Bacteroides fragilis MDR POLIMICROBIANO FACTORES DE RIESGO DM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anaerobios no esporulados
Advertisements

Anaerobios no esporulados
La resistencia a la insulina: Defecto central de la diabetes tipo 2
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Bacilos gram negativos
CONSERVACIÓN DE LA SALUD VISUAL
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
Agentes anti- bacterianos en pediatría
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
OBJETIVOS Brindar información que permita comprender que son los antibióticos y como actúan. Alertar a la población sobre el peligro de la resistencia.
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
BACTERIEMIA POR ANAEROBIOS:
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Riesgo eléctrico.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISALUD)
ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES QUE ES LA ENFERMEDAD CUALES SON SUS CAUSAS COMO SE PRODUCEN PATOLOGIA GENERAL ANATOMÍA PATOLOGICA.
BARRERAS BIOLOGICAS Karen Dayana Ortiz Velásquez 803
CLINDAMICINA.
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
RIESGOS ELÉCTRICOS.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
Tratamientos combinados para el manejo de gérmenes problemáticos
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Manejo del PIE DIABETICO EN URGENCIAS
MODULO 4: CONOCIENDO LOS ANTIBIÓTICOS Y LA RESISTENCIA BACTERIANA.
Bacterias anaerobias.
ESTÁTICA Y MECÁNICA DE MATERIALES
Ketoconazol y Clindamicina
SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
RIESGOS MECANICOS ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DANIELA HINESTROZA
GANGRENA DE FOURNIER.
CLASE 36 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
Biomecánica.
Marcela Ruiz López Ficha
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA
Vida Media: horas MILTEFOSINA Su potencia varia con diferentes especies de leihmania L. donovani es la mas sensible Menos.
Riesgos eléctricos Alejandra Ordoñez Patiño Diana Carolina Rivera
GARCIA BECERRA GUADALUPE ROXANA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION.
Infecciones en paciente con inmunosupresión
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
Es necesario obtener los niveles de Cr en aquellos pacientes con nefropatía conocida o con factores de riesgo de padecerla. ¿Cuándo debemos obtener niveles.
Tema 6. Seguridad en las instalaciones eléctricas.
Biomecánica. Biomecánica es: La ciencia que trata con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidos por estas.
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Vistas de cuerpos geométricos.
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
A. Lesión por pistola de clavos sobre la cara interna de la porción distal del muslo derecho. Aspecto del clavo en las radiografías simples: (B) proyección.
Extracción de cuerpo extraño corneal
PREVENCION DE RIESGOS EN EL SECTOR DEL METAL.
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
Definiciones operativas Caso probable de TB Persona que presenta síntomas o signos sugestivos de tuberculosis. Incluye a los sintomáticos respiratorios.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Neutropenia Febril. Guías IDSA 2017/ASCO 2018 Definición.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Transcripción de la presentación:

Bacteroides fragilis MDR POLIMICROBIANO FACTORES DE RIESGO DM Inmunosupresión Neutropenia Quemaduras Cuerpos extraños Bacteroides fragilis fue nombrado en 1919. Forma parte del grupo de bacterias llamada Bacteroides, es el grupo patogeno más importante en infecciones humana, es decir es el que más se ha aislado. Es un micoorganismo polimicrobiano, generalmente en son abdominal, por ejemplo en abscesos intraperitoneales, peritonitis en el tracto genital femenino se ha relacionado con abscesos de las trompas de Falopio. B. fragilis  como causa de enfermedad clínica, es el mas importante de los anaeróbios estrictos no-formadores de esporas. Posee una cápsula prominente que está involucrada con patogénesis, está directamente relacionada con la  formación de abscesos INTRAABDOMINALES, sus principale factores de riesgo para adquirir la infección se clasifican en Generales: DM, corticoide, enfermedad maligna, inmunosupresión, neutropenia, y Locales: Quemaduras, insuficiencia vacular, cuerpos extraños GENERALES LOCALES

Bacteroides fragilis Es un micoorganismo polimicrobiano, generalmente en son abdominal, por ejemplo en abscesos intraperitoneales, peritonitis en el tracto genital femenino se ha relacionado con abscesos de las trompas de Falopio. PANORAMA En un estudio realizado de forma multicentrica, se encontró que al transcurrir de los años Bacteroides ha aumentado resistencia y además ha generado nuevo casos de resistencia. La resistencia radica principalmente en betalactámicos (incluidos los carbapenémicos), clindamicina, fluoroquinolonas, metronidazol y tetraciclina también fueron afectados en esta investigado cepa. Aproximadamente un 97% de estos microorganismos son resistentes a la penicilina G. La Resistencia a la amoxicilina / ácido clavulánico y piperacilina /tazobactam varía entre el 2% y el 11%. (estudio de 2010) Anaerobic Infections. Update on Treatment Considerations Elisabeth Nagy. Institute of Clinical Microbiology, University of Szeged, Szeged, Hungary http://www.microbiologybook.org/Spanish/chapter15.htm

Mecanismos de resistencia Fluoroquinolonas La reistencia de Bacteroides fragilis es mediada por plásmidos. Se sugieren dos mecanismos de resistencia a los beta lactamicos, estos tienen el 97% de resistencia (Penicilina G). (i) alteraciones de las proteínas de unión a penicilina (PBP 1 y PBP2); (ii) mutaciones en las porinas, estos habrán de alterar la el sitio blanco de acción de las penicilinas. Clindamicina resistente por medio del gen erm que actúa a nivel del ribosoma Metronidazol crea resistencia modificando la actividad enzimática Floroquinolonas actúan sobre la bomba de eflujo  la tigeciclina, resultó efectiva frente a bacterias anaerobias, entre ellas, las cepas de Bacteroides.  Anaerobic Infections. Update on Treatment Considerations Elisabeth Nagy. Institute of Clinical Microbiology, University of Szeged, Szeged, Hungary Metronidazol Clindamicina Β-Láctamicos OTROS MECANISMOS