Sur, bibliometría y después … Ernesto Spinak JUBI – 10 octubre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva mirada De los Rankings de Instituciones a los de Científicos
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
26,27 y 28 de enero de WOK Web of Knowledge Sesiones de formación biblioteca Hypatia de Alejandría 26/01I) Bases de datos bibliográficas >WOS Web.
Sevilla 9 de mayo 2013 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital Luis Rodríguez-Yunta.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Buscar bibliografía en
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Regina Célia Figueiredo Castro
Uso de los repositorios como apoyo a la investigación Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
SFX: GESTOR DE ENLACES Marina Gómez García
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Biblioteca Complutense El Sistema de la Comunicación Científica Biblioteca Complutense. Eugenio Tardón Jornada de Trabajo para la Difusión del Archivo.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Recursos de Información
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Publicar en Web 2.0 Madrid, 9 y 10 de abril, 2013
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Instrumentos para la difusión del libro iberoamericano: FILCEN 2010 Costa Rica Catálogo comercial de la oferta bibliográfica nacional y regional (RILVI2)
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Heterogeneidad Internacionalización Legitimidad Educación superior.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
02. Bases de datos, directorios y repositorios
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Selección de publicaciones © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
Tema 6: Evaluación de revistas
M.C. Meliza Contreras González
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Nuevas formas de publicación: Article Processing Charges 22 de octubre 2015.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Web Social y Difusión de la Investigación Consideraciones y Propuestas de Acción Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Societat Catalana de Comunicació Institut d’Estudis.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
Repositorio Institucional de Tesis
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Transcripción de la presentación:

Sur, bibliometría y después … Ernesto Spinak JUBI – 10 octubre 2013

La bibliometría, cienciometría e informetría, surgen en los años 70’s como resultado de la combinación de tres circunstancias históricas: Crecimiento de la investigación científica durante la Guerra Fría; Sociología de la Ciencia que crea un marco teórico; Servicios de indización tipo Current Content reafirman mercado editorial Sur, bibliometría … los orígenes

Por los siguientes 20 años se escriben miles de trabajos de investigación en los que se definen y discuten las premisas, variables, índices y todos los instrumentos teóricos y sus herramientas de aplicación: Índices software revistas especializadas: Scientometrics, JASIS&T … congresos, El ámbito de análisis estaba enfocado en el mundo del papel, y fundamentalmente en la producción científica del mundo desarrollado, con predominio del inglés, y que se expresaba a través de su industria editorial de alcance global. El “Sur” del mundo, en la investigación sólo figuraba como una hermana menor y huérfana. Es la era del Current Contents, JCR, etc Las bibliotecas usan esta información para selécción de fuentes, y crean revistas propias para canje

Sur, bibliometría … los orígenes Hacia las postrimerías del nuevo siglo, los análisis teóricos comienzan a repetirse, no surgen nuevos paradigmas, y parece que la bibliometría como ciencia ha agotado su análisis teórico permaneciendo como una técnica útil. Las últimas innovaciones publicadas, a saber el índice-h y el índice-g tienen más de 10 años de inventados. (2005) Indice h - (2006) Indice g - Docupedia:

Los índices en forma de catálogos se publicaron primero en el papel y, desde el final de la década de 1960, organizados en bases de datos en sistemas informáticos. Con la aparición de Internet y de la Web, los índices bibliográficos comenzaron a operar en línea y progresivamente, con la posibilidad de acceso universal. Su importancia creció en el ámbito de la ciencia y de las políticas de investigación al representar fuentes de información de referencia para identificar y medir la producción científica de los países, instituciones, grupos de investigación e investigadores individuales. Por lo tanto, la comunicación de los resultados de investigación en revistas indexadas pasó a ser un consenso para los investigadores y para los sistemas de evaluación de la producción científica Esta condición se ha intensificado en las últimas dos décadas, con el ránking de las revistas por factor de impacto y creó una situación crítica para las revistas en los países en desarrollo que no fueron capaces de seguir la evolución de la indexación internacional y, en general, tienen factor de impacto bajo. Sur, bibliometría … la agonía …

¿Podrá ser todo born-digital? Problemas Producción impresa era mayoritaria normas de indización para papel tecnologías de almacenamiento y recuperación tecnologías de lectura (eBook) ineficientes, no existe un mercado derechos de autor preservación digital Sur, bibliometría … surge el Web 2.0

el mundo está cambiando y cambiará más Sur, bibliometría … todo lo que es sólido se desvanece en el aire

