DERIVADAS Máximos y Mínimos de una función Nelly Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
Advertisements

DEFINICIÓN DE DERIVADA
PROBLEMAS CON CONDICIONES
Monotonía: crecimiento y decrecimiento en un intervalo
Una función real de una variable real es una función cuyo dominio es un subconjunto de los números reales y su contradominio son los números reales.
Caracterización de funciones
Dominio y Recorrido (o Rango) de una función
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
TASA DE VARIACIÓN Dada una función cualquiera f(x), se define su tasa de variación media en un intervalo [a, b], como: TVM[a, b] = var i ac ón de f ( x.
Trazado de curvas: Funciones crecientes y decrecientes.
Movimiento Vertical Patricia Acosta.
Funciones Lineales Prof. Evelyn Dávila
Funciones cuadráticas.
Determina extremos absolutos Determina puntos de extremos locales
EXTREMOS DE LAS FUNCIONES y = x² - 2x + 5 y`= 2x -2 y`= 0 2x -2 = 0 x = 1.
Clase de Matemáticas para pizarra digital Hitachi
La función coseno La función coseno, que se denota por f (x) = cos x, es la que resulta de aplicar la razón trigonométrica coseno a una variable independiente.
9 Funciones LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
Unidad 8 Funciones.
La problemática cuando la razón de cambio no es constante
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Prof. Luis Martínez Catalán 2008
4. PROPIEDADES LOCALES DE FUNCIONES DERIVABLES
CRECIMIENTO - MÁX. Y MÍN. DÍA 44 * 1º BAD CS
TALLER 3.
CLASE 77 Funciones lineales.
Tema 8 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.
Colegio Colombo Hebreo
Apuntes 1º BAD C.SOCIALES
Cálculo diferencial (arq) Gráficas de funciones polinómicas.
Aplicaciones de las derivadas
Apuntes 1º Bachillerato CT
Funciones DEFINICIÓN: La función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “LUZAC”
Función.
GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Movimiento de caída libre
Dependiendo de... Dependiendo de... Funcionamos: Dependiendo de... Funciones 1.
Funciones Aunque ahora lo vayamos a tratar monográficamente, ya hemos trabajado aspectos relacionados con este tema anteriormente. Por ejemplo al hablar.
GRAFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Representación gráfica de funciones.
1. Tasa de variación media
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato C.T.1 PRIMERA DERIVADA DÍA 47 * 1º BAD CT.
Aplicaciones de la derivada a la economía
MAXIMOS Y MINIMOS Cálculo Diferencial Fuan Evangelista Tutor
Tema 6: Distribuciones estadísticas
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Tasa de variación media de una función
CRECIMIENTO DE FUNCIONES
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 EXTREMOS RELATIVOS y CRECIMIENTO Bloque III * Tema 124.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
LAS DERIVADAS Y SUS APLICACIONES
Derivada de una función. Aplicaciones
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Matemáticas 3º ESO Colegio Divina Pastora Toledo
FUNCIONES REALES PROPIEDADES GLOBALES
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Las derivadas en el análisis de funciones.
FUNCIONES.
Tema 5: Aplicaciones de la derivada
Un Acercamiento a Máximos y Mínimos
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 DERIVADAS U.D. 10 * 1º BCS.
Transcripción de la presentación:

DERIVADAS Máximos y Mínimos de una función Nelly Ramírez

MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN Desde el fondo de un sótano de 15 metros de profundidad, tiene flojera para subir a la planta baja y dejar sus brochas, así que lanza sus brochas. La velocidad con la que lanza cada brocha verticalmente hacia arriba es de Vo = 20 m/s. Se sabe que la función que describe la altura que alcanza la piedra en términos del tiempo es

Sustituyendo Vo = 20 m/s y g = 9.8 m/s2 tenemos que h(t) = 20t – 4.9t 2 Para graficar esta expresión variamos el valor de “t” según la siguiente tabla: MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

ANALIZA ¿Para que valor de ‘t’ la piedra asciende? (El valor de la función aumenta, es decir, crece) EN APROX. 2 SEGUNDOS EL INTERVALO PARA EL QUE LA FUNCIÓN ES CRECIENTE DE LA VARIABLE ‘t’ ES 0 < t < 2 FUNCIÓN CRECIENTE Una función es creciente cuando al aumentar el valor de la variable independiente, (x), el valor de la variable dependiente, (y), también aumenta. MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

ANALIZA ¿Para que valor ‘t’ la piedra desciende? (el valor de la función disminuye, es decir, decrece) EN APROX. 4 SEGUNDOS EL INTERVALO PARA EL QUE LA FUNCIÓN ES DECRECIENTE DE LA VARIABLE ‘t’ ES 2 < t < 3 FUNCION DECRECIENTE Una función es decreciente cuando al aumentar el valor de la variable independiente, (x), el valor de la variable dependiente, (y), disminuye. MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

PUNTO MÁXIMO Se dice que un punto sobre una determinada curva, f (x), es un máximo relativo, si los valores de la función un poco a la izquierda y un poco a la derecha de dicho punto son más pequeños. ANALIZA ¿Cuál es el máximo valor que puede tomar la altura? - en 20.4 metros – MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN

GRACIAS POR SU ATENCION MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN