En diciembre de 1999, la ONU adoptó una Resolución en la que declaraba el 25 de noviembre con Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RELACIONES EN IGUALDAD”
Advertisements

Violencia De Género La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de.
Violencia de género Música.
LA VIOLENCIA EMPIEZA ANTES
Famosos contra la violencia de género.
Este día es conmemorado desde 1999, no obstante la violencia contra la mujer no cesa, pues aunque haya una fecha internacional que lo recuerde, el resto.
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
CUANDO LA VÍCTIMA ES HOMBRE
Violencia De Genero.
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
ORIGEN E HISTORIA DEL 25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
Jackeline Loaiza Monsalve
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
Violencia en el noviazgo.
Sandra jareño Jessica valcarcel Helena fernandez
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
VIOLENCIA. CONCEPTO La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida.
Manual práctico para prevenir la violencia de género en el ciberespacio. Mexicali, Baja California a diciembre de Por: Yair Hernández Peña.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
Auditoría Superior del Estado de Hidalgo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia Intrafamiliar
PRESENTADO POR: Caterine Herrera Alejandra Galvis Kelly Johana Vargas
2012.  Son muchas las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
Violencia de Género.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN:
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
MALTRATO CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
Capacitación para facilitadores #1
El bullying y el matoneo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
 Antes de que la extrema violencia en México se hiciera del conocimiento publico, E.U era raro que concediera asilo político a los solicitantes de ese.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
CURO SOBRE IGUaLADAD DE OPORTUNIDADES
23 de septiembre Día Internacional contar la Prostitución, el Tráfico de personas y la trata con fines de explotación sexual  Campaña promovida por el.
NUCO Presentado por: Rita Almonte Como un requisito de la asignacion: Computer and Literacy Tema: Violencia Intrafamiliar.
Mujer maltratada con un bast ó n », dibujo de Goya. La violencia contra la mujer no es un fen ó meno nuevo. Violencia contra la mujer es un hecho conocido.
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Transcripción de la presentación:

En diciembre de 1999, la ONU adoptó una Resolución en la que declaraba el 25 de noviembre con Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se eligió esta fecha porque ese día, en 1960, fueron brutalmente asesinadas las tres hermanas Maribal, luchadoras sociales dominicanas. Patria, Minerva y Mª Teresa, conocidas como las “mariposas inolvidables”, se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina y allí este día se celebra desde el Primer Encuentro Feminista, que tuvo lugar en Colombia en © O Barroso

  Nuestras leyes actuales consideran que el maltrato es un delito y una © O Barroso El artículo 1º de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la ONU (1979) considera que la violencia es “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres”. Nuestras leyes actuales consideran que el maltrato es un delito y una violencia de los derechos humanos. Así por maltrato se entiende todo acto ejercido sobre una persona que atenta a su seguridad física o a su seguridad psíquica.

Físicos: un empujón intencionado, una bofetada, una patada, una paliza hasta el asesinato. El maltrato físico pone en riesgo la salud y la vida de las personas que lo sufren, además provoca miedo y sentimientos de humillación. Psicológicos: insultos, desprecios (“no vales para nada”), humillaciones (“quién te va a querer a ti”), ignorar a una persona o amenazarla (“te voy a partir la cara”)…Todo maltrato de este tipo provoca sentimientos de humillación y baja autoestima. Sexuales: es todo contacto sexual no deseado. Desde levantar una falda, tocar el culo… hasta una violación. Provocan humillaciones y daños psicológicos. © O Barroso

 Aquí encontrarás algunos videos sobre el tema:  fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2 fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2  fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2&index=2 fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2&index=2  fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2&index=5 fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2&index=5  fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2 fz0EDNVP2MfZrtPzGrFjB2 © O Barroso

No maltrata porque sí, la mujer lo provoca Si es maltratada continuamente la culpa es suya por seguir con él Hay que aguantar por los Los maltratadores tienen problemas con el alcohol o las drogas Tiene problemas mentales y son violentos © O Barroso

También fueron maltratados en su infancia La violencia de género es una pérdida momentánea del control Son casos aislados, pero salen mucho en prensa Es un «asunto privado» y no debemos meternos Solo ocurre en las familias sin educación y sin recursos © O Barroso

 Con motivo de la festividad del 25-N, os proponemos la realización de una actividad para las sesiones de tutoría que nos ayudarán a reflexionar sobre este tema.  Las canciones y la música forman parte de nuestra vida y son un reflejo de nuestra sociedad, cultura y de los hombres y mujeres que convivimos en ella. Son ejemplos de socialización. Por ello, os planteamos trabajar las letras de esta canciones para sensibilizarnos con esta lacra social. © O Barroso

3º. ESO. «Que nadie». om/watch?v=dseH6et Lh1M om/watch?v=dseH6et Lh1M 4º. ESO. «Salir corriendo» º. ESO. «Y en tu ventana». e.com/watch?v=ZaE c1eiHBsw e.com/watch?v=ZaE c1eiHBsw 2º ESO. «Malo». be.com/watch?v=9 0GqAf3zJ8s be.com/watch?v=9 0GqAf3zJ8s

 Ww  www.  www. Elpais.com

 RESPETO  CONFIANZA  IGUALDAD  COMUNICACIÓN  LIBERTAD