Los esfuerzos en los años que siguen son intentos de mejorar las mediciones y recopilación de datos a través del Web aprovechando las tecnologías de los buscadores y el incremento de la publicación electrónica y la publicación en Acceso Abierto Servicios pagos: Scopus (Elservier) Web of Science (Thomson Reuters) Servicios Gratuitos Google Scholar Microsoft Academic Search CiteSeer JISC Open Citations Corpus Sur, bibliometría … los proveedores de citaciones

Sur, bibliometría … los identificadores El siguiente problema a resolver fue la normalización de las variables de medición y tabulación (autores, instituciones, etc), donde surgen iniciativas como el DOI, ORCID, y servicios abiertos de compilación de datos ORCID ISNI ResearchID IraLISID researchgate / researchgate /

Sur, bibliometría … infraestructura, tecnologías y servicios Creative commons La propiedad intelectual  Acceso Abierto: CC BY NC SA DOI crossref.org Ahrefs.com Site Explorer & Backlink Checker Datos bibliométricos CLOCKSS Almacenamiento digital para la posteridad COUNTER / / Counting Online Usage of NeTworked Electronic Resources Estándares y protocolos para registrar uso online de información Web Scale Discovery Services Buscadores sindicados

Sur, bibliometría … el ahora … el vértigo de las listas La lista es el origen de la cultura. Es parte de la historia del arte y la literatura. ¿Qué quiere la cultura? … quiere crear orden - ¿Cómo puede uno tratar de comprender lo incomprensible? A través de listas, a través de catálogos, a través de colecciones en museos y a través de enciclopedias y diccionarios. ECO, Umberto. El vértigo de las listas. Barcelona: Lumen, p. Los ránkings de universidades: criterios y metodologías Primer ránking de universidades, EE.UU 1983, cuando comenzó la evaluación de las instituciones de educación superior. Primer ránking internacional, Universidad Shanghai Jiao Tong, denominado Academic Ranking of World Universities’ (ARWU). Causó tensión en Europa - instituciones de Estados Unidos y Reino Unido dominaban las listas de las 20 mejores universidades. En 2004, propuesta europea se crea el Times Higher Education Supplement World University Ranking, después llamado Times Higher Education (THE).

Academic Ranking of World Universities - THE - Times Higher Education - QS World University Rankings - Leiden Ranking - U-Map - U-Multirank - Webometrics - SCImago Institutions Ranking - Ranking Universitário da Folha - Sur, bibliometría … el ahora … el vértigo de las listas

Los ránkings de universidades que se iniciaron en la década de los años 2000 vino a llenar un vacío para orientar la elección de los estudiantes y académicos en busca de la calidad en la docencia y la investigación en todo el mundo El ránking incluye menos del 1% de las instituciones existentes en todo el mundo, dando la falsa impresión de que el desarrollo de la vida cultural, económica y de salud dependen de estas universidades en el tope de la lista. Los indicadores deberían medir el impacto de la universidad en la sociedad en la que opera, los que aún deben ser creados y perfeccionados. UNESCO Global Forum: Rankings and Accountability in Higher Education: Uses and Misuses, Paris, May education/quality-assurance/rankings-forum/ Sur, bibliometría … el ahora … el vértigo de las listas

Sur, bibliometría … el ahora … el Acceso Abierto Open Access Uno de los hechos que desencadenó el movimiento de Acceso Abierto fue la crisis de las publicaciones académicas en los años 60, cuando los editores incrementaron los precios de suscripción de revistas muy por encima de la inflación. Esto llevó a la creación de un sistema de evaluación y clasificación de revistas en base a las citas para decidir cuáles son las revistas a las que una biblioteca debería suscribirse Björn Brembs. Open access and the looming crisis in science

Sur, bibliometría … el ahora … el Acceso Abierto Cinco variantes que se consideran publicación de acceso abierto Gold: revistas que son financiadas por las instituciones y ofrecen los contenidos libre de costo a los lectores desde el inicio, como es el caso de las revistas SciELO. Green: los artículos son archivados por el propio autor en su sitio, pero de artículos que han sido aprobados en un proceso de revisión por revistas académicas Híbrido: los autores pagan para que sus artículos estén disponibles en acceso abierto en una revista comercial. La revista híbrida entonces es Gold solamente para los artículos pagados por el autor. Embargo: revistas por suscripción que luego de un período de tiempo (uno a dos años) libera el artículo y pasa a ser Gold. Tiempo Limitado: las revistas ofrecen algunos artículos en acceso abierto por un tiempo limitado como promoción, pero luego los retiran.

Sur, bibliometría … el ahora … el Acceso Abierto Cuatro pilares de la futura comunicación científica abierta 1) La ampliación de productos y formatos de comunicación científica El artículo científico es una monocultura, ignora otrasde comunicación que están adquiriendo un papel importante en la investigación de la comunicación como los blogs, softwares, sistemas de visualización de datos, flujos de trabajo, etc. (2) Publicación inmediata La lentitud de esta etapa causar numerosas consecuencias perjudiciales a todos los que se benefician de los conocimientos generados por la investigación científica. Ejemplos: PeerJ, PLoS ONE y el repositorio arXiv (3) Proceso abierto de revisión por pares Este tipo de evaluación es la publicación de las revisiones inter pares en el marco del artículo, o en las páginas Web o blogs mantenidos por la revista, (4) El reconocimiento público de los árbitros Dar reconocimiento público a los árbitros y su asesoramientos de calidad, se podrá iniciar un debate amplio en el que participen más actores que dos o tres árbitros Byrnes et al. (2013) The four pillars of scholarly publishing: The future and a foundation. PeerJ PrePrints 1:e11v1

Sur, bibliometría … el ahora … el Acceso Abierto Los artículos en acceso abierto han llegado para quedarse: en menos de 10 años se acercan al 50% a nivel mundial Los artículos Gold aumentaron del 4% en 2004 al 12% en 2011, con duplicación cada tres años Los artículos Green e híbridos se han mantenido estables alrededor del 33%. De la totalidad de trabajos publicados, al cabo de 18 meses, un tercio ya está disponible en acceso libre (por embargo) Investigaciones financiadas por la Unión Europea deberán publicarse en acceso abierto a partir del año A partir de febrero de este año, las investigaciones financiadas por el gobierno de los Estados Unidos deberán estar en acceso abierto en un máximo de 12 meses luego de su publicación. Considerando los 27 países de la Unión Europea, aproximadamente 20 de éstos han llegado al 50% de publicaciones en acceso abierto. Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos ha superado el 50%, Canadá está cerca de llegar sl 50%, y Brasil con el 63% / /

Sur, bibliometría … el después El volumen de datos de investigación académica y científica disponible se prevé que se multiplique por 44 en la década , pasando de 0,8 zetabytes (ZB) a más de 35 ZB Unlocking The Value of Research Data: A Report from the Thomson Reuters Industry Forum, julio Thomson Reuters Whitepaper Tackles Issues of Uniform Access to Global Scholarly Data and Accelerating the Pace of Research and Innovation Si se repartiera la información académica de Internet entre todos los científicos del mundo, cada uno recibiría más documentos de los que podría leer en su vida. Conclusión: la mayor parte de la información científica no será jamás leída

Sur, bibliometría … el después - Altmetría Altmetrics Propuesto en 2010 como alternativa a los Indices de citaciones y Factores de Impacto, como generalización de las métricas a nivel de artículo Altmetrics: a manifesto Altmetría: nuevas perspectivas sobre visibilidad e impacto de la investigación Hay estudios que indican que existe una fuerte disminución de la relación entre el factor de impacto de las revistas y las citas. La atención del lector es una mercadería cada vez más escasa, La aparición de herramientas que facilitan las interacciones sociales. Mensajes compartidos en Twitter y Facebook, menciones en blogs y en Wikipedia, registros en aplicaciones de gestión de referencias: Mendeley, CiteULike y Zotero … SciELO en Perspectiva, 28 agosto 2013

Sur, bibliometría … el después - Altmetría Bulletin asis&t – april/may 2013 Bulletin asis&t – april/may 2013 – Altmetrics, What, Why and Where? NISO NISO - Information Standards Quarterly – June 3,

Sur, bibliometría … el después - Altmetría

Artículo de SciELO con datos de Altmetría

Sur, bibliometría … el después - Altmetría

Sur, bibliometría … el después – SciELO Journals

Análisis comparativo de los principales portales iberoamericanos de revistas académicas: Contruyendo Indicadores Webométricos para SciELO. - Isidro F. Aguillo

Sur, bibliometría … el después – SciELO Journals

Sur, bibliometría … el después – SciELO Libros

Sur, bibliometría … el después – metapublishers y megajournals SciELO como megaeditor – “cloud computing” Proceso editorial Recepción de manuscritos Arbitraje Aprobación Preparación Marcado en SMGL, preparación de metadatos ONIX Indexación para Discovery Services, DDC, BISAC HTML, PDF, EPUB, XHTML Google Scholar, CrossRef DOI, ISBN y ISSN electronicos, Catálogos OPDS Publicación en OPAC Módulo Bibliométrico Envío a WoS ArchIvado en CLOCKS Estadíticas COUNTER

Sur, bibliometría … y después … La línea fue trazada la suerte está echada lo que es lento ahora será rápido mañana como el presente ahora será más tarde pasado el orden se está velozmente esfumando y lo que hoy es primero será más tarde pasado porque los tiempos se están cambiando Bob Dylan - Times They are a-Changin’