TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO: EL RETORNO DEL ESTADO EN SUR AMÉRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Advertisements

Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
POR: Raymundo Pérez Flores
Ciencia Política y Ciencia Económica
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
ULRICH BECK PODER Y CONTRAPODER EN LA ERA GLOBAL.
La Economía Social como Agente Empresarial en el Mercado Interior. Algunos aspectos a destacar.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
- Políticas Públicas - Zeller, Norberto.
Movimientos Sociales y escenario Político
Secretaría de la Función Pública 20 de Enero de 2006.
Globalización: una aproximación desde la sociología
Globalización y economía mundial
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
La Contabilidad como práctica social e institucional
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Autora: Yulien Herrera Díaz
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Abdala Tolay, Kevin Huamán Pérez, July León Moya, Marlon
11.3. La globalización económica mundial
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Desde la perspectiva latinoamericana
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
El enfoque de Cadena de Valor es sólo un enfoque no una teoría. Es mucho más que una caja de herramientas. Ha evolucionado. Sin embargo, está destinado.
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
DESARROLLO HISORICO DE LA PLANIFICACION
LA Globalización Arturo Vázquez.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
Derechos del autor en el desarrollo tecnológico
El carácter del chileno Análisis del libro de Jorge Larrain.
Azuaje, Dexi González, Yiletsa Noriega, José Salas Onelymar Noviembre 2005 Universidad Yacambú Doctorado en Gerencia Asignatura: Seminario Avanzado Epistemología.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
GLOBALIZACION.
Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda
“La política de CSS del Ecuador”
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
TEMA 2: EL AMBIENTE DINAMICO DEL MARKETING
La cooperación internacional para el desarrollo: contexto internacional y estatal Desafíos para las ONGD Ignacio Martínez Plataforma 2015 y más 8 de enero.
Seminario Doctorado UBV
GLOBALIZACIÓN.
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO: EL RETORNO DEL ESTADO EN SUR AMÉRICA

La Transformación del Estado en el Contexto de la Globalización El objetivo es analizar como se da la recuperación de la autoridad y la capacidad regulatoria por parte del aparato estatal, desde estos tres cuestionamientos: ¿Cómo ha sido afectado el estado y su poder en las últimas décadas de globalización? ¿En qué formas la globalización define y es definida por el rol del estado? ¿Cómo y de qué forma pueden los estados pequeños y en desarrollo manejar la globalización?

Definición del Estado en Relación a la Sociedad estado se considera una “arena” constituida por los intereses de las fuerzas sociales dominantes Teoría Liberal y Marxista una unidad territorial específica y su derecho a monopolizar el uso legítimo de la violencia dentro de ese territorio Teoría Weveriana

Estados Latinoamericanos adquieren tintes liberales durante los años 90 Década de los 90 se caracteriza por la aparición de gobiernos con postulados reformadores. La política económica en América del sur en gran medida está influida por la participación de la comunidad internacional. Ecuador adoptó políticas neoliberales en las décadas de 1980 y 1990, pero actualmente se ha aproximado hacia el modelo Weberiano.

Perspectivas de David Held para Analizar la Globalización Hiperglobalista Proceso inexorable e irreversible hacia la integración global. Entes nacionales son obsoletos, y defiende la tesis de la convergencia. Escéptica ¿Existe la globalización? Se trata de un proceso de internacionalización, y no existe la convergencia. Transformacionalista Desafía la hipótesis de la convergencia. Proceso de estratificación, donde algunos emergen mientras otros son marginados.

El “retiro del Estado” de acuerdo a Susan Strange Proceso de adaptación y transformación. Redefinición del poder estatal frente a las nuevas dinámicas del mercado. “Casino capitalismo” Influencias de las ultimas décadas de la globalización en el estado. El estado proporciona un marco político y legal para la globalización.

Conclusiones El proceso llamado globalización implica grandes transformaciones y presenta desafíos para los estados pequeños que no tienen la suficiente capacidad institucional para responder a ciertos retos planteados por la globalización. La influencia de la globalización se extiende a través de fronteras, con repercusiones en aspectos sociales, económicos y culturales, con particular importancia del papel de la sociedad, y del Estado Weberiano. Los estados suramericanos nacen e intentan incorporarse a la economía mundial por medio de su inserción en el mercado y a través de la cooperación.