PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
EL CICLO DEL CONFLICTO Y SU MANEJO
NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
La crítica constructiva
Taller Resolución de Conflictos.
Evaluado: Estefanie Rios Fecha: 31- Marzo-2011
El líder manejando conflictos
Negociación y manejo de conflictos
CONFLICTO.
Como transitar el conflicto
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Identifica tu estilo de liderazgo
Programa de Asistencia al Empleado
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para vencer la manipulación en las relaciones interpersonales
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Módulo 1 Utilizando Habilidades de Trabajo e Equipo.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Resolución de conflictos, negociación y organización
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Causas del conflicto El supervisor irrazonable La persona "difícil"
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
6. NEGOCIACIÓN.
RELACIONES INTERPERSONALES
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL TEST DE MANEJO MANEJO DE DE CONFLICTOS CONFLICTOS.
COMO ACTUO ANTE LOS CONFLICTOS
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Manejo de Conflictos.
RESOLUCION DE CONFLICTOS
Estilos de aprendizaje
APRENDE A SER ASERTIVO.
HABILIDADES PARA LA VIDA
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Habilidades Sociales. Asertividad
Resolución de conflictos
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
COMUNICACIÓN HABILIDADES PARA INTERECTUAR CON ÉXITO CON OTRAS PERSONAS.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Actitudes asertivas ante los conflictos.
RESOLUCION DE CONFLICTOS
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
RELACIONES INTERPERSONALES
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ESCUELA DE PADRES 2014 FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Solución de conflictos. 1.Ideológico 2. Social 3. Estructural 4. De recursos 5. De objetivos.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Resolución de Conflictos
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Crecimiento personal..
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN Transformando los C ONFLICTOS PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN

Transformando los C ONFLICTOS Los conflictos son dinámicos y forman parte de la vida cotidiana. Los conflictos son un reto, una oportunidad para el cambio del cual podemos aprender. Transformar requiere analizar la dinámica de los conflictos, el problema de fondo, los actores y sus relaciones.

Transformando los C ONFLICTOS Aprovechar la comunicación asertiva y el saber escuchar. Fomentar salidas concertadas, creativas y diferentes a las violentas. En todo conflicto siempre existen salidas no violentas y por tanto más humanas.

Transformando los C ONFLICTOS Busca mejorar las relaciones de las partes enfrentadas para que encuentren salidas alternativas, que les convengan y satisfagan a ambos. La transformación logra aportar a la reconciliación, a la paz y por tanto a la democracia.

Estilos de manejo del conflicto Acomodarse Los que se acomodan abandonan sus propias preocupaciones para satisfacer las de los demás. Reconocen durante el conflicto que han cometido un error, o deciden que no es importante. Esta tendencia a acomodarse es el estilo opuesto a la Competición. Quienes se adaptan pueden ser desinteresadamente generosos y al mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista de otro. Los que se acomodan colocan las relaciones primero, ignoran los temas y tratan de mantener la paz a cualquier precio.

Estilos de manejo del conflicto Competir o forzar Las personas que compiten ante el conflicto se hacen valer y no cooperan puesto que siguen sus propias preocupaciones, a expensas de otras personas. Toman una orientación de poder y buscan la forma de vencer. Puede incluir la discusión, la presión, o la instigación a sanciones económicas. Competir puede significar levantarse y defender la posición que se cree que es correcta, o simplemente tratar de ganar. Forzar es otra interpretación de competir. Para las personas que utilizan el estilo de Forzar, por lo general consideran que algunas personas están con la razón y otras equivocadas. Se evidencia una preocupación alta por los temas pero baja por las relaciones.

Estilos de manejo del conflicto Evitar Las personas que evitan el conflicto por lo general no son colaboradoras. No abordan de manera inmediata sus propias preocupaciones o las de otras personas, sino que más bien evitan totalmente el conflicto o demoran su respuesta al mismo. Suelen hacerse diplomáticamente a un lado, posponer la discusión hasta que haya condiciones, apartarse ante la situación amenazante o desviar la atención. Perciben el conflicto como desesperanzador y, por lo tanto, algo que debe ser evitado. Las diferencias son pasadas por alto y aceptan el desacuerdo. Este estilo evasor deja ver la poca preocupación por los temas y por las relaciones.

Estilos de manejo del conflicto Colaborar o Cooperar Estas personas hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los demás y acogen de manera positiva las diferencias. Intentan trabajar con los demás para encontrar soluciones que satisfagan exitosamente las preocupaciones de ambas partes. Identifican las preocupaciones que están a la base del conflicto, explorando el desacuerdo de ambas partes, aprendiendo de las opiniones de las demás y haciendo surgir creativamente soluciones que responden a las preocupaciones de ambos. Reconocen que hay tensiones en las relaciones y matices en los puntos de vista, pero quieren trabajar para la solución del conflicto. Es característico del estilo cooperador un grado alto de preocupación por las relaciones así como por los temas.

Estilos de manejo del conflicto Ceder Las personas que ceden son moderadamente cooperativos. Tratan de encontrar rápidamente soluciones a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes. Los que ceden dan menos que los que se acomodan, pero más que los que compiten. Exploran los hechos más que los evasores, pero menos que los colaboradores. Sus soluciones incluyen “partir la diferencia” o hacer concesiones de lado y lado. La constante en quienes tienden a ceder es tender a un grado de preocupación moderado por las relaciones y por los temas.

ESTILOS DE CONFLICTO ANIMAL Burro Elefante Bloquea el camino y previene tercamente al grupo de no seguir por el camino que la mayoría quiere. Muy obstinado y se rehúsa a cambiar su punto de vista.

LEÓN CONEJO Se involucra en peleas cuando alguien no está de acuerdo con sus planes, o interfiere con los deseos de la otra persona. Escapa tan pronto siente que hay tensión, conflicto, o un trabajo poco placentero. Esto puede significar desviarse rápidamente a otro tema (comportamiento volador).

Demasiado tímido para hablar acerca de cualquier tema. AVESTRUZ Esconde su cabeza en la tierra y se niega a ver la realidad o a admitir que hay un problema CAMALEÒN Cambia su color de acuerdo con quien está. Dirá una cosa a un grupo y otra a otro. RATÓN: Demasiado tímido para hablar acerca de cualquier tema. BÚHO: perece muy solemne y pretende ser muy sabio. Siempre habla con palabras extensas y frases complicadas

Se separa del grupo rehusándose a dar sus ideas o sus opiniones MICO: TORTUGA: Se separa del grupo rehusándose a dar sus ideas o sus opiniones MICO: bromista, hablador no deja que el grupo se concentre en asuntos más serios.