PROYECTO TIA MARIA VISTO DESDE LOS DOS LADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Advertisements

Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Código 65/2010 Enero
Portada de presentación
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INFORME DE LAS EMPRESAS MINERAS QUE ESTÁN CONTAMINANDO
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE TAMBO DE MORA
¿Fin del ciclo minero?.
ENVIRONMENTAL DPL IN PERU: Lessons Learned César Gamboa Balbín Executive Director Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Presentación del documento de trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Desafíos para la Fiscalización Minera: casos Doe Run y Caudalosa
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Ley de Gestión Ambiental
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO
AGUA Y MINERÍA Ing. César Rodriguez Villanueva Director General de Minería 20 de abril de
Proyecto de investigación
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
Rojas Pérez Demetrio. Hernández Rojas Angel Daniel Ramírez Vargas Karla Janín Lozano Macuitl José Julio.
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
ARMA del Gobierno Regional de Arequipa, nuevo rol en la minería Dante Pinto Otazú
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
DILEMA ÉTICO María es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del Estado. Alberto, su supervisor, le pide que elabore.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
Etapa Colonial.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Seguridad industrial Desde el origen de la especie humana y debido a la necesidad innata De proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo.
LEY DE GESTION AMBIENTAL
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
RECURSOS HÍDRICOS Mirella Belmonte Nava.
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
Problemática ambiental de cría de cerdos
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Contaminación del agua Vertidos de desechos químicos industriales y de combustibles. Grupo 1El Presentación en power point Investigar derrames de químicos,
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Héctor Osorio Chumacero,
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

PROYECTO TIA MARIA VISTO DESDE LOS DOS LADOS EL ESTADO PERUANO LA SOCIEDAD CIVIL

ANALISIS DEL EIA DEL PROYECTO MINERO TIA MARIA En el 2009 se presenta el primer estudio de impacto ambiental siendo sometida a una evaluación por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (UNOPS) que formuló 138 observaciones al proyecto como la emisión de polvos, las filtraciones de residuos químicos, y el manejo de desechos. El 4 de agosto de 2014, el Ministerio de Energía y Minas aprobó el segundo Estudio de Impacto Ambiental.

EL PRIMER ESTUDIO FUE REVISADO POR LA UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos)

EL ESTADO PERUANO El proyecto minero “Tía María” es un proyecto que se inició el año 1994, tiene más de 20 años de maduración. El Proyecto Minero Tía María utilizará para su operación minera, agua de mar desalinizada El estudio hidrogeológico muestra que no existe conexión entre el fondo del tajo y el acuífero que alimenta el Valle de Tambo. Se han superado las observaciones del primer estudio de impacto ambiental. El EIA es tan sólo uno de un conjunto de instrumentos que buscan garantizar el buen manejo ambiental. EL ESTADO PERUANO ESTÁ TRABAJANDO ACTIVAMENTE POR EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO

LA SOCIEDAD CIVIL Los cuestionamientos y conflictos

Puntos controversiales La evaluación del nuevo EIA tomó nueve meses, un año menos que el anterior estudio Southern presentó el nuevo EIA incluyendo apenas diez carillas para explicar cómo se construiría la planta desalinizadora para tratar el agua de mar y no captar agua del río Tambo. ¿Por qué UNOPS no “revisa” este segundo Estudio de Impacto Ambiental? ¿Se puede/debe confiar en el segundo Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Perú? Desconfianza hacia la empresa minera y la consultora.

Tía María: 6 razones de por qué la minera Southern ha generado desconfianza en Arequipa

1. Southern contaminó la bahía de Ite en Tacna durante 36 años Según fuentes de la propia empresa, vertieron 785 millones de toneladas de relaves mineros en la bahía tacneña de Ite por 36 años (de 1960 hasta 1996). Foto: puertobravo.com

2. En Ilo emitió más de cuatro veces y medio el límite de dióxido de azufre permitido Según recoge El Comercio, Southern excedió en más de cuatro veces y medio el Límite Máximo Permisible (LMP) en las emisiones de dióxido de azufre (SO2). Hasta el año 2013, el tope para emisiones de SO2 era de 80 microgramos por metro cúbico (80 ug/m3), pero la transnacional operaba con niveles cercanos a 365 ug/m3. Refinería de Ilo. Foto: La República

3. Contaminó la irrigación “Pampa Sitana” en Tacna La Dirección Regional de Salud de Tacna detectó altos niveles de contaminación de metales pesados en las aguas que se filtran desde el Embalse de Relaves Quebrada Honda hasta la irrigación Pampa Sitana. Estas aguas son utilizadas para la agricultura y ganadería en la provincia de Jorge Basadre. Un informe de la Dirección General de Salud (Digesa) de 2011 reveló que existía un alto grado de concentración de cadmio por encima de los límites permisibles que establecen las normas para el agua residual destinada a fines agrícolas. El Embalse de Relaves Quebrada Honda fue construido para depositar los relaves de las minas Toquepala y Cuajone. Quebrada Honda. Foto: La República

4. Mina de Toquepala puso en riesgo lagunas de Candarave en Tacna Un informe del 2011 entregado al ex primer ministro Salomón Lerner por la Comisión de Balance Hídrico de la Mesa de Trabajo Multisectorial indicaba que las lagunas de Suches, Vizcachas y Aricota se encontraban en una inminente crisis hídrica. La laguna de Aricota estuvo en riesgo debido a la generación de electricidad con el bombeo de 4 metros cúbicos para el yacimiento cuprífero Toquepala. Laguna Candarave. Foto: Región Tacna

5. Opera con licencias de uso de aguas de hace más de 50 años Una investigación de La República indicó que Southern posee 9 licencias de uso de aguas que fueron aprobadas hace 53 y 38 años. Para la explotación de Toquepala solicitó 340 litros por segundo. A mediados de la década de 1970 amplió el derecho a las aguas subterráneas de Huatire y Suches. Y en la actualidad puede disponer hasta de 1950 litros por segundo de aguas dulces. Unidad minera Toquepala. Foto: Andina

6. Es una de las diez empresas extractoras más multadas por el OEFA Hasta enero de este año, Southern Perú tenía 12 sanciones del OEFA, 9 de ellas confirmadas. Desde la creación del OEFA en 2008, la empresa tuvo 5 procesos administrativos por incumplir normas de protección ambiental, 3 por incumplimiento del instrumento de gestión ambiental, 2 por incumplimiento de recomendación, mandato o disposición administrativa y 2 por incumplimiento de normas de residuos sólidos. Fiscalización ambiental Foto: OEFA

ANALISIS DESCONFIANZA.- por parte de la población, hacia el estado y hacia la empresa, aprobación cuestionable del segun do EIA, supuestamente superando las 138 observaciones levantadas por la UNOPS. PARTICIPACION REGIONAL Y LOCAL .- es poco valorizada y secundaria, algo que no puede ser así ya que son los protagonistas de l lugar donde se van a llevar a cabo los proyecto. FISCALIZACION.- fiscalización social imparcial, obviamente por personas capacitadas y entendidas en el tema que trabajara durante el proceso de construcción y operación del proyecto, para ver que se cumplan los puntos fundamentales para la salvaguarda de la salud y el medio ambiente. RENOVACION DE LA GESTION AMBIENTAL.- desconfianza al sistema de gestión ambiental. DERECHO A RESPETAR LAS DESICIONES DE DESARROLLO ECONOMICO DE CADA REGION. FALTA POLITICA DE ESTADO.- un gobierno ausente que solo se acuerda de estas regiones cuando hay un conflicto medioambiental sin haber antes actuado para delimitar un política de salud, ambiental y económica en la zona. El crecimiento económico de un pueblo va de la mano con el desarrollo social, no puede ser una más que el otro.