Contrato de Consultoría No

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
GESTION DEL RIESGO.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
MinVivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Se basa en el Territorio
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Ordenamiento Territorial
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
Ordenamiento Ecológico
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
David Humberto Ojeda Awad Bogotá, Diciembre 15 de 2005
CONSEJO DE CUENCA.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
POLITICAS AMBIENTALES
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
Plan Nacional de Contingencia
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Proceso de Planificación en Sololá:
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
Jenniffer Rivera Reyes
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Ministerio de Economía y Finanzas
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
RICARDO LOZANO RICARD. Encuentros por el Agua y el Sistema de Gestión Hídrica Administrativa La actual crisis por el agua pone nuevamente Necesidad de.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NEGRO
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO COCORNA Y DIRECTOS AL MAGDALENA
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NARE PRIMERA SESIÓN
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO SAMANÁ SUR PRIMERA SESIÓN ORDEN DEL DÍA Palabras del Director de la regional Paramo de CORNARE, Dr. Néstor Orozco Sánchez.
EL POMCA, UNA OPORTUNIDAD DE ORDENAR AMBIENTAL Y PARTICIPATIVAMENTE EL TERRITORIO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formulación Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá Comisión Conjunta Cuenca hidrográfica del Río Aburrá Agosto 17 de 2005.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Contrato de Consultoría No. 201-2015 Alcance Técnico POMCARG Fase de Aprestamiento Contrato de Consultoría No. 201-2015

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS ¿Qué es un POMCA? PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS Es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del adecuado uso del Suelo, del agua, de la flora y la fauna. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 ¿Por que se Formula? El deterioro ambiental la calidad de los recursos naturales la calidad del agua disponibilidad del recurso hídrico. En coordinación con SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL) ¿Como se elabora? Guía Técnica para la elaboración de los POMCA (2013) Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico del MADS. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201 – 15 “AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO GARAGOA, (CÓDIGO 3507), EN EL MARCO DEL PROYECTO "INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/0 ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011”. POMCARG Contrato de Consultoría No. 201-2015

Prospectiva y Zonificación Ambiental Formulación Ejecución FASES DEL POMCA – DECRETO 1460 DE 2012 Artículo 26 del Decreto 1640 de 2012 Aprestamiento Diagnóstico Prospectiva y Zonificación Ambiental Formulación Ejecución Seguimiento y Evaluación Contrato de Consultoría No. 201-2015

Implementación Estrategia de Participación Aprestamiento Gestión del Riesgo Implementación Estrategia de Participación Aprestamiento Identificación y caracterización de actores Estrategia de Participación Plan operativo detallado Análisis Situacional Inicial Análisis de la Información Existente Diagnostico Caracterización de la cuenca Análisis situacional inicial Síntesis ambiental Consejo de Cuenca (Conformación) Prospectiva y Zonificación Diseño de escenario Prospectivo Construcción de escenarios tendenciales Construcción de escenarios deseados Construcción de escenario apuesta zonificación Formulación Formulación del plan Estructura Administrativa y estrategia Financiera Programa de evaluación y seguimiento Fuente: Guía Metodológica para la elaboración de Planes de ordenamiento y Manejo de Cuencas – POMCA. MADS-2010. Contrato de Consultoría No. 201-2015

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL POMCARG Comisión Conjunta CORPOCHIVOR – CAR - CORPOBOYACA - MADS Comité Técnico Ambiental POMCARG Consorcio Río Garagoa Elaboración Fases del POMCARG Mesas Temáticas Expertos Delegados IGC Mesas Zonales Consejo de Cuenca Autoridades Ambientales Administraciones departamentales Administraciones municipales Sectores priorizados Gerencia Técnica CORPOCHIVOR INTERVENTORIA Consorcio POMCAS 2014 Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No. 201-2015

MESAS TEMATICAS POR PROGRAMA Contrato de Consultoría No. 201-2015

Armonización de la Gestión Ambiental Territorial en la Cuenca Río Garagoa Objetivo Diseñar e implementar lineamentos y estrategias para la articulación del POMCARG con los diferentes instrumentos de planificación territorial de la cuenca. Fotografía Tomada de: Alcaldía Municipal de Garagoa (www.garagoa-boyaca.gov.co) Contrato de Consultoría No. 201-2015

2. Organización y Participación Social. Objetivos Generar estrategias para fortalecer la participación social en la ordenación y manejo de la cuenca. Fotografía Tomada de: http://www.corpochivor.gov.co/es/content/culmina-segundo-ciclo-de-talleres-de-socializaci-n-para-la-reglamentaci-n-de-la-subcuenca Contrato de Consultoría No. 201-2015

3. Sostenibilidad Ambiental de Sectores Productivos. Objetivos Propiciar el uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación, de tal manera que se recupere, conserve o mejore su capacidad productiva para las diferentes actividades antrópicas y se conserven los recursos naturales conexos. Fotografías Tomadas de: http://www.corpochivor.gov.co/es/content/corpochivor-adopta-la-actualizaci-n-del-plan-de-manejo-ambiental-del-p-ramo-de-cristales Contrato de Consultoría No. 201-2015

4. Áreas protegidas y suelos de protección. Objetivos Fortalecimiento de las áreas protegidas y suelos de protección. Regulación de las actividades de extracción, comercialización y uso de fauna y flora silvestre Fotografía Tomada de: Plan de Manejo Páramo de Rabanal, CORPOBOYACA, 2011 Contrato de Consultoría No. 201-2015

5. Gestión integral del Recurso Hídrico. Objetivos Definir lineamientos para la preservación de la calidad del recurso para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies ya áreas protegidas. Fotografía Tomada de: CORPOCHIVOR (www.corpochivor.gov.co) Contrato de Consultoría No. 201-2015

6. Uso sostenible del Agua y Saneamiento Básico. Objetivos Implementación de programas de Ahorro y uso eficiente del agua Incorporación de la Gestión integral de las Aguas residuales en la cuenca - PSMV Incorporación de la Gestión de los Residuos Sólidos en la cuenca PGIRS Fotografía Tomada de: http://corpochivor.gov.co/sites/default/files/attach/presentacion_metasquinquenales.pdf Contrato de Consultoría No. 201-2015

7. Gestión Integral del Riesgo para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Objetivos Contribuir al ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Garagoa a través de la generación de insumos y la definición de lineamientos y directrices para la gestión integral del riesgo. Conocimiento sobre amenazas y riesgos presentes en la cuenca. Fortalecimiento Institucional para la gestión del riesgo. Fotografía tomada de: www.historico.presidencia.gov.co, 2015 Contrato de Consultoría No. 201-2015

8. Información y conocimiento para la Gestión Ambiental de la cuenca en torno al FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011 Objetivos Generar el inventario de eventos de emergencia y desastre originados por fenómenos climáticos (inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y vendavales. Registrar la ocurrencia del fenómeno y sus impactos, para prever potenciales impactos colaterales o ampliación de áreas de afectación Coordinar y articular el POMCARG con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Fotografía tomada de: www.corpochivor.gov.co Contrato de Consultoría No. 201-2015

9. Sistemas de Información Geográfica Data SiB – Geodatabase. Información y Conocimiento para la ordenación y manejo de la cuenca Objetivos Apoyar la planificación y ordenamiento ambiental para la toma de decisiones en la cuenca del río Garagoa, y realizar la difusión de la información que se genere en desarrollo del proceso. Fotografía : Datos del Consultor, IVICSA - 2015 Contrato de Consultoría No. 201-2015

LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA POMCARG Cuenca Río Garagoa ocupa un área de 248.714,27 Ha, y está conformada por 33 municipios, de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Tabla 1. División Política- Administrativa de la cuenca y CAR de su competencia DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO CORPORACIÓN Cundinamarca Almeida Chocontá, Machetá, Manta, Tibirita y Villapinzón CAR Boyacá Centro Samacá, Cucaita, Siachoque, Soracá y Tunja Corpoboyacá Ventaquemada Corpochivor Márquez Boyacá, Ciénega, Jenesano, Nuevo Colón, Ramiriquí, Tibaná, Turmequé, Úmbita, Viracachá Neira Chinavita, Garagoa, Macana!, Pachavita, Santa María Oriente Almeida, Chivar, Guateque, Guayatá, La Capilla, Somondoco, Sutatenza, Tenza Fuente: Resolución Conjunta No. 01 del 26 de septiembre de 2014. CORPOCHIVOR Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Anexo 1. Alcances Técnicos del Contrato de Consultoría No. 201-15 PROGRAMA SUBUNIDADES CUENCA Has GESTIÓN DEL RIESGO FISICO Río Aguacía 3.007,05 Río Albarracín 6.544,26 Río Bata 1.786,87 Embalse Río Bata 12.982,28 BITICO Río Bosque 5.868,87 Río Fusavita 5.208,56 Río Garagoa 10.618,69 Río Guantafur 851,30 Río Guaya 4.373,26 AMBIENTAL Río Juyasía 4.827,56 Río Macheta 3.249,72 Río Súnuba 11.711,74 Río Teatinos 9.860,22 SOCIAL Río Tibana 7.180,56 Quebrada Tecola 3.727,68 Río Turmeque 8.389,93 TOTAL 100.188,55 Fotografía tomada de: Alcaldía Mayor de Tunja (www.tunja-boyaca.gov.co), 2015 Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 FASE DE APRESTAMIENTO Esta Fase está dirigida a construir las bases del POMCARG. Censo de actores y estrategia de participación Apropiación de la metodología a aplicar y conocimiento de los procesos de sensibilización y trabajo interdisciplinario participativo y concertado. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 FASE DE DIAGNOSTICO En la Fase de Diagnóstico del POMCARG se identificará y caracterizará el estado de la cuenca en los componentes: físico-biótico, social, cultural, económico, político-administrativo y funcional. Realización de la identificación y análisis de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad que puedan limitar o condicionar el uso del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Análisis situacional de la cuenca con respecto a las potencialidades, limitaciones, condicionamientos, análisis, evaluación y dimensión de conflictos por uso y manejo de los recursos naturales, que entre otros análisis, servirá de insumo para el desarrollo de la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental. Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 FASE DE PROSPECTIVA TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Diseñar los escenarios futuros para el uso coordinado y sostenible del suelo, agua, flora y fauna presente en la cuenca en el proceso de ordenación y manejo de la misma. Cada escenario proyectará la oferta y demanda de los recursos naturales renovables de la cuenca en ordenación, con énfasis en el recurso hídrico. Identificará las áreas de interés estratégico para la conservación de los recursos naturales, las áreas de amenaza y las tendencias de desarrollo socioeconómico. Como resultado se elaborará la zonificación ambiental de la cuenca en ordenación del Rio Garagoa (Código 3507). Establecer de manera participativa el mejor escenario de sostenibilidad ambiental, social y económico para el futuro de la cuenca motivo de estudio que corresponde al Código 3507   Contrato de Consultoría No. 201-2015

Contrato de Consultoría No. 201-2015 FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN Establecimiento de los objetivos, estrategias, metas, programas, proyectos, estructura operativa y análisis económico y financiero del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Garagoa POMCARG. Trabajo fundamentado en los resultados de las fases de diagnóstico y análisis prospectivo.  Esta fase obedece a los resultados de la zonificación ambiental expresada en el modelo de ordenación. Se definirá el componente programático del POMCARG, las medidas para la administración de los recursos naturales renovables y el componente de gestión del riesgo. Se formulará la estructura administrativa y la estrategia financiera del POMCARG, Se diseñara el programa de Seguimiento y Evaluación y las actividades conducentes a la publicidad y aprobación del POMCARG (Código 3507). Contrato de Consultoría No. 201-2015