INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLÍTICAS DE FOMENTO AL EMPLEO JUVENIL
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
OFICINA DE EMPLEO SERVICIOS A EMPRESAS
Educación continua y el aprendizaje de adultos
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Programa + Capaz Presentación Jornadas con Proveedores Diciembre -2014
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Intermediación Laboral
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1 1 1.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Programa + Capaz Línea Jóvenes con discapacidad. EL PROGRAMA Es un programa de formación en oficios e inserción laboral que permitirá dotar a los jóvenes.
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño Ortiz Jefe.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.

EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD Fundamentos de Gerencia Lisanna Rosario Gladys De la Nuez Isaolym Mieses Santo Domingo, R.D. 26 de Noviembre de 2009.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
Premisas Modelo Inclusión Laboral Presentación doc. de avance II.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. ESTRATEGIAS QUE GARANTIZAN EL ACCESO A FORMACIÓN Y EMPLEO: PERSPECTIVAS FUTURAS. PEDRO GOIC BOROEVIC. Director Nacional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE.

QUÉ BUSCA EL SENCE? Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida laboral, a través de una gestión articulada y con calidad de la orientación, capacitación e intermediación laboral, para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones.

MEDIDA PRESIDENCAL (19) ”…entregaremos el plan de implementación de un nuevo programa de Formación y Capacitación Laboral, que beneficiará a 300.000 mujeres con el objeto de aumentar la participación laboral femenina en el mercado del trabajo.” (20) “…presentaremos detalladamente un plan de capacitación de inserción laboral y educacional que beneficiará a 150.000 jóvenes, incluyendo especialmente a jóvenes en situación de discapacidad.”

EL PROGRAMA MÁS CAPAZ. Dirigido al segmento con mayor dificultad para acceder al trabajo. El programa busca contribuir a la superación de la desigualdad social a través del mejoramiento de la empleabilidad de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad social y/o discapacidad. En el período 2014 – 2018 contempla una cobertura de: 300.000 mujeres. 150.000 jóvenes al 2018, incluyendo 20.000 jóvenes en situación de discapacidad.

MÁS CAPAZ – PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Dotar a las personas en situación de discapacidad con una cualificación técnica y de las habilidades laborales necesarias para acceder en igualdad de oportunidades al mercado de trabajo, independiente del origen de la discapacidad del usuario. Modelo Inclusivo: - Hombres entre 18 y 29 años de edad - Mujeres entre 18 y 64 años de edad Modelo Especializado: Hombres y mujeres entre 18 y 40 años. El modelo inclusivo es la apuesta a futuro de SENCE, esperamos incorporar a todos los cursos la inclusión de personas con discapacidad en espacios de formación en común con personas que no presentan alguna discapacidad.

MODELO DE TRABAJO MÁS CAPAZ - Aplicación perfil laboral - Aplicación evaluación funcional del participante - Del entorno (accesibilidad ) - Curriculares no significativas (acceso) - Búsqueda y concientización de empresas - Colocación laboral en empresa - Seguimiento a la permanencia en empleo. Empleo con Apoyo Evaluaciones Adecuaciones para la capacitación Desarrollo del oficio Más Competencias transversales Cada uno de estos procesos están diseñados a partir de la incorporación de la experiencia del Modelo de Empleo con apoyo españoles y ha sido adaptado a la realidad chilena. Así también se ha recogido la experiencia de Red Incluye. Fase de Acompañamiento

OFERTA LABORAL CON VALOR AGREGADO El diseño e instalación del Más Capaz recoge parte importante de los aprendizajes realizados en los últimos años, junto a la articulación de una oferta de capacitación especialmente orientada a los grupos vulnerables. Cuenta con una política alianza con actores clave y se articula con otras políticas públicas. Incorpora modelo de “Ajustes necesarios” para asegurar igualdad de condiciones en la capacitación. Ofrece desarrollo de competencias técnicas y transversales. Ofrece mecanismos de apoyo (subsidios, cuidado infantil y apoyo socio laboral). Informa sobre el potencial desenlace y pertinencia laboral de la capacitación. Ofrece experiencias formativas en situaciones de trabajo real. Ofrece servicio de Empleo con Apoyo a través de la concientización de empresas, evaluación en el puesto de trabajo y acompañamiento al participante colocado en una empresa. Facilita la certificación de la experiencia laboral. Ajustes razonables son una serie de bienes y servicios financiados por SENCE a través de los oferentes de capacitación

CUPOS E INVERSIÓN Más Capaz se encuentra capacitando actualmente a 1530 personas en situación de discapacidad, a través de sus dos modalidades: Línea Inclusiva (763) y Especializada (767). El presupuesto para la capacitación, (incluyendo los costos de la capacitación y los subsidios entregados al usuario) ascienden a $2.700.000.- por persona capacitada.

ESTRATEGIAS PARA LA VINCULACIÓN Convenio SENCE-SENADIS 2015: - Programa de Fortalecimiento Oficinas Municipales de Intermediación Laboral: Convenio SENCE-SENADIS 2015: - Manual de Procesos de Intermediación Laboral Inclusivo: El objetivo del Manual es que las OMIL desarrollen estrategias para favorecer la colocación laboral sin realizar tratos diferenciados si no que especializados a las necesidades de sus usuarios, independiente de su condición. El convenio tiene por objeto la realización de acciones conjuntas que contribuyan al acceso de PeSD al mercado laboral, en igualdad de oportunidades, mediante mejoras en los procesos de intermediación laboral y empleabilidad.

ESTRATEGÍAS PARA LA VINCULACIÓN Piloto Más Capaz Línea Discapacidad: La ejecución de los Pilotos +Capaz para jóvenes en situación de discapacidad se implementó a través de dos programas existentes en SENCE Becas Laborales y Formación para el Trabajo, a través de licitaciones especiales que permitieron la realización de 57 cursos, capacitando a 975 jóvenes de las regiones del Maule, Valparaíso y Metropolitana. Aprendices: Actualmente SENCE a través del programa aprendiz se encuentra diseñando un piloto que permita a las personas en situación de discapacidad optar a trabajar mientras siguen al interior de la empresa su capacitación.

DESAFÍOS FUTURO. Adquirir la capacidad de actuar en todos los niveles de organización del mercado de trabajo, de prestar servicios al nivel adecuado y de equilibrar las exigencias locales con las necesidades regionales, nacionales e internacionales. Profundizar articulación de la demanda del mercado laboral. Los empleadores requieren conocer e incorporar la dimensión de la inclusión laboral para la contratación de PesD, especialmente las pequeñas y medianas empresas, que a menudo necesitan un apoyo más intensivo. Incorporar nuevas acciones y servicios especializados para Personas en situación en discapacidad, Oferentes de capacitación y Empleadores. Flexibilidad e incorporación de nuevas tecnologías y servicios en un ambiente de cambio constante. Por ejemplo, es necesario realizar estrategias para incentivar a los postulantes y a sus familias ya que existe en general temor a perder la pensión y además viven en una cultura altamente asistencialista.

MUCHAS GRACIAS.