio y a la atención recibida en la Subdirección Local para la Integración Social donde fue vinculado y el impacto generado por los bonos canjeables para las personas y familias atendidas.

FICHA TÉCNICA REALIZADA POR SUBDIRECCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL LOCAL PROYECTO 730 – CON APOYO DE LA SUBDIRECIÓN PARA LA INFANCIA PROYECTO 735. POBLACIÓN OBJETIVO Universo de participantes del Servicio social Mi vital Alimentario modalidad Bonos canjeables por alimentos – Atendidos por el operador Cooperativa Multiactiva de Detallistas de Colombia - COORATIENDAS. 13.347 participantes MUESTRA SELECCIONADA 8,11% de la población universo FECHAS DE CREACIÓN Octubre de 2014 FECHA DE INICIO DE APLICACIÓN Noviembre de 2014 FECHA DE TERMINACIÓN DE APLICACIÓN Febrero de 2015 FECHA DE TERMINACIÓN DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS Abril de 2015 AREA DE COBERTURA 6 SLIS atendidas por el operador denominado COORATIENDAS (Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme) TECNICA DE RECOLECCIÓN Encuesta aplicada persona a persona NÚMERO DE PREGUNTAS FORMULADAS 15 TIPO DE PREGUNTAS APLICADAS Preguntas cerradas: Nueve (9) Preguntas Semi-abiertas: Una (1) Preguntas Abiertas: Tres (3)

METODOLOGIA DE APLICACIÓN Aplicada en los puntos de canje y en las Subdirecciones Locales. Confidencialidad de la información. Evaluación que permita el mejoramiento de los servicios sociales. Participantes titulares en estado En Atención de las modalidades Bonos Canjeables por Alimentos – Proyecto 730 y Proyecto 735, Servicios Social Ámbito Familiar. Total diligenciados 2.417, digitados por equipo de calidad del dato de la Dirección Territorial.

RESULTADOS 1. ¿Sabe usted cual es la entidad que subsidia el bono que canjea por alimentos en el almacén? El 70 % de los participantes identificaron que hay una entidad Distrital encargada de subsidiar el beneficio entregado. El 29 % desconoce cuál es la entidad y tan solo el 1 % no responde.

RESULTADOS Los niveles más altos de satisfacción por parte de los participantes se encuentran relacionan con la presentación, la conservación, los empaques, la calidad y la frescura de los productos en FRUTAS, VERDURAS, PLATANOS, TUBERCULOS ETC; pero en temas de precios, acceso a las promociones y ofertas no se encuentran muy conformes con los servicios prestados por el operador.

RESULTADOS Para los productos CARNICOS (CARNE DE RES, POLLO, CERDO, PESCADO ETC); Frente a la manipulación, conservación, frescura, calidad de los empaques, la variedad y calidad de los mismos, los participantes se encuentra muy satisfechos; ello permite que este sea uno de los grupos en donde se encuentre altos incides de regocijo por parte de los mismos. No obstante, continua reiterativamente el tema del manejo de las ofertas y promociones.

RESULTADOS Los participantes frente al grupo de los LACTEOS: LECHE, YOGOURTH, KUMIS, QUESO se observa que se encuentran un margen alto de satisfacción, ya que hay una gran variedad de productos, empaques, calidad, cantidad ofrecida, estados de conservación, y esta varia entre el 77 y el 94%. Sin embargo, se encuentra una gran insatisfacción de los estos frente al mismo tema reiterativo de acceso a ofertas y promociones.

RESULTADOS Al promediar los datos de la gráfica, se observa que los participantes encuestados manifiestan una satisfacción promedio del 50.22%, frente a la totalidad de variables. No obstante, es importante resaltar que los puntos en que la satisfacción es más alta es en las variables que miden calidad, cantidad, variedad y empaques; los precios tienen una aceptabilidad no muy buena, igualmente para las ofertas y promociones ya que los participantes no tienen acceso a ello.

RESULTADOS Se indago en un concepto general los productos entregados en los bonos, y se encontró que la satisfacción de los participantes se encuentran en un 57% frente a los alimentos ofrecidos por los almacenes de COORATIENDAS. Por otro lado el 29%, se encuentran no muy satisfechos con los alimentos y tan solo un 9% de ellos manifestaron insatisfacción frente a los productos que se encuentran exhibidos en el almacén.

RESULTADOS Se analizó el grado de satisfacción del servicio que presta los almacenes a los participantes que redimen el bono en COORATIENDAS encontrándose que el nivel de satisfacción de los participantes se encuentra en un rango entre el 62% y el 84%, exaltando la forma como son atendidos por el personal del almacén.

RESULTADOS La satisfacción en general con respecto a la logística usada por el operador COORATIENDAS está alrededor del 87%. Para los participantes el aspecto más importante es las condiciones de aseo en el almacén en el que se realiza el canje.

RESULTADOS

RESULTADOS 7.1 Respecto a la medición de satisfacción frente a los almacenes que ofrecen los MEJORES PRODUCTOS , las personas encuestadas respondieron que en un 48% eran mejores los productos de METRO – JUMBO, un 35% están satisfechos con los productos ofrecidos por COORATIENDAS; Y tan solo el 14% de participantes se siente satisfecho con los productos de COLSUBSIDIO. 7.2 Mejores precios: Frente a los precios de CORATIENDAS el 50% de las personas que canjearon bonos alimentarios, se encuentran satisfechas con los precios ofrecidos; y el otro 50% se encuentra dividido entre los otros almacenes; con un 40% para los almacenes METRO Y JUMBO y tan solo un 7% está satisfecho con el precio ofrecido en los almacenes COLSUBSIDIO. 7.3 Mejor atención: El 52% de las personas manifestaron estar más satisfechos con la atención recibida en los almacenes de COORATIENDAS, el segundo operador es METRO - JUMBO quien alcanzó el 37% de nivel de satisfacción; y respecto a COLSUBSIDIO manifestaron estar satisfechos el 9% con la atención que este les prestó. 7.4 Mejores instalaciones: Respecto a las instalaciones los encuestados califican a los almacenes de METRO – JUMBO en un 51% afirmando que estos disponen de mejores instalaciones, igualmente el 31% de los encuestados prefieren las instalaciones de COORATIENDAS y tan solo el 15% se encuentra satisfecho con las instalaciones de los almacenes de COLSUBSIDIO. 7.5 Menor distancia del almacén a su residencia. Frente a este ítem los encuestados respondieron que prefiere a METRO- JUMBO en un 51%, el 31% manifestó que prefiere la cercanía de los almacenes de COORATIENDAS; y tan solo el 15% afirma que es menor la distancia de los almacenes de COLSUBSIDIO con respecto a la cercanía a su residencia. 7.6 Al indagar entre los encuestados cuál es su prefiere entre los operadores que dispone la SDIS para la entrega de los bonos canjeables por alimentos; respondieron de la siguiente forma, el 50% prefiere a COORATIENDAS; mientras que el 41% a los almacenes METRO – JUMBO y el 8% de los participantes prefirieron a COLSUBSIDIO.

RESULTADOS Se pudo evidenciar que la atención prestada por los referentes locales en las seis (6) localidades anteriormente mencionadas a cada uno de los participantes es de 91%, indicando que los referentes prestan un excelente servicio para la comunidad. Por otro lado, cuando se indagó acerca de la citación mensual para el canje del bono, se pretendía observar la efectividad de los mecanismos utilizados para la convocatoria a los participantes al respectivo canje de los bonos, con lo cual se puede observar que un 92 %, de estos están de acuerdo con los métodos utilizados. Al revisar el tema relacionado con las fechas asignadas los participantes en un 90% están satisfechos con estas fechas y los días programados por los referentes locales para el respectivo canje de los mismos en los diferentes almacenes de COORATIENDAS.

RESULTADOS Los resultados de la medición es posible deducir que en promedio, el impacto positivo del servicio es del 94,5%, mejorando considerablemente la calidad de vida de las personas y familias que lo reciben.

RESULTADOS Los participantes se encuentran satisfechos en la modalidad de bonos Canjeables por alimentos en un 94% y tan solo un 6 % de los estos se encuentra insatisfechos con esta modalidad y preferirían estar en otra modalidad del servicio como Comedores Comunitarios en un 2%, y Canastas complementarias en un 3%.

RESULTADOS Dentro de los cuales el 63% de los mismos están satisfechos por el gusto por los productos que se suministran en la modalidad de bonos canjeables por alimentos ya que pueden seleccionar los alimentos que estos desean o quieren llevar, y un 10% observan en esta modalidad la facilidad para realizar el respectivo canje de alimentos e igualmente facilita que toda la familia se alimenta con estos alimentos

RESULTADOS En la gráfica se analizó el 98.63% de las características que más le disgusta a los participantes, para observar con más detalle las que más le afecta a estos y en qué porcentaje se encuentra; el 25.04% determinan que hay mala calidad de los productos que se encuentran en el almacén, 17.89% no les gusta la imponiendo los alimentos, ya que los almacenes les están imponiendo los productos que estos deben llevar e igualmente no se disponen de una variedad de marcas y el 15.94% les disgusta los precios muy altos en que se encuentra los alimentos al momento de realizar el canje del bono.

RESULTADOS

RESULTADOS Para este 65% de solicitudes se observa que los participantes en un 11% solicitan que se realice un control a los precios, fechas de vencimiento, alteración de los productos, que se pueda acceder a promociones de alimentos, que se proporcione una variedad de alimentos, un 10% los precios que se encuentran elevados, puntos de canje más cerca del lugar de vivienda y 9% calidad de los productos, organizar las fechas, horarios de atención, logística, talleres , canje y que no se impongan marcas, que se encuentre variedad de los mismos.

CONCLUSIONES Concluye que se encuentra con una percepción satisfactoria en todo los aspectos del servicio que se prestó por parte de este. Se observar que las medidas implementadas por la Entidad en mejora a la prestación de servicio con otros operadores ha permitido que la comunidad de sienta satisfecha con la cercanía de los almacenes a los lugares de residencia. El Servicio prestado a la comunidad ha generado un impacto importante en la vida de los participantes, mejorando su calidad de vida y facilitando la adquisición de alimentos que proporcionan un mejor nivel nutricional para todos los integrantes del núcleo familiar. Las acciones desarrolladas por los referentes locales han sido encaminadas a la formación de los participantes para aprovechar los recursos que le proporciona la SDIS en aras de mejorar sus condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran. Dentro de las Modalidades de atención que presta el proyecto 730, se observa que los participantes se encuentran más identificados con esta modalidad, ya que les permite seleccionar y preparar los alimentos que desean consumir y en las cantidades que ellos determinen.

CONCLUSIONES La transición de otras modalidades (Comedores Comunitarios o Canasta Complementaria de Alimentos) a la modalidad de Bonos Canjeables ha permitido recuperar espacios de encuentro familiar alrededor del alimento. La minuta nutricional se amplía a partir de estos alimentos, tales como, lácteos, galletas, café, entre otros, brindando siempre el valor calórico y nutricional diario requerido, para una alimentación saludable. Se realizan acciones de mejora en la contratación, en la elaboración de los anexos técnicos y fichas técnicas, específicamente en las exigencias establecidas para los operadores que prestan este servicio a la Entidad, y de esta manera ha mejorado el servicio que se brinda a los participantes (precios, promociones, horarios de atención, abastecimiento de los diferentes productos permitidos para el canje). Además de los puntos afirmativos que se mencionaron anteriormente, se identificaron falencias en algunos aspectos que ha permitido realizar ajustes determinando mecanismos de autocontrol y que han permitido el mejoramiento en pro del servicio y de los participantes beneficiarios de ésta modalidad